La fecha de la cerámica más temprana en los Andes sur. Una perspectiva macrorregional mediante modelos bayesianos

La cerámica más temprana marca un hito en la historia humana de los Andes del sur. Este trabajo propone una aproximación de la edad de la cerámica más temprana mediante modelos cronológicos basados en la estadística bayesiana. En estos, se comparan 84 fechados radiocarbónicos y de termoluminiscencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marsh, Erik Johnson
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/13501
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17268
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17268
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic historía
Andes
cronología
cerámica inicial
modelos bayesianos
fechados radiométricos
Andes del sur
spellingShingle historía
Andes
cronología
cerámica inicial
modelos bayesianos
fechados radiométricos
Andes del sur
Marsh, Erik Johnson
La fecha de la cerámica más temprana en los Andes sur. Una perspectiva macrorregional mediante modelos bayesianos
topic_facet historía
Andes
cronología
cerámica inicial
modelos bayesianos
fechados radiométricos
Andes del sur
description La cerámica más temprana marca un hito en la historia humana de los Andes del sur. Este trabajo propone una aproximación de la edad de la cerámica más temprana mediante modelos cronológicos basados en la estadística bayesiana. En estos, se comparan 84 fechados radiocarbónicos y de termoluminiscencia de 49 sitios que abarcan dos áreas en Argentina dentro de las provincias de San Juan y Mendoza y tres áreas del norte semi-árido, centro y centro-sur de Chile. Los datos analizados indican un patrón llamativo de fechas similares en cuatro de las cinco áreas, con medianas entre 2100 y 2180 cal. AP (2250-1920, 68% probabilidad, límites iniciales), aunque algunos de los rangos de error son amplios. Se destaca la similitud de las fechas en una macrorregión que se extiende a lo largo de 1000 kilómetros (norte-sur) entre las 30° a 39°S y que contiene una gran variedad de ambientes. La coincidencia temporal resulta aún más llamativa porque el límite sur de agricultura en el continente Sudamericano se encuentra en estas áreas. Este trabajo pretende incentivar el interés de los investigadores en la excavación y el fechado de contextos relevantes y estimular las discusiones sobre la naturaleza de la adopción inicial de la cerámica en los Andes del sur
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Marsh, Erik Johnson
author_facet Marsh, Erik Johnson
author_sort Marsh, Erik Johnson
title La fecha de la cerámica más temprana en los Andes sur. Una perspectiva macrorregional mediante modelos bayesianos
title_short La fecha de la cerámica más temprana en los Andes sur. Una perspectiva macrorregional mediante modelos bayesianos
title_full La fecha de la cerámica más temprana en los Andes sur. Una perspectiva macrorregional mediante modelos bayesianos
title_fullStr La fecha de la cerámica más temprana en los Andes sur. Una perspectiva macrorregional mediante modelos bayesianos
title_full_unstemmed La fecha de la cerámica más temprana en los Andes sur. Una perspectiva macrorregional mediante modelos bayesianos
title_sort la fecha de la cerámica más temprana en los andes sur. una perspectiva macrorregional mediante modelos bayesianos
publisher IDACOR
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/13501
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17268
work_keys_str_mv AT marsherikjohnson lafechadelaceramicamastempranaenlosandessurunaperspectivamacrorregionalmediantemodelosbayesianos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820399332261888