La antropología oscura y sus otros. Teoría desde los ochenta
En este artículo considero varias tendencias emergentes en la antropología desde los 80, en el contexto de ascenso del neoliberalismo en tanto formación económica y gubernamental. Considero primero el giro hacia lo que llamo “antropología oscura”, es decir, la antropología que se enfoca en las dimen...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IDACOR
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/20804 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17377 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-17377 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
antropología teoría antropológica teoría antropológica neoliberalismo Marx Foucault bienestar moralidad crítica resistencia |
spellingShingle |
antropología teoría antropológica teoría antropológica neoliberalismo Marx Foucault bienestar moralidad crítica resistencia Ortner, Sherry Blázquez, Gustavo Díaz, María Cecilia La antropología oscura y sus otros. Teoría desde los ochenta |
topic_facet |
antropología teoría antropológica teoría antropológica neoliberalismo Marx Foucault bienestar moralidad crítica resistencia |
description |
En este artículo considero varias tendencias emergentes en la antropología desde los 80, en el contexto de ascenso del neoliberalismo en tanto formación económica y gubernamental. Considero primero el giro hacia lo que llamo “antropología oscura”, es decir, la antropología que se enfoca en las dimensiones difíciles de la vida social (poder, dominación, desigualdad y opresión), como también en la experiencia subjetiva de esas dimensiones, en forma de depresión y desesperanza. Considero luego un abanico de trabajos que se presentan como una reacción explícita o implícita a este giro oscuro bajo la rúbrica de “antropologías de lo bueno”, incluyendo estudios de “la buena vida” y la “felicidad”, como también estudios de moralidad y ética. Finalmente, considero lo que podría ser pensado como un tipo diferente de antropología de lo bueno, es decir, nuevas direcciones en la antropología de la crítica, la resistencia y el activismo. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Ortner, Sherry Blázquez, Gustavo Díaz, María Cecilia |
author_facet |
Ortner, Sherry Blázquez, Gustavo Díaz, María Cecilia |
author_sort |
Ortner, Sherry |
title |
La antropología oscura y sus otros. Teoría desde los ochenta |
title_short |
La antropología oscura y sus otros. Teoría desde los ochenta |
title_full |
La antropología oscura y sus otros. Teoría desde los ochenta |
title_fullStr |
La antropología oscura y sus otros. Teoría desde los ochenta |
title_full_unstemmed |
La antropología oscura y sus otros. Teoría desde los ochenta |
title_sort |
la antropología oscura y sus otros. teoría desde los ochenta |
publisher |
IDACOR |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/20804 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17377 |
work_keys_str_mv |
AT ortnersherry laantropologiaoscuraysusotrosteoriadesdelosochenta AT blazquezgustavo laantropologiaoscuraysusotrosteoriadesdelosochenta AT diazmariacecilia laantropologiaoscuraysusotrosteoriadesdelosochenta |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820399516811265 |