Monitoreo de hongos ambientales en laboratorios y reservas patrimoniales bioarqueológicas

Los hongos son organismos cosmopolitas que pueden desarrollarse en los sustratos más variados, en diversos climas e incluso en condiciones extremas. Contribuyen al deterioro de infraestructuras y colecciones arqueológicas, producen toxinas y sustancias volátiles que en ocasiones causan enfermedades...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cepeda, Romina, Luque Aguada, Lizet, Ramirez, Darío Alejandro, Franco, Paola, Fabra, Mariana
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Valparaíso 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11336/124660
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/124660
Aporte de:
id I10-R181-11336-124660
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic MICOLOGIA
HONGOS
MUSEO
ESPORAS
Arqueología
Historia y Arqueología
HUMANIDADES
spellingShingle MICOLOGIA
HONGOS
MUSEO
ESPORAS
Arqueología
Historia y Arqueología
HUMANIDADES
Cepeda, Romina
Luque Aguada, Lizet
Ramirez, Darío Alejandro
Franco, Paola
Fabra, Mariana
Monitoreo de hongos ambientales en laboratorios y reservas patrimoniales bioarqueológicas
topic_facet MICOLOGIA
HONGOS
MUSEO
ESPORAS
Arqueología
Historia y Arqueología
HUMANIDADES
description Los hongos son organismos cosmopolitas que pueden desarrollarse en los sustratos más variados, en diversos climas e incluso en condiciones extremas. Contribuyen al deterioro de infraestructuras y colecciones arqueológicas, producen toxinas y sustancias volátiles que en ocasiones causan enfermedades respiratorias, sistémicas y alergias.El objetivo del presente trabajo es monitorear la presencia de hongos en laboratorios de Bioarqueología y Biología Molecular, y generar un protocolo de buenas prácticas de limpieza sobre estos ambientes. Se trata de cuatro laboratorios ubicados en el Instituto de Antropología de Córdoba, en el Área de Arqueología de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Agencia Córdoba Cultura S.E. y en la Reserva Patrimonial del Museo de Antropología.Se aplicó metodología gravimétrica, disponiendo placas de Petri (n= 30) con medio de cultivo Agar Sabouraud glucosado con antibiótico, en distintas superficies de los espacios mencionados, durante 5minutos. Seguidamente, fueron incubadas en estufa durante una semana a 28ºC. La identificación delas distintas colonias se llevó a cabo mediante lupa y microscopía óptica, realizando recuento de las mismas e identificación a nivel género. Se detectó la presencia de Cladosporium sp., Aspergillussp., Penicillium sp., Chrysonilia sp. y Rhodotorulasp. Algunos de los géneros identificados pueden provocar distintas patologías respiratorias. Se presentan los resultados, discriminando por laboratorios, así como la propuesta de buenas prácticas y de limpieza generadas para estos ambientes, y las normas de bioseguridad e higiene que garanticen una reducción en la concentración ambiental de la microbiota fúngica a la cual están expuestos los trabajadores, minimizando así los riesgos de exposición a enfermedades y daños en las colecciones bioarqueológicas.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Cepeda, Romina
Luque Aguada, Lizet
Ramirez, Darío Alejandro
Franco, Paola
Fabra, Mariana
author_facet Cepeda, Romina
Luque Aguada, Lizet
Ramirez, Darío Alejandro
Franco, Paola
Fabra, Mariana
author_sort Cepeda, Romina
title Monitoreo de hongos ambientales en laboratorios y reservas patrimoniales bioarqueológicas
title_short Monitoreo de hongos ambientales en laboratorios y reservas patrimoniales bioarqueológicas
title_full Monitoreo de hongos ambientales en laboratorios y reservas patrimoniales bioarqueológicas
title_fullStr Monitoreo de hongos ambientales en laboratorios y reservas patrimoniales bioarqueológicas
title_full_unstemmed Monitoreo de hongos ambientales en laboratorios y reservas patrimoniales bioarqueológicas
title_sort monitoreo de hongos ambientales en laboratorios y reservas patrimoniales bioarqueológicas
publisher Universidad de Valparaíso
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/11336/124660
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/124660
work_keys_str_mv AT cepedaromina monitoreodehongosambientalesenlaboratoriosyreservaspatrimonialesbioarqueologicas
AT luqueaguadalizet monitoreodehongosambientalesenlaboratoriosyreservaspatrimonialesbioarqueologicas
AT ramirezdarioalejandro monitoreodehongosambientalesenlaboratoriosyreservaspatrimonialesbioarqueologicas
AT francopaola monitoreodehongosambientalesenlaboratoriosyreservaspatrimonialesbioarqueologicas
AT fabramariana monitoreodehongosambientalesenlaboratoriosyreservaspatrimonialesbioarqueologicas
AT cepedaromina monitoringofenvironmentalfungiinlaboratoriesandbioarqueologicalpatrimonialreserves
AT luqueaguadalizet monitoringofenvironmentalfungiinlaboratoriesandbioarqueologicalpatrimonialreserves
AT ramirezdarioalejandro monitoringofenvironmentalfungiinlaboratoriesandbioarqueologicalpatrimonialreserves
AT francopaola monitoringofenvironmentalfungiinlaboratoriesandbioarqueologicalpatrimonialreserves
AT fabramariana monitoringofenvironmentalfungiinlaboratoriesandbioarqueologicalpatrimonialreserves
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820397459505152