Uso del espacio y producción lítica en Amaicha del Valle (Departamento Tafí del Valle, Tucumán)
La ocupación prehispánica de Amaicha del Valle (provincia de Tucumán) posee cierta profundidad temporal evidenciada por la variabilidad funcional y la cronología de sitios arqueológicos. En principio, el registro lítico muestra que la mayor variabilidad ocupacional se encontraría en sitios a cie...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad
de Ciencias Sociales
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/944 http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/944 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/15816 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-15816 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Uso del espacio Producción lítica Amaicha del Valle Tafí del Valle Tucumán Argentina Fuente terciaria Artefactos líticos Sitios arqueológicos Cazadores-recolectores Agro-alfareros Bajo Los Cardones Ocupación humana |
spellingShingle |
Uso del espacio Producción lítica Amaicha del Valle Tafí del Valle Tucumán Argentina Fuente terciaria Artefactos líticos Sitios arqueológicos Cazadores-recolectores Agro-alfareros Bajo Los Cardones Ocupación humana Somonte, Carolina Uso del espacio y producción lítica en Amaicha del Valle (Departamento Tafí del Valle, Tucumán) |
topic_facet |
Uso del espacio Producción lítica Amaicha del Valle Tafí del Valle Tucumán Argentina Fuente terciaria Artefactos líticos Sitios arqueológicos Cazadores-recolectores Agro-alfareros Bajo Los Cardones Ocupación humana |
description |
La ocupación prehispánica de Amaicha del Valle (provincia de Tucumán) posee
cierta profundidad temporal evidenciada por la variabilidad funcional y la
cronología de sitios arqueológicos. En principio, el registro lítico
muestra que la mayor variabilidad ocupacional se encontraría en sitios a
cielo abierto, cuyos restos arqueológicos indican la presencia de grupos
cazadores-recolectores así como agro-alfareros. Esta diacronía ha sido
inferida, junto a otros elementos, en base a la evidencia de reclamación de
artefactos registrada a través de pátinas diferenciadas. Estas pátinas
indicarían un contraste temporal entre el descarte original y la posterior
retoma y reutilización del artefacto. Esto permite asumir que los lugares
donde se dan los procesos de reclamación son espacios sujetos a posibles
reocupaciones, pudiendo actuar como fuentes terciarias de
aprovisionamiento. Teniendo en cuenta el registro arqueológico que avala
una prolongada ocupación humana en esta zona, los sitios arqueológicos
considerados conforman unidades espaciales de análisis adecuadas para
abordar el tema del uso del espacio en relación a la producción lítica. En
Campo Blanco (taller lítico que se presenta a cielo abierto) y en Bajo Los
Cardones (sitio habitacional agro-alfarero temprano, próximo al taller),
los vestigios arqueológicos evidencian procesos de abandono, reutilización
y reocupación a través del tiempo. El objetivo de este trabajo es
establecer de qué manera se integraron los espacios construidos y no
construidos, en términos de producción lítica, a partir del análisis
tecno-morfológico y tipológico de los conjuntos artefactuales procedentes
de un muestreo sistemático. A partir de los resultados obtenidos se
estableció: 1) la explotación diferencial de materias primas líticas; 2) la
presencia de la totalidad de las actividades de la secuencia de producción,
discutiéndose el marcado énfasis de las diferentes etapas para cada sitio,
y 3) la caracterización del sistema de producción lítica y la manera en que
el taller Campo Blanco habría funcionado como fuente terciaria para las
sociedades asentadas en los alrededores, tomando como caso de estudio el
sitio Bajo Los Cardones. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Somonte, Carolina |
author_facet |
Somonte, Carolina |
author_sort |
Somonte, Carolina |
title |
Uso del espacio y producción lítica en Amaicha del Valle (Departamento Tafí
del Valle, Tucumán) |
title_short |
Uso del espacio y producción lítica en Amaicha del Valle (Departamento Tafí
del Valle, Tucumán) |
title_full |
Uso del espacio y producción lítica en Amaicha del Valle (Departamento Tafí
del Valle, Tucumán) |
title_fullStr |
Uso del espacio y producción lítica en Amaicha del Valle (Departamento Tafí
del Valle, Tucumán) |
title_full_unstemmed |
Uso del espacio y producción lítica en Amaicha del Valle (Departamento Tafí
del Valle, Tucumán) |
title_sort |
uso del espacio y producción lítica en amaicha del valle (departamento tafí
del valle, tucumán) |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad
de Ciencias Sociales |
publishDate |
2005 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/944 http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/944 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/15816 |
work_keys_str_mv |
AT somontecarolina usodelespacioyproduccionliticaenamaichadelvalledepartamentotafidelvalletucuman |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820399590211584 |