Memoria fértil: Crianza de la historia en Huachichocana
Este trabajo reconstruye los caminos que dieron lugar a algunas reflexiones sobre las relaciones que involucran a personas y sitios arqueológicos en Huachichocana (departamento de Tumbaya, Jujuy, Argentina). Las mismas se enmarcan en una pretensión mayor: lograr una comprensión de las perspectivas l...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Mondes Américains
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11336/56675 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/56675 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-11336-56675 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
ANDES MERIODIONALES MEMORIA HISTORIA CRIANZA Historia Historia y Arqueología HUMANIDADES |
spellingShingle |
ANDES MERIODIONALES MEMORIA HISTORIA CRIANZA Historia Historia y Arqueología HUMANIDADES Lema, Veronica Soledad Pazzarelli, Francisco Gustavo Memoria fértil: Crianza de la historia en Huachichocana |
topic_facet |
ANDES MERIODIONALES MEMORIA HISTORIA CRIANZA Historia Historia y Arqueología HUMANIDADES |
description |
Este trabajo reconstruye los caminos que dieron lugar a algunas reflexiones sobre las relaciones que involucran a personas y sitios arqueológicos en Huachichocana (departamento de Tumbaya, Jujuy, Argentina). Las mismas se enmarcan en una pretensión mayor: lograr una comprensión de las perspectivas locales sobre el ‘pasado’ y la ‘historia’ del lugar, en donde las relaciones con los sitios se presentan como una más de otras relaciones significativas que constituyen la memoria y el paisaje. Estas relaciones se definen, principalmente, por el lugar que las familias ocupan en la definición de los espacios (casas, puestos, parajes), sus vinculaciones productivas en el marco de los patrones de movilidad anuales, y las estrechas relaciones que existen entre ellas y otros ‘seres’: cerros, lagunas, ojos de agua, quebradas, minas y, claro, sitios arqueológicos. Todo lo anterior nos lleva a considerar como indispensable una mirada a las relaciones de crianza que, tan comunes en los lenguajes simbólicos andinos, se hacen presentes también en Huachichocana y permiten comprender los modos en los que todas las relaciones anteriores se imbrican en una lógica común. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Lema, Veronica Soledad Pazzarelli, Francisco Gustavo |
author_facet |
Lema, Veronica Soledad Pazzarelli, Francisco Gustavo |
author_sort |
Lema, Veronica Soledad |
title |
Memoria fértil: Crianza de la historia en Huachichocana |
title_short |
Memoria fértil: Crianza de la historia en Huachichocana |
title_full |
Memoria fértil: Crianza de la historia en Huachichocana |
title_fullStr |
Memoria fértil: Crianza de la historia en Huachichocana |
title_full_unstemmed |
Memoria fértil: Crianza de la historia en Huachichocana |
title_sort |
memoria fértil: crianza de la historia en huachichocana |
publisher |
Mondes Américains |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56675 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/56675 |
work_keys_str_mv |
AT lemaveronicasoledad memoriafertilcrianzadelahistoriaenhuachichocana AT pazzarellifranciscogustavo memoriafertilcrianzadelahistoriaenhuachichocana |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820398008958976 |