Narrativas y mitologías del paisaje

Se explora el concepto de mito-paisaje como intersección entre los imaginarios, el entorno natural y la historia, por tanto, como un constructo cultural que se vincula a los imaginarios dominantes en cada comunidad y que evoluciona de modo sui generis. A fin de revisar el estatuto simbólico, geohist...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martos Núñez, Eloy, Martos García, Alberto Eloy
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1135
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1135
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16870
Aporte de:
id I10-R181-suquia-16870
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Turismo
Patrimonio
Paisaje cultural
Estructuras discursivas
Narrativas arqueológicas
spellingShingle Turismo
Patrimonio
Paisaje cultural
Estructuras discursivas
Narrativas arqueológicas
Martos Núñez, Eloy
Martos García, Alberto Eloy
Narrativas y mitologías del paisaje
topic_facet Turismo
Patrimonio
Paisaje cultural
Estructuras discursivas
Narrativas arqueológicas
description Se explora el concepto de mito-paisaje como intersección entre los imaginarios, el entorno natural y la historia, por tanto, como un constructo cultural que se vincula a los imaginarios dominantes en cada comunidad y que evoluciona de modo sui generis. A fin de revisar el estatuto simbólico, geohistórico/patrimonial y narrativo de los “lugares o espacios sagrados” en diferentes tradiciones y contextos culturales, son debatidos los mecanismos de ficcionalización y discursivización de dichos espacios, en particular desde el análisis de los patrones narratológicos y el análisis del discurso, sin olvidar otras categorías relevantes aportadas desde distintas disciplinas y aproximaciones. Se aportan algunos estudios de caso; en particular, los tesoros, pozos, fuentes, cuevas y otros espacios simbólicos que implican un itinerario iniciático, así como un genius loci que se comporta como un psicopompo. Se proponen como ejemplos de mito-paisajes las historias de tesoros y de cuevas. La pertenencia común se va a narrativizar mediante mitos etiológicos e historias llenas de representaciones metonímico-metafóricas. La xana (metáfora) es el genio del lugar, como el tesoro (metonimia) es el signo emblemático que representa este nexo. Según esta interpretación, los tesoros serían metonimias enfáticas o apoteósicas, y las encantadas se vincularían a imaginarios cronotópicos.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Martos Núñez, Eloy
Martos García, Alberto Eloy
author_facet Martos Núñez, Eloy
Martos García, Alberto Eloy
author_sort Martos Núñez, Eloy
title Narrativas y mitologías del paisaje
title_short Narrativas y mitologías del paisaje
title_full Narrativas y mitologías del paisaje
title_fullStr Narrativas y mitologías del paisaje
title_full_unstemmed Narrativas y mitologías del paisaje
title_sort narrativas y mitologías del paisaje
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2015
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1135
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1135
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16870
work_keys_str_mv AT martosnunezeloy narrativasymitologiasdelpaisaje
AT martosgarciaalbertoeloy narrativasymitologiasdelpaisaje
AT martosnunezeloy narrativesandmythologiesofthelandscape
AT martosgarciaalbertoeloy narrativesandmythologiesofthelandscape
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820399825092609