Historia del escudo de la UNC
Actualmente la UNC cuenta con numerosos canales de comunicación. Cada uno de ellos con requerimientos técnicos y estéticos específicos y particulares. Señalética exterior, señalética interior, papelería administrativa, folletería, documentación, páginas web, televisión, soportes digitales interac...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | workingPaper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial UNC
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/2727 |
Aporte de: |
id |
I10-R14111086-2727 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
escudo simbolismo Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
escudo simbolismo Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Universidad Nacional de Córdoba Historia del escudo de la UNC |
topic_facet |
escudo simbolismo Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) |
description |
Actualmente la UNC cuenta con numerosos canales de comunicación. Cada uno
de ellos con requerimientos técnicos y estéticos específicos y particulares.
Señalética exterior, señalética interior, papelería administrativa, folletería,
documentación, páginas web, televisión, soportes digitales interactivos, libros y
publicaciones, entre otros, son algunos ejemplos que permiten dimensionar la
variedad del fenómeno comunicacional de esta institución.
La complejidad y amplitud de la estructura organizativa universitaria, sumada a
la falta de un programa de comunicación visual normalizado da como resultado
una presencia institucional fragmentada y caótica.
Existen tantos escudos como unidades académicas. También es común
encontrar dentro de una misma dependencia una gran diversidad estilística.
Color, tipografía y signos son trabajados en forma arbitraria y sin ningún criterio
evidente de normalización de escala, proporción y jerarquías. Esta situación
dificulta el diagnóstico de los identificadores institucionales ya que no es posible
definir cuáles son.
El presente trabajo procura hacer una evaluación de las problemáticas
mencionadas a partir