Entre gubias, escoplos y cinceles: Una caracterización funcional de base microscópica, para instrumentos líticos experimentales

Ésta Tesis de Licenciatura surge a partir de nuestro interés acerca del abordaje de la tecnología lítica en sociedades prehispánicas, desde una perspectiva antropológica y nuevas perspectivas analíticas. En el marco de un programa experimental y de la metodología de análisis funcional de base micros...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: IDACOR, Brizuela, Camila
Formato: Tesis Trabajo final de grado publishedVersion Tesis de Licenciatura en Antropología
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, 2018
Materias:
Acceso en línea:https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17970
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17970
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic análisis tecno-funcional
escoplos
gubias
tecnología lítica
arqueología experminental
traceología
análisis funcional
Argentina
Antofagasta de la Sierra
spellingShingle análisis tecno-funcional
escoplos
gubias
tecnología lítica
arqueología experminental
traceología
análisis funcional
Argentina
Antofagasta de la Sierra
IDACOR
Brizuela, Camila
Entre gubias, escoplos y cinceles: Una caracterización funcional de base microscópica, para instrumentos líticos experimentales
topic_facet análisis tecno-funcional
escoplos
gubias
tecnología lítica
arqueología experminental
traceología
análisis funcional
Argentina
Antofagasta de la Sierra
format Thesis
Trabajo final de grado
publishedVersion
Tesis de Licenciatura en Antropología
author IDACOR
Brizuela, Camila
author_facet IDACOR
Brizuela, Camila
author_sort IDACOR
title Entre gubias, escoplos y cinceles: Una caracterización funcional de base microscópica, para instrumentos líticos experimentales
title_short Entre gubias, escoplos y cinceles: Una caracterización funcional de base microscópica, para instrumentos líticos experimentales
title_full Entre gubias, escoplos y cinceles: Una caracterización funcional de base microscópica, para instrumentos líticos experimentales
title_fullStr Entre gubias, escoplos y cinceles: Una caracterización funcional de base microscópica, para instrumentos líticos experimentales
title_full_unstemmed Entre gubias, escoplos y cinceles: Una caracterización funcional de base microscópica, para instrumentos líticos experimentales
title_sort entre gubias, escoplos y cinceles: una caracterización funcional de base microscópica, para instrumentos líticos experimentales
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba,
publishDate 2018
url https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17970
work_keys_str_mv AT idacor entregubiasescoplosycincelesunacaracterizacionfuncionaldebasemicroscopicaparainstrumentosliticosexperimentales
AT brizuelacamila entregubiasescoplosycincelesunacaracterizacionfuncionaldebasemicroscopicaparainstrumentosliticosexperimentales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820399928901632
description Ésta Tesis de Licenciatura surge a partir de nuestro interés acerca del abordaje de la tecnología lítica en sociedades prehispánicas, desde una perspectiva antropológica y nuevas perspectivas analíticas. En el marco de un programa experimental y de la metodología de análisis funcional de base microscópica como así también desde el estudio tipológico, buscamos entender los aspectos sociales que nos permitan reconocer y describir habitus o modos de hacer, focalizando en el estudio del diseño, los gestos técnicos y las huellas de uso que quedan registradas en las aristas activas y planos activos del instrumental lítico. La realización de este trabajo, no habría sido posible sin las preguntas que se planteó Carlos Aschero (1975) acerca de las semejanzas y diferencias existentes dentro de grupos tipológicos potencialmente distintos. Como este autor mencionó en (1975) ―el matiz que el riesgo adquiera está, a nuestro entender, en la correcta tabulación de los atributos morfológico-funcionales. La caracterización funcional es propuesta aquí para abordar los útiles definidos desde el punto de vista morfo-tipológico como gubias, escoplos y cinceles (sensu Hocsman y Aschero, 2015), puesto que los autores discuten aspectos vinculados con las variables morfológico-funcionales, las ―funciones primarias‖, su vinculación con ―modos de acción específicos y las ―características de performance‖; siendo necesaria una caracterización y contrastación entre las huellas/gestos de uso y la variabilidad morfológica. Ellos dan cuenta de que estos grupos tipológicos están siendo registrados en distintos sitios arqueológicos de cronología diversa, de aquí la importancia de ahondar en su estudio. Siguiendo a Hocsman y Aschero (2015): Estos