Ensayo mitológico: el culto de Tonapa : Los himnos sagrados de los reyes del Cuzco según el Yamqui-Pachacuti
En la «Instrucción contra las Ceremonias y Ritos que usan los indios, conforme al tiempo de su infidelidad», llegamos á conocer muchas cosas que se relacionan con las creencias religiosas del pueblo en general. El estudio de estos datos fácilmente podría extenderse á muchos capítulos: pero una cosa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1892
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94560 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/15300 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-15300 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Antropología Mitos Perú |
spellingShingle |
Antropología Mitos Perú Lafone Quevedo, Samuel A. Ensayo mitológico: el culto de Tonapa : Los himnos sagrados de los reyes del Cuzco según el Yamqui-Pachacuti |
topic_facet |
Antropología Mitos Perú |
description |
En la «Instrucción contra las Ceremonias y Ritos que usan los indios, conforme al tiempo de su infidelidad», llegamos á conocer muchas cosas que se relacionan con las creencias religiosas del pueblo en general. El estudio de estos datos fácilmente podría extenderse á muchos capítulos: pero una cosa resalta de la «Instrucción»: que ella se refiere mas bien á lo que respecta á las supersticiones generales, porque los Incas y la nobleza luego se hicieron cristianos, y en seguida se olvidaron de Pachacama, de Viracocha y de Tonapa, mientras que las otras advertencias no estarían demás aun para los sacerdotes de la actualidad. El alto pueblo con educación é inteligencia capaz de apreciar la idea del Dios Trino y Uno de los cristianos, en seguida abandonó el propio Dios Supremo sin que les quedase rastro de él; y si algunos resabios aun se encuentran, corresponden mas bien á la superstición vulgar.
Interesado en hacer conocer un capítulo oscuro de la historia religiosa del Perú, me he resuelto á tratar en los siguientes párrafos de los himnos con que el Yamqui Pachacuti ha salado su curiosa relación. No puede dudarse que sean originales y correspondientes á la época precolombiana. Lo que mas llama la atención es la referencia á un culto de Tonapa, que por su novedad merece ser estudiado. Que algunos pretendan identificarlo con Santo Tomás, en nada afecta la realidad de la tradición; y la etimología probable de la palabra nos induce á creer que solo se trata de un epíteto solar, con valor léxico de revolución ó giro. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Lafone Quevedo, Samuel A. |
author_facet |
Lafone Quevedo, Samuel A. |
author_sort |
Lafone Quevedo, Samuel A. |
title |
Ensayo mitológico: el culto de Tonapa : Los himnos sagrados de los reyes del Cuzco según el Yamqui-Pachacuti |
title_short |
Ensayo mitológico: el culto de Tonapa : Los himnos sagrados de los reyes del Cuzco según el Yamqui-Pachacuti |
title_full |
Ensayo mitológico: el culto de Tonapa : Los himnos sagrados de los reyes del Cuzco según el Yamqui-Pachacuti |
title_fullStr |
Ensayo mitológico: el culto de Tonapa : Los himnos sagrados de los reyes del Cuzco según el Yamqui-Pachacuti |
title_full_unstemmed |
Ensayo mitológico: el culto de Tonapa : Los himnos sagrados de los reyes del Cuzco según el Yamqui-Pachacuti |
title_sort |
ensayo mitológico: el culto de tonapa : los himnos sagrados de los reyes del cuzco según el yamqui-pachacuti |
publishDate |
1892 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94560 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/15300 |
work_keys_str_mv |
AT lafonequevedosamuela ensayomitologicoelcultodetonapaloshimnossagradosdelosreyesdelcuzcosegunelyamquipachacuti |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820399278784515 |