Peronismo, marxismo e intelectuales de izquierda en tiempos de proscripción

El tema de este artículo es el vínculo entre los intelectuales de izquierda y el peronismo durante su proscripción política (1955-1973). El objetivo específico del trabajo es analizar dos variables en el desarrollo de dicho vínculo. Por una parte, la reconfiguración identitaria que se produjo en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ponza, Pablo Mariano
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Española de Americanistas 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11336/24941
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/24941
Aporte de:
id I10-R181-11336-24941
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic INTELECTUALES
PERONISMO
PROSCRIPCIÓN
MARXISMO
Demografía
Sociología
CIENCIAS SOCIALES
spellingShingle INTELECTUALES
PERONISMO
PROSCRIPCIÓN
MARXISMO
Demografía
Sociología
CIENCIAS SOCIALES
Ponza, Pablo Mariano
Peronismo, marxismo e intelectuales de izquierda en tiempos de proscripción
topic_facet INTELECTUALES
PERONISMO
PROSCRIPCIÓN
MARXISMO
Demografía
Sociología
CIENCIAS SOCIALES
description El tema de este artículo es el vínculo entre los intelectuales de izquierda y el peronismo durante su proscripción política (1955-1973). El objetivo específico del trabajo es analizar dos variables en el desarrollo de dicho vínculo. Por una parte, la reconfiguración identitaria que se produjo en la izquierda intelectual en este período. Y por otra, de qué modo una cultura política e ideológica de izquierda de gran heterodoxia doctrinaria proyectó nuevos contenidos y sincretismos en las expresiones intelectuales que tuvieron lugar durante esos años1 . Es decir, el texto intenta –en primer término- dar cuenta de la reorientación ideológica que adoptó la izquierda intelectual y la clase media letrada al verse situada en un contexto político de proscripción de la principal fuerza política del país, en un marco internacional de creciente dicotomía y violencia, e influenciada por las nuevas corrientes de ideas que circulaban en la época. Y en segundo término, describir cómo la larga ausencia de Perón, la marginación del juego electoral, la persecución de sus principales referentes y la inestabilidad reinante en el país tras el golpe de estado de la llamada Revolución Libertadora, condujo a la búsqueda de lecturas y prácticas políticas más eficaces o de mayor incidencia en la realidad.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ponza, Pablo Mariano
author_facet Ponza, Pablo Mariano
author_sort Ponza, Pablo Mariano
title Peronismo, marxismo e intelectuales de izquierda en tiempos de proscripción
title_short Peronismo, marxismo e intelectuales de izquierda en tiempos de proscripción
title_full Peronismo, marxismo e intelectuales de izquierda en tiempos de proscripción
title_fullStr Peronismo, marxismo e intelectuales de izquierda en tiempos de proscripción
title_full_unstemmed Peronismo, marxismo e intelectuales de izquierda en tiempos de proscripción
title_sort peronismo, marxismo e intelectuales de izquierda en tiempos de proscripción
publisher Asociación Española de Americanistas
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/11336/24941
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/24941
work_keys_str_mv AT ponzapablomariano peronismomarxismoeintelectualesdeizquierdaentiemposdeproscripcion
AT ponzapablomariano peronismmarxismandleftwingintellectualsontimesofprohibition
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820397866352642