Antropología e historia social de la cultura: etnografía y fuentes
Ciencia de las formas y de los fundamentos simbólicos de la vida social, la antropología no puede escapar al análisis del mundo del arte y de los campos especializados de la producción cultural, como lo demuestran los recientes estudios de los antropólogos que se ocupan del tema e, indirectamente, d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IDACOR
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/5453 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17083 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-17083 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
antropología historia social cultura etnografía fuentes |
spellingShingle |
antropología historia social cultura etnografía fuentes Pontes, Heloisa Antropología e historia social de la cultura: etnografía y fuentes |
topic_facet |
antropología historia social cultura etnografía fuentes |
description |
Ciencia de las formas y de los fundamentos simbólicos de la vida social, la antropología no puede escapar al análisis del mundo del arte y de los campos especializados de la producción cultural, como lo demuestran los recientes estudios de los antropólogos que se ocupan del tema e, indirectamente, de los sociólogos e historiadores atentos a la interrelación entre cultura, poder y simbolismo. Entre ellos, Auerbach, Becker, Baxandall, Bourdieu, Geertz, Gell, Goody, Elias, Miceli, Schorske, Williams y Beatriz Sarlo, por mencionar un expresivo conjunto de autores que trataron vigorosamente los temas de autonomía y dependencia de los sistemas simbólicos. Si los caminos abiertos por estos autores no dejan lugar a dudas sobre la importancia de incluir la vida intelectual, la producción cultural especializada, el mundo del arte y sus practicantes, en el ámbito de los objetos antropológicos, existen otros, relacionados con la correlación entre el lenguaje, los procesos sociales y la etnografía, por un lado, y las lógicas simbólicas y sociales inscritas en las fuentes (escritas u orales), por otro, que se abordarán en el artículo. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Pontes, Heloisa |
author_facet |
Pontes, Heloisa |
author_sort |
Pontes, Heloisa |
title |
Antropología e historia social de la cultura: etnografía y fuentes |
title_short |
Antropología e historia social de la cultura: etnografía y fuentes |
title_full |
Antropología e historia social de la cultura: etnografía y fuentes |
title_fullStr |
Antropología e historia social de la cultura: etnografía y fuentes |
title_full_unstemmed |
Antropología e historia social de la cultura: etnografía y fuentes |
title_sort |
antropología e historia social de la cultura: etnografía y fuentes |
publisher |
IDACOR |
publishDate |
2010 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/5453 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17083 |
work_keys_str_mv |
AT pontesheloisa antropologiaehistoriasocialdelaculturaetnografiayfuentes |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820400204677121 |