Tuberculosis en retrospectiva: revisión de los conocimientos actuales y su aplicación en el estudio de restos humanos

La tuberculosis fue en el pasado, al igual que en la actualidad, una enfermedad con una alta morbilidad y mortalidad. Sin embargo, su detección en el registro arqueológico humano es relativamente infrecuente. Este trabajo tiene como objetivo presentar una revisión de los conocimientos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Suby, Jorge Alejandro, Santos, Ana Luisa
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Granada 2012
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11336/33557
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/33557
Aporte de:
id I10-R181-11336-33557
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Tuberculosis
Paleopatología
Antropología esquelética
Lesiones óseas
Historia
Historia y Arqueología
HUMANIDADES
spellingShingle Tuberculosis
Paleopatología
Antropología esquelética
Lesiones óseas
Historia
Historia y Arqueología
HUMANIDADES
Suby, Jorge Alejandro
Santos, Ana Luisa
Tuberculosis en retrospectiva: revisión de los conocimientos actuales y su aplicación en el estudio de restos humanos
topic_facet Tuberculosis
Paleopatología
Antropología esquelética
Lesiones óseas
Historia
Historia y Arqueología
HUMANIDADES
description La tuberculosis fue en el pasado, al igual que en la actualidad, una enfermedad con una alta morbilidad y mortalidad. Sin embargo, su detección en el registro arqueológico humano es relativamente infrecuente. Este trabajo tiene como objetivo presentar una revisión de los conocimientos biológicos, clínicos y osteológicos actuales de la tuberculosis, y su aplicación en el estudio de restos humanos. Además de la clásica enfermedad de Pott y de las lesiones articulares, este trabajo también describe otro tipo de lesiones menos frecuentes, entre ellas indicadores no específ icos como la formación de hueso nuevo en la superf icie visceral de las costillas y los huesos largos. Considerando estas evidencias, es conveniente volver a revisar esqueletos estudiados hace algunas décadas en búsqueda de información reciente verif icada en colecciones identif icadas, para mejorar nuestros conocimientos sobre la tuberculosis.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Suby, Jorge Alejandro
Santos, Ana Luisa
author_facet Suby, Jorge Alejandro
Santos, Ana Luisa
author_sort Suby, Jorge Alejandro
title Tuberculosis en retrospectiva: revisión de los conocimientos actuales y su aplicación en el estudio de restos humanos
title_short Tuberculosis en retrospectiva: revisión de los conocimientos actuales y su aplicación en el estudio de restos humanos
title_full Tuberculosis en retrospectiva: revisión de los conocimientos actuales y su aplicación en el estudio de restos humanos
title_fullStr Tuberculosis en retrospectiva: revisión de los conocimientos actuales y su aplicación en el estudio de restos humanos
title_full_unstemmed Tuberculosis en retrospectiva: revisión de los conocimientos actuales y su aplicación en el estudio de restos humanos
title_sort tuberculosis en retrospectiva: revisión de los conocimientos actuales y su aplicación en el estudio de restos humanos
publisher Universidad de Granada
publishDate 2012
url http://hdl.handle.net/11336/33557
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/33557
work_keys_str_mv AT subyjorgealejandro tuberculosisenretrospectivarevisiondelosconocimientosactualesysuaplicacionenelestudioderestoshumanos
AT santosanaluisa tuberculosisenretrospectivarevisiondelosconocimientosactualesysuaplicacionenelestudioderestoshumanos
AT subyjorgealejandro tuberculosisinretrospectivereviewofcurrentknowledgeanditsapplicationinthestudyofskeletalremains
AT santosanaluisa tuberculosisinretrospectivereviewofcurrentknowledgeanditsapplicationinthestudyofskeletalremains
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820397914587139