Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta)
En las últimas décadas, la aplicación de los aportes generados dentro del campo de la xilología para el estudio de maderas y carbones arqueológicos ha alcanzado un gran desarrollo. En este caso, se utilizaron tales métodos y conocimientos para la determinación de maderas afines con las que habrían s...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/972 http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/972 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16815 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-16815 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Arqueología Desarrollo regional Interacción social La Paya Salta Argentina Xilología |
spellingShingle |
Arqueología Desarrollo regional Interacción social La Paya Salta Argentina Xilología Sprovieri, Marina Rivera, Stella Maris Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta) |
topic_facet |
Arqueología Desarrollo regional Interacción social La Paya Salta Argentina Xilología |
description |
En las últimas décadas, la aplicación de los aportes generados dentro del campo de la xilología para el estudio de maderas y carbones arqueológicos ha alcanzado un gran desarrollo. En este caso, se utilizaron tales métodos y conocimientos para la determinación de maderas afines con las que habrían sido confeccionados artefactos de la colección arqueológica del sitio La Paya (valle Calchaquí, Salta). Los análisis realizados muestran el empleo de distintos tipos de maderas como materia prima, algunas de las cuales corresponderían a maderas no disponibles en la región del valle Calchaquí. Estos resultados, evaluados en el marco del estudio de procesos de interacción interregional, sugieren que las poblaciones del valle Calchaquí se vieron involucradas en circuitos que les permitieron obtener recursos y/o artefactos de zonas adyacentes durante el período de Desarrollos Regionales; conexiones que aparentemente se mantuvieron durante la época inka. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Sprovieri, Marina Rivera, Stella Maris |
author_facet |
Sprovieri, Marina Rivera, Stella Maris |
author_sort |
Sprovieri, Marina |
title |
Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta) |
title_short |
Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta) |
title_full |
Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta) |
title_fullStr |
Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta) |
title_full_unstemmed |
Las maderas de la “Colección La Paya”. Circulación y consumo en el valle Calchaquí (Salta) |
title_sort |
las maderas de la “colección la paya”. circulación y consumo en el valle calchaquí (salta) |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/972 http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/972 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16815 |
work_keys_str_mv |
AT sprovierimarina lasmaderasdelacoleccionlapayacirculacionyconsumoenelvallecalchaquisalta AT riverastellamaris lasmaderasdelacoleccionlapayacirculacionyconsumoenelvallecalchaquisalta AT sprovierimarina woodsfromlapayacollectioncirculationandconsumptioninthecalchaquivalleysalta AT riverastellamaris woodsfromlapayacollectioncirculationandconsumptioninthecalchaquivalleysalta |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820399697166340 |