grupos tipológicos han sido registrados recientemente en bases residenciales en reparos rocosos y a cielo abierto de cazadores-recolectores fini-pleistocénicos y holocénicos de Patagonia Centro-Meridional, la Puna y el desierto del norte de Chile; en sitios en cuevas y aleros y a cielo abierto de cazadores-recolectores en tránsito a la producción de alimentos del Holoceno Medio Tardío, en el Noroeste Argentino y la Puna y circumpuna chilena; y en contextos residenciales agro-pastoriles plenos del Holoceno Tardío en la Puna Argentina; por lo que es necesaria su inclusión en las listas tipológicas vigentes. No obstante, se espera que estos utensilios sean identificados también en regiones diferentes de las aquí expuestas, y en diferentes tipos de contextos y cronologías. (p.282). Desde una perspectiva antropológica se comprende que la tecnología lítica no está constituida simplemente por los ítems físicos de la cultura material, sino que considera también el comportamiento tecnológico y la acción humana. Siempre que se entienda por tecnología a todo corpus de artefactos, comportamientos y conocimientos para crear y usar productos que es transmitido intergeneracionalmente, como así también, gestos técnicos que son aprendidos y expresados por los individuos en el curso de prácticas sociales. La tecnología lítica cumple entonces un rol activo tanto en los procesos de socialización y reproducción social como en la construcción y la comunicación de la identidad, por medio de la transmisión de conocimientos verbales y no verbales. A comienzos de siglo pasado, el estudio de los artefactos líticos tenía el objetivo de contribuir a la periodización de la historia, como indicadores o fósiles guías. Pero a partir de la introducción de la Nueva Arqueología, en los años 60, cambia el marco teórico vigente y con él, las preguntas, el tipo de análisis, el rol que los artefactos cumplían en el contexto sistémico y cómo los procesos naturales y culturales los afectaron. De este modo se comienza a dar más valor interpretativo al material lítico incorporando estudios como el de la organización de la tecnología. Siguiendo el recorrido bibliográfico hecho por Flehengeimer y Bellelli (2007): A comienzos de los años noventa ya se hablaba de organización de la tecnología, sobre todo se aplicaba el concepto de conservación de las piezas (Horwitz, et al.,1993-1994, Nami 1993-1994) e inmediatamente se agregó el tema de la movilidad (Berón, et al., 1995; Flegenheimer, et al., 1995). En todos los trabajos está presente la idea de sistema de producción (Ericson 1984) y de los distintos momentos por los que pasan los artefactos durante la manufactura, ya sea que se mencione o quede implícito. Destacamos dos ejemplos con marcos conceptuales diferentes. Aschero y colaboradores (1995) definieron el concepto de secuencia de producción y lo compararon con el de cadena de comportamiento de Schiffer (1976) y con el de secuencia operativa de Lemonnier (1992). Asimismo, se lo relaciona con la propuesta de Ericson (1984) de sistema de producción lítica que sigue siendo muy utilizada en la actualidad en los estudios de aprovisionamiento de materias primas. Alvarez (1999), en cambio, aplicó con éxito el concepto de cadena operativa y considera la distribución espacial de actividades de producción lítica, la intensidad de uso de los utensilios y el tema del diseño. (p.152). Como un eslabón de esta cadena de gran peso analítico los estudios funcionales impactan en análisis de detalle sobre la función de los instrumentos. Es así que inspirado en este tipo de análisis se propone un plan de trabajo enmarcado en un programa experimental del cual se presentarán los lineamientos a continuación. A los fines de una mejor comprensión y organización del contenido, esta tesis consta de dos partes, una teórico-metodológica y otra de resultados y discusión de los mismos donde se presentarán las principales ideas sugeridas de nuestro trabajo. En la primera parte nos centraremos en el abordaje de los conceptos claves que guían este trabajo. A su vez, se presentará una síntesis de las principales investigaciones efectuadas en torno a la temática a desarrollar. Acto seguido se abordarán cada una de las etapas del programa experimental propuesto, comenzando con la conformación de la colección de referencia, continuando con el uso de la misma, siguiendo todas las variables propuestas. En la segunda parte abordaremos los resultados obtenidos con la experimentación llevando a cabo el análisis funcional de los tres grupos tipológicos definidos como gubias, escoplos y cinceles, dedicando un capítulo a cada uno. De este modo, se concluirá en una discusión de los resultados obtenidos que nos llevarán a plantear las consideraciones finales.