Influencias paranaenses y pampeanas. 3° Versión.

En la revista de la Universidad Nacional de Córdoba, año XXXVI, N° 1, 1949, págs.. 19-94, se publicó en síntesis el resultado de nuestro estudio de discriminación del acervo arqueológico de Santiago del Estero. El presente trabajo está destinado a fundamentar y documentar las aseveraciones contenida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: von Hauenschild, Jorge
Formato: workingPaper
Lenguaje:Español
Publicado: Museo de Antropología - IDACOR 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/1163
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/1163
Aporte de:
id I10-R181-11086-1163
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Colección Jorge van Hauenschild
Alfarería gruesa
Antonio Serrano
Santiago del Estero (provincia Argentina)
Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Dr. Pablo Cabrera"
Universidad Nacional de Córdoba
Luis María Torres
Gaboto (localidad de Santa Fe)
Las Tejas, Coronda (localidad de Santa Fe)
Doello Jurado
Victoria (localidad de Entre Ríos)
San Javier (localidad de Santa Fe)
Río Parana
Republica Oriental del Uruguay
Civilización Chaco-Santiagueña
Emilio Wagner
Duncan Wagner
Dr. Fernando Gaspary
Isla Los Martinos, Vitoria (localidad de Entre Ríos)
Yacimiento -J- Vilmer norte
Túmulos
Jijón y Caamaño
Tolas de Imbaburu (Ecuador)
Dr. Henri Reichlen
Cayo López (Chaco-Santiagueño)
Héctor Greslebín
Dr. Joaquín Frenguelli
Dr. Herrero Ducloux
Chaná-Timbúes
Ricardo E. Latcham
Dr. Herman Ten-Take
Sylvester Baxter
Yacimiento de Acosta
Río Dulce
spellingShingle Colección Jorge van Hauenschild
Alfarería gruesa
Antonio Serrano
Santiago del Estero (provincia Argentina)
Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Dr. Pablo Cabrera"
Universidad Nacional de Córdoba
Luis María Torres
Gaboto (localidad de Santa Fe)
Las Tejas, Coronda (localidad de Santa Fe)
Doello Jurado
Victoria (localidad de Entre Ríos)
San Javier (localidad de Santa Fe)
Río Parana
Republica Oriental del Uruguay
Civilización Chaco-Santiagueña
Emilio Wagner
Duncan Wagner
Dr. Fernando Gaspary
Isla Los Martinos, Vitoria (localidad de Entre Ríos)
Yacimiento -J- Vilmer norte
Túmulos
Jijón y Caamaño
Tolas de Imbaburu (Ecuador)
Dr. Henri Reichlen
Cayo López (Chaco-Santiagueño)
Héctor Greslebín
Dr. Joaquín Frenguelli
Dr. Herrero Ducloux
Chaná-Timbúes
Ricardo E. Latcham
Dr. Herman Ten-Take
Sylvester Baxter
Yacimiento de Acosta
Río Dulce
von Hauenschild, Jorge
Influencias paranaenses y pampeanas. 3° Versión.
topic_facet Colección Jorge van Hauenschild
Alfarería gruesa
Antonio Serrano
Santiago del Estero (provincia Argentina)
Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Dr. Pablo Cabrera"
Universidad Nacional de Córdoba
Luis María Torres
Gaboto (localidad de Santa Fe)
Las Tejas, Coronda (localidad de Santa Fe)
Doello Jurado
Victoria (localidad de Entre Ríos)
San Javier (localidad de Santa Fe)
Río Parana
Republica Oriental del Uruguay
Civilización Chaco-Santiagueña
Emilio Wagner
Duncan Wagner
Dr. Fernando Gaspary
Isla Los Martinos, Vitoria (localidad de Entre Ríos)
Yacimiento -J- Vilmer norte
Túmulos
Jijón y Caamaño
Tolas de Imbaburu (Ecuador)
Dr. Henri Reichlen
Cayo López (Chaco-Santiagueño)
Héctor Greslebín
Dr. Joaquín Frenguelli
Dr. Herrero Ducloux
Chaná-Timbúes
Ricardo E. Latcham
Dr. Herman Ten-Take
Sylvester Baxter
Yacimiento de Acosta
Río Dulce
description En la revista de la Universidad Nacional de Córdoba, año XXXVI, N° 1, 1949, págs.. 19-94, se publicó en síntesis el resultado de nuestro estudio de discriminación del acervo arqueológico de Santiago del Estero. El presente trabajo está destinado a fundamentar y documentar las aseveraciones contenidas en aquella. Como primer punto trataremos las “Influencias paranaenses y pampeanas", titulo de este trabajo. En la primera parte presentaremos el material de que disponemos, siguiendo en la segunda el estudio de los aborígenes que poblaban la cuenca del Paraná, del Uruguay y del Rio de La Plata. A esta ultima parte corresponde todo el "hinterland", quiere decir: la actual provincia de Buenos Aires, la Pampa y las llanuras del Este de Córdoba. En este trabajo de exegesis trataremos de demostrar como, a nuestro juicio, los elementos culturales de estos pueblos han irradiado la provincia de Santiago del Estero. I.- La alfarería gruesa / antecedentes. II.- Sin decoración. III.- Con decoración en relieve. IV.- Con decoración antropomorfa. V.- Apéndices zoomorfos. Es un documento de 32 fojas, mecanografiado, sin sellos, membretes o firmas, con numerosas correcciones gramaticales y ortográficas manuscritas hechas por el autor. Este documento tiene tres anomalías, presenta una inscripción manuscrita en el margen superior izquierdo que reza "3° versión, publicado en Univ. Nac. Córdoba, 1951", esta inscripción no es del autor, además la lectura de la colección supone que es la 1° versión del trabajo "Influencias paranaenses y pampeanas" ; entre los folios 5 y 6 hay intercalado un documento sin foliar que no correspondería al corpus; por ultimo, el ultimo folio se corresponde con la introducción de dicho trabajo.
format workingPaper
author von Hauenschild, Jorge
author_facet von Hauenschild, Jorge
author_sort von Hauenschild, Jorge
title Influencias paranaenses y pampeanas. 3° Versión.
title_short Influencias paranaenses y pampeanas. 3° Versión.
title_full Influencias paranaenses y pampeanas. 3° Versión.
title_fullStr Influencias paranaenses y pampeanas. 3° Versión.
title_full_unstemmed Influencias paranaenses y pampeanas. 3° Versión.
title_sort influencias paranaenses y pampeanas. 3° versión.
publisher Museo de Antropología - IDACOR
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/11086/1163
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/1163
work_keys_str_mv AT vonhauenschildjorge influenciasparanaensesypampeanas3version
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820397961773057