Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios

Objetivo: Analizar el perfil de ácidos grasos (AG) y el flujo de saliva submandibular (FS) de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios. Métodos: 78 ratas Wistar machos adultas fueron alimentadas con dieta maíz (rica en ácido linoleico; AL) durante 7 días y luego distribuidas en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escandriolo Nackauzi, Jorge Darío
Otros Autores: Actis, Adriana Beatríz
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/5897
Aporte de:
id I10-R14111086-5897
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Estomatología
Ácidos Grasos
Dieta
Diaria Recomendada
Saliva
spellingShingle Estomatología
Ácidos Grasos
Dieta
Diaria Recomendada
Saliva
Escandriolo Nackauzi, Jorge Darío
Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios
topic_facet Estomatología
Ácidos Grasos
Dieta
Diaria Recomendada
Saliva
description Objetivo: Analizar el perfil de ácidos grasos (AG) y el flujo de saliva submandibular (FS) de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios. Métodos: 78 ratas Wistar machos adultas fueron alimentadas con dieta maíz (rica en ácido linoleico; AL) durante 7 días y luego distribuidas en un grupo control (dieta maíz, DM) y dos experimentales, en los que se reemplazó el aceite de maíz por aceites de oliva (DO, rico en ácido oleico; AO) o de chía (DCh, rico en ácido alfa-linolénico; AAL). Las ratas fueron alimentadas con esas dietas durante 1, 15 y 30 días. Previa anestesia, se canalizaron los conductos submandibulares para obtener saliva (S). Se indujo su secreción con inyección intraperitoneal de isoproterenol/pilocarpina (5 mg/Kg de peso corporal c/u) y se recolectó durante 20 minutos (flujo salival; FS). Se extrajeron glándulas submandibulares (GS) y tejido adiposo periglandular (TAP). Se obtuvo sangre (punción cardíaca) que fue centrifugada para obtener plasma (P). Las muestras fueron congeladas brevemente a -20ºC hasta su procesamiento. Se extrajeron los lípidos y se metilaron los AG con metóxido de sodio. Los metilésteres obtenidos fueron determinados por cromatografía gaseosa. Los valores fueron expresados en porcentaje de área. Se empleó prueba de Kruskal Wallis para comparar los valores de AG entre dietas, test t de Student para comparar el flujo salival (μl/minuto) entre grupos y correlación de Spearman para determinar asociaciones entre muestras (p≤0.05). Se utilizó el programa Infostat
author2 Actis, Adriana Beatríz
author_facet Actis, Adriana Beatríz
Escandriolo Nackauzi, Jorge Darío
format doctoralThesis
author Escandriolo Nackauzi, Jorge Darío
author_sort Escandriolo Nackauzi, Jorge Darío
title Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios
title_short Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios
title_full Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios
title_fullStr Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios
title_full_unstemmed Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios
title_sort perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/11086/5897
work_keys_str_mv AT escandriolonackauzijorgedario perfildeacidosgrasosyflujodesalivasubmandibularderatasconrelacionaltiempodeingestadelipidosdietarios
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820396446580743