Los “últimos caciques” de Cuyo. Tierras, política y memorias indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX)

Como parte de una “narrativa de extinción” indígena secular, la etnohistoria cuyana dio por sentado la desaparición de los huarpes y por extensión de todos los indígenas en Cuyo en el período colonial, sea por su extinción física como, contradictoriamente, por mestizaje, aculturación o desestructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escolar, Diego
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/27766
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17514
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17514
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Mogna
Cuyo
Caciques tardo-coloniales
Territorios indígenas
Memorias políticas
spellingShingle Mogna
Cuyo
Caciques tardo-coloniales
Territorios indígenas
Memorias políticas
Escolar, Diego
Los “últimos caciques” de Cuyo. Tierras, política y memorias indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX)
topic_facet Mogna
Cuyo
Caciques tardo-coloniales
Territorios indígenas
Memorias políticas
description Como parte de una “narrativa de extinción” indígena secular, la etnohistoria cuyana dio por sentado la desaparición de los huarpes y por extensión de todos los indígenas en Cuyo en el período colonial, sea por su extinción física como, contradictoriamente, por mestizaje, aculturación o desestructuración social y política. Existen evidencias, por el contrario, de que la experiencia indígena en la región fue mucho más persistente y se articuló en torno a la defensa de territorios y autonomía y el sostenimiento de una memoria colectiva de su aboriginalidad en el proceso colonial. Una de las claves menos exploradas de esta dinámica fue el sostenimiento de un liderazgo indígena incluyendo la reformulación y reforzamiento de algunos cacicatos. Como parte de una reconstrucción de la historia política indígena de la región entre fines del período hispano y la consolidación del estado nacional argentino, en este artículo reconstruiremos las luchas sostenidas por los caciques Alcani de Mogna, en el corazón de San Juan, entre principios del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Escolar, Diego
author_facet Escolar, Diego
author_sort Escolar, Diego
title Los “últimos caciques” de Cuyo. Tierras, política y memorias indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX)
title_short Los “últimos caciques” de Cuyo. Tierras, política y memorias indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX)
title_full Los “últimos caciques” de Cuyo. Tierras, política y memorias indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX)
title_fullStr Los “últimos caciques” de Cuyo. Tierras, política y memorias indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX)
title_full_unstemmed Los “últimos caciques” de Cuyo. Tierras, política y memorias indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX)
title_sort los “últimos caciques” de cuyo. tierras, política y memorias indígenas en la argentina criolla (mogna, siglos xvii-xix)
publisher IDACOR
publishDate 2020
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/27766
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17514
work_keys_str_mv AT escolardiego losultimoscaciquesdecuyotierraspoliticaymemoriasindigenasenlaargentinacriollamognasiglosxviixix
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820399687729153