Análisis cefalométrico referido a los modelos de facialidad en una muestra infanto-adolescente
Un objetivo de la Antropología Biológica consiste en estudiar el crecimiento y desarrollo dentro del concepto de "intravariación". Entre los análisis cefalométricos empleados en Argentina para valorar el crecimiento y su corrección por medio de la ortodoncia u ortopedia funcional de los ma...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5990 http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/293/140 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11236 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-11236 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Antropología antropología biológica Crecimiento Aritmético La Plata (Buenos Aires, Argentina) variabilidad facialidad |
spellingShingle |
Antropología antropología biológica Crecimiento Aritmético La Plata (Buenos Aires, Argentina) variabilidad facialidad Ioanidis, Margarita Fucini, María Cecilia Milat, Edith I. Finger, Leandro Oliva Ioanidis, Leonardo Oyhenart, Evelia Edith Pucciarelli, Héctor Mario Análisis cefalométrico referido a los modelos de facialidad en una muestra infanto-adolescente |
topic_facet |
Antropología antropología biológica Crecimiento Aritmético La Plata (Buenos Aires, Argentina) variabilidad facialidad |
description |
Un objetivo de la Antropología Biológica consiste en estudiar el crecimiento y desarrollo dentro del concepto de "intravariación". Entre los análisis cefalométricos empleados en Argentina para valorar el crecimiento y su corrección por medio de la ortodoncia u ortopedia funcional de los maxilares, figura el de Ricketts y colaboradores. Estos autores determinaron tres modelos de crecimiento: mesofacial, braquifacial y dolicofacial. Sin embargo, la existencia de variabilidad como producto de la interacción genético-ambiental puede conducir a que cada población difiera de los modelos estandarizados. El presente trabajo tiene por objeto contrastar el modelo facial de una muestra de La Plata y áreas de influencia con los construidos por Ricketts y colaboradores de la población estadounidense considerada como internacional. La muestra estuvo constituida por escolares de ambos sexos comprendidos entre los 8 y 14 años de edad. A cada individuo se le practicó una telerradiografía lateral en oclusión, sobre la cual fueron relevadas mediciones diametrales y angulares. El procesamiento estadístico consistió en análisis de varianza y pruebas de LSD. Los resultados obtenidos indicaron variación porcentual significativa en la mayoría de las mediciones del modelo mesofacial analizado. Se concluye que deben reformularse estándares de las mediciones que definen dicho carácter, para posteriormente ajustar las constantes correspondientes a braquifaciales y dolicofaciales. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Ioanidis, Margarita Fucini, María Cecilia Milat, Edith I. Finger, Leandro Oliva Ioanidis, Leonardo Oyhenart, Evelia Edith Pucciarelli, Héctor Mario |
author_facet |
Ioanidis, Margarita Fucini, María Cecilia Milat, Edith I. Finger, Leandro Oliva Ioanidis, Leonardo Oyhenart, Evelia Edith Pucciarelli, Héctor Mario |
author_sort |
Ioanidis, Margarita |
title |
Análisis cefalométrico referido a los modelos de facialidad en una muestra infanto-adolescente |
title_short |
Análisis cefalométrico referido a los modelos de facialidad en una muestra infanto-adolescente |
title_full |
Análisis cefalométrico referido a los modelos de facialidad en una muestra infanto-adolescente |
title_fullStr |
Análisis cefalométrico referido a los modelos de facialidad en una muestra infanto-adolescente |
title_full_unstemmed |
Análisis cefalométrico referido a los modelos de facialidad en una muestra infanto-adolescente |
title_sort |
análisis cefalométrico referido a los modelos de facialidad en una muestra infanto-adolescente |
publishDate |
1999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5990 http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/293/140 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11236 |
work_keys_str_mv |
AT ioanidismargarita analisiscefalometricoreferidoalosmodelosdefacialidadenunamuestrainfantoadolescente AT fucinimariacecilia analisiscefalometricoreferidoalosmodelosdefacialidadenunamuestrainfantoadolescente AT milatedithi analisiscefalometricoreferidoalosmodelosdefacialidadenunamuestrainfantoadolescente AT fingerleandro analisiscefalometricoreferidoalosmodelosdefacialidadenunamuestrainfantoadolescente AT olivaioanidisleonardo analisiscefalometricoreferidoalosmodelosdefacialidadenunamuestrainfantoadolescente AT oyhenarteveliaedith analisiscefalometricoreferidoalosmodelosdefacialidadenunamuestrainfantoadolescente AT pucciarellihectormario analisiscefalometricoreferidoalosmodelosdefacialidadenunamuestrainfantoadolescente |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820398168342528 |