La localidad histórico arqueológica del Río San Salvador (Soriano, Uruguay)
Los primeros cronistas de la conquista del Río de la Plata expusieron la diversidad cultural reinante en el área en el siglo XVI. Las investigaciones arqueológicas de los años 60 y 70 confirman, a nivel arqueológico, la intensa ocupación de la que fue objeto esta zona próxima a la confluencia del rí...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IDACOR
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/9178 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17188 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-17188 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
arqueología histórica arqueología pública patrimonio asentamientos europeos Uruguay río San Salvador siglo XVI |
spellingShingle |
arqueología histórica arqueología pública patrimonio asentamientos europeos Uruguay río San Salvador siglo XVI López Mazz, José Buffa Invernizzi, Valerio De León Fleitas, Verónica Cancela Cereijo, Cristina La localidad histórico arqueológica del Río San Salvador (Soriano, Uruguay) |
topic_facet |
arqueología histórica arqueología pública patrimonio asentamientos europeos Uruguay río San Salvador siglo XVI |
description |
Los primeros cronistas de la conquista del Río de la Plata expusieron la diversidad cultural reinante en el área en el siglo XVI. Las investigaciones arqueológicas de los años 60 y 70 confirman, a nivel arqueológico, la intensa ocupación de la que fue objeto esta zona próxima a la confluencia del río Paraná con el río Uruguay. Este trabajo presenta información producida durante un trabajo de diagnóstico realizado en el marco de la llamada Arqueología Pública, en un sitio de ocupación española del siglo XVI ubicado al oriente de dicha confluencia. Los resultados muestran que la ocupación del sitio desde el año 1000 AP está caracterizada por una amplia diversidad de estilos cerámicos. El área constituyó un lugar estratégico para los asentamientos europeos en función de la presencia de redes de intercambio pre existente. La información producida permite afinar la secuencia cronológica prehistórica para el bajo río Uruguay, al tiempo que abre el debate respecto de la dinámica etnohistórica regional y del rol jugado por este particular asentamiento humano. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
López Mazz, José Buffa Invernizzi, Valerio De León Fleitas, Verónica Cancela Cereijo, Cristina |
author_facet |
López Mazz, José Buffa Invernizzi, Valerio De León Fleitas, Verónica Cancela Cereijo, Cristina |
author_sort |
López Mazz, José |
title |
La localidad histórico arqueológica del Río San Salvador (Soriano, Uruguay) |
title_short |
La localidad histórico arqueológica del Río San Salvador (Soriano, Uruguay) |
title_full |
La localidad histórico arqueológica del Río San Salvador (Soriano, Uruguay) |
title_fullStr |
La localidad histórico arqueológica del Río San Salvador (Soriano, Uruguay) |
title_full_unstemmed |
La localidad histórico arqueológica del Río San Salvador (Soriano, Uruguay) |
title_sort |
la localidad histórico arqueológica del río san salvador (soriano, uruguay) |
publisher |
IDACOR |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/9178 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17188 |
work_keys_str_mv |
AT lopezmazzjose lalocalidadhistoricoarqueologicadelriosansalvadorsorianouruguay AT buffainvernizzivalerio lalocalidadhistoricoarqueologicadelriosansalvadorsorianouruguay AT deleonfleitasveronica lalocalidadhistoricoarqueologicadelriosansalvadorsorianouruguay AT cancelacereijocristina lalocalidadhistoricoarqueologicadelriosansalvadorsorianouruguay |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820400329457666 |