Crecimiento y nutrición en preescolares de la ciudad de La Plata

El objeto del presente trabajo es determinar el estado nutricional en una población proveniente del área urbanomarginal de La Plata compuesta por 215 niños de ambos sexos, de edad preescolar (2-5 años). Se relevaron las variables peso/edad; talla/edad y perímetro cefálico/edad incorporando además la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ranieri, José, Rodrigo, María Adelaida, Oyhenart, Evelia Edith
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5695
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10941
Aporte de:
id I10-R181-suquia-10941
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
primera infancia
Estado Nutricional
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
primera infancia
Estado Nutricional
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Ranieri, José
Rodrigo, María Adelaida
Oyhenart, Evelia Edith
Crecimiento y nutrición en preescolares de la ciudad de La Plata
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
primera infancia
Estado Nutricional
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
description El objeto del presente trabajo es determinar el estado nutricional en una población proveniente del área urbanomarginal de La Plata compuesta por 215 niños de ambos sexos, de edad preescolar (2-5 años). Se relevaron las variables peso/edad; talla/edad y perímetro cefálico/edad incorporando además la variable knemométrica (tomada con pie de rey desde el punto superior de la rótula hasta el punto más bajo del talón). Los datos se procesaron mediante pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Levene, análisis de varianza (ANOVA), correlación y regresión. Se calcularon diferencias porcentuales relativas entre medias (PDM). La muestra presentó distribución normal. Los puntajes Z indicaron valores entre -0.3 y 1.6. El ANOVA mostró para el factor edad diferencias significativas en todas las variables analizadas y para el factor sexo sólo en perímetro cefálico. Las correlaciones entre la variable knemométrica con las restantes variables fueron altamente significativas. Los resultados obtenidos permiten determinar que la población analizada presenta un estado nutricional óptimo respecto de los estándares del NCHS. La evaluación knemométrica constituye un buen indicador del crecimiento, dada su correspondencia con aquellos usualmente empleados.
format Articulo
Articulo
author Ranieri, José
Rodrigo, María Adelaida
Oyhenart, Evelia Edith
author_facet Ranieri, José
Rodrigo, María Adelaida
Oyhenart, Evelia Edith
author_sort Ranieri, José
title Crecimiento y nutrición en preescolares de la ciudad de La Plata
title_short Crecimiento y nutrición en preescolares de la ciudad de La Plata
title_full Crecimiento y nutrición en preescolares de la ciudad de La Plata
title_fullStr Crecimiento y nutrición en preescolares de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Crecimiento y nutrición en preescolares de la ciudad de La Plata
title_sort crecimiento y nutrición en preescolares de la ciudad de la plata
publishDate 2001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5695
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10941
work_keys_str_mv AT ranierijose crecimientoynutricionenpreescolaresdelaciudaddelaplata
AT rodrigomariaadelaida crecimientoynutricionenpreescolaresdelaciudaddelaplata
AT oyhenarteveliaedith crecimientoynutricionenpreescolaresdelaciudaddelaplata
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820397777223681