Los hornillos de tierra cocida en las travesías de San Luis Argentina : primeros aportes para una propuesta funcional

Los rasgos de tierra cocida –conocidos actualmente como hornillos– son un elemento característico del registro arqueológico en numerosos sitios de la franja central de Argentina. Estos han sido descriptos y estudiados desde principios del siglo pasado por diferentes autores, algunos de los cuales re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Heider, Guillermo
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2592
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17024
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17024
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Hornillos
Arroyos efímeros discontinuos
Etnobiología
Descontaminación de agua
Arqueología
Argentina
Chaco Seco
San Luis
spellingShingle Hornillos
Arroyos efímeros discontinuos
Etnobiología
Descontaminación de agua
Arqueología
Argentina
Chaco Seco
San Luis
Heider, Guillermo
Los hornillos de tierra cocida en las travesías de San Luis Argentina : primeros aportes para una propuesta funcional
topic_facet Hornillos
Arroyos efímeros discontinuos
Etnobiología
Descontaminación de agua
Arqueología
Argentina
Chaco Seco
San Luis
description Los rasgos de tierra cocida –conocidos actualmente como hornillos– son un elemento característico del registro arqueológico en numerosos sitios de la franja central de Argentina. Estos han sido descriptos y estudiados desde principios del siglo pasado por diferentes autores, algunos de los cuales realizaron inferencias funcionales y simbólicas. Como parte de un proyecto que se desarrolla en el Chaco Seco de San Luis e incluye ese registro material, realizamos una primera aproximación funcional. Para este acercamiento utilizamos dos vías: por un lado, un estudio arqueológico de escala regional que cuenta con análisis geomorfológicos y dataciones radiocarbónicas. Por otro lado, estudios etnobiológicos con pobladores rurales tendientes a caracterizar algunos aspectos del manejo de los recursos hídricos. Esta convergencia de escala y métodos sin antecedentes recientes nos permiten proponer que los hornillos funcionaron como cisternas para la colecta, conservación y descontaminación de agua.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Heider, Guillermo
author_facet Heider, Guillermo
author_sort Heider, Guillermo
title Los hornillos de tierra cocida en las travesías de San Luis Argentina : primeros aportes para una propuesta funcional
title_short Los hornillos de tierra cocida en las travesías de San Luis Argentina : primeros aportes para una propuesta funcional
title_full Los hornillos de tierra cocida en las travesías de San Luis Argentina : primeros aportes para una propuesta funcional
title_fullStr Los hornillos de tierra cocida en las travesías de San Luis Argentina : primeros aportes para una propuesta funcional
title_full_unstemmed Los hornillos de tierra cocida en las travesías de San Luis Argentina : primeros aportes para una propuesta funcional
title_sort los hornillos de tierra cocida en las travesías de san luis argentina : primeros aportes para una propuesta funcional
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2020
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2592
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17024
work_keys_str_mv AT heiderguillermo loshornillosdetierracocidaenlastravesiasdesanluisargentinaprimerosaportesparaunapropuestafuncional
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820400099819520