“Cada uno puede tener la opinión que quiera”
El artículo propone un análisis de los dispositivos de control de ingreso y regularización de la permanencia de población migrante en Uruguay. Presenta los marcos jurídicos y administrativos puestos en juego para “gobernar” un flujo de población escaso en términos regionales pero fuertemente tematiz...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo enviado a un dossier temático |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/7992 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/19022 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-19022 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Migration policy Integration Human rights Immigration Uruguay Política migratoria Integración Derechos humanos Inmigración Uruguay Política migratoria Integração Direitos humanos Imigração Uruguai |
spellingShingle |
Migration policy Integration Human rights Immigration Uruguay Política migratoria Integración Derechos humanos Inmigración Uruguay Política migratoria Integração Direitos humanos Imigração Uruguai Uriarte Bálsamo, Pilar “Cada uno puede tener la opinión que quiera” |
topic_facet |
Migration policy Integration Human rights Immigration Uruguay Política migratoria Integración Derechos humanos Inmigración Uruguay Política migratoria Integração Direitos humanos Imigração Uruguai |
description |
El artículo propone un análisis de los dispositivos de control de ingreso y regularización de la permanencia de población migrante en Uruguay. Presenta los marcos jurídicos y administrativos puestos en juego para “gobernar” un flujo de población escaso en términos regionales pero fuertemente tematizado como problema social. Propone visualizar las políticas migratorias vigentes como una serie de dispositivos, por un lado universalizantes y homogeneizadores en su énfasis en el acceso a la documentación; y por otro, restrictivos y excluyentes en el carácter territorializado de acciones como la imposición de visados y militarización de fronteras. A partir de esto, busca comprender la conflictividad entre diversos actores en el campo en torno a la definición de si existen o no políticas de integración con perspectiva de derechos para la población migrante. La propuesta parte de un ejercicio de reflexividad antropológica a partir del cual se analiza la participación de la investigadora en las disputas por la redefinición de una política migratoria inclusiva. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo enviado a un dossier temático |
author |
Uriarte Bálsamo, Pilar |
author_facet |
Uriarte Bálsamo, Pilar |
author_sort |
Uriarte Bálsamo, Pilar |
title |
“Cada uno puede tener la opinión que quiera” |
title_short |
“Cada uno puede tener la opinión que quiera” |
title_full |
“Cada uno puede tener la opinión que quiera” |
title_fullStr |
“Cada uno puede tener la opinión que quiera” |
title_full_unstemmed |
“Cada uno puede tener la opinión que quiera” |
title_sort |
“cada uno puede tener la opinión que quiera” |
publisher |
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA |
publishDate |
2020 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/7992 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/19022 |
work_keys_str_mv |
AT uriartebalsamopilar cadaunopuedetenerlaopinionquequiera AT uriartebalsamopilar everyonecanhavetheopiniontheywishfor AT uriartebalsamopilar cadaumpodeteraopiniaoqueelequer |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820400171122690 |