Memoria en conflicto : los incas en el Calvario de Fuerte Quemado de Yocavil, noroeste argentino

Este trabajo se propone estudiar la ocupación incaica en El Calvario de Fuerte Quemado, importante poblado tardío (siglos XI-XV d.C.) del valle de Yocavil, que al ser confundido con otro sitio cercano había quedado relegado de las investigaciones regionales. En esta oportunidad, en base al relevamie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reynoso, Alejandra Daniela, Pratolongo, Gerónimo Juan, Palamarczuk, Valeria, Marchegiani, Marina Ines, Grimoldi, Maria Solange
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige" 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11336/104962
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/104962
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo se propone estudiar la ocupación incaica en El Calvario de Fuerte Quemado, importante poblado tardío (siglos XI-XV d.C.) del valle de Yocavil, que al ser confundido con otro sitio cercano había quedado relegado de las investigaciones regionales. En esta oportunidad, en base al relevamiento planialtimétrico del asentamiento, se analizan los distintos sectores con evidencias de ocupación incaica y se presentan los resultados de las excavaciones realizadas en tres estructuras circulares de piedra, conocidas como ?torreones?. Se destaca la destrucción de una tumba local bajo alero para la construcción de uno de los torreones incaicos y la redepositación de parte del contenido del entierro bajo su piso. Consideramos que estos datos serán relevantes para discutir las distintas interpretaciones sobre la relación del estado incaico con las poblaciones locales. La destrucción de una estructura significativa para la memoria histórica local por parte de representantes del estado incaico, acontecimiento poco documentado arqueológicamente, pone de manifiesto el carácter violento de la conquista imperial, más allá de las estrategias de negociación con las elites locales.