El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial

El principal centro de crecimiento de la base craneana durante la ontogenia postnatal es la sincondrosis esfeno-basilar (SEB), que permite la elongación de la línea media en el piso craneano. Su actividad de crecimiento termina entre los 12 a 15 años y su cierre se produce luego de la pubertad. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sardi, Marina Laura, Barbeito Andrés, Jimena, Anzelmo, Marisol, Ramirez Rozzi, Fernando V., Pucciarelli, Héctor Mario
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5979
http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/171
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11225
Aporte de:
id I10-R181-suquia-11225
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
antropología biológica
growth center; ANCOVA
sincondrosis esfeno-basilar (SEB); centro de crecimiento; ANCOVA
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
antropología biológica
growth center; ANCOVA
sincondrosis esfeno-basilar (SEB); centro de crecimiento; ANCOVA
Sardi, Marina Laura
Barbeito Andrés, Jimena
Anzelmo, Marisol
Ramirez Rozzi, Fernando V.
Pucciarelli, Héctor Mario
El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
antropología biológica
growth center; ANCOVA
sincondrosis esfeno-basilar (SEB); centro de crecimiento; ANCOVA
description El principal centro de crecimiento de la base craneana durante la ontogenia postnatal es la sincondrosis esfeno-basilar (SEB), que permite la elongación de la línea media en el piso craneano. Su actividad de crecimiento termina entre los 12 a 15 años y su cierre se produce luego de la pubertad. El objetivo de este estudio fue analizar el crecimiento craneofacial entre los 11 y 19 años de edad para determinar si el cierre de la SEB es un evento asociado a cambios en la morfología craneofacial. Se probaron las siguientes hipótesis: a) los individuos con la SEB fusionada tienen tamaño significativamente mayor que aquellos que aún tienen la SEB abierta; b) la diferenciación de tamaño entre individuos con SEB abierta y fusionada se asocia a cambios en las trayectorias de crecimiento. Se utilizaron 118 cráneos con edad de muerte entre 11 y 19 años. Cada individuo se clasificó según el estado de la SEB (ESEB) en: SEBA, aquellos en los que la SEB no está completamente fusionada y SEBF, cuando la superficie exocraneal de la SEB se ha osificado. Se midieron la longitud, ancho y altura de los siguientes componentes craneanos: anteroneural, mesoneural, posteroneural, óptico, respiratorio, masticatorio y alveolar, así como la longitud neural total. Se realizaron análisis de Componentes Principales (ACP) y de la Covarianza (ANCOVA), considerando como efectos en la variación al ESEB, la edad y su interacción (ESEB vs edad). Ambos análisis indicaron que hay cambios asociados a la edad. Según ANCOVA, la longitud del componente mesoneural fue la única variable en que hubo diferenciación significativa entre SEBA y SEBF, estando la edad controlada y también fue la única medida, en que la interacción con la edad fue significativa; sin embargo, la diferencia de tamaño es opuesta a lo esperado, mayor en SEBA. Por lo tanto, las hipótesis propuestas se rechazan. La variación se asoció a la edad, pero no a ESEB. Es posible que la actividad osteogénica en la SEB termine antes de su completa fusión y por tanto, no afecte el crecimiento craneofacial adolescente o que intervenga en cambios posicionales más que en cambios de tamaño.
format Articulo
Articulo
author Sardi, Marina Laura
Barbeito Andrés, Jimena
Anzelmo, Marisol
Ramirez Rozzi, Fernando V.
Pucciarelli, Héctor Mario
author_facet Sardi, Marina Laura
Barbeito Andrés, Jimena
Anzelmo, Marisol
Ramirez Rozzi, Fernando V.
Pucciarelli, Héctor Mario
author_sort Sardi, Marina Laura
title El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
title_short El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
title_full El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
title_fullStr El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
title_full_unstemmed El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
title_sort el cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5979
http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/171
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11225
work_keys_str_mv AT sardimarinalaura elcierredelasincondrosisesfenobasilarysuinfluenciaenlamorfologiacraneofacial
AT barbeitoandresjimena elcierredelasincondrosisesfenobasilarysuinfluenciaenlamorfologiacraneofacial
AT anzelmomarisol elcierredelasincondrosisesfenobasilarysuinfluenciaenlamorfologiacraneofacial
AT ramirezrozzifernandov elcierredelasincondrosisesfenobasilarysuinfluenciaenlamorfologiacraneofacial
AT pucciarellihectormario elcierredelasincondrosisesfenobasilarysuinfluenciaenlamorfologiacraneofacial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820398152613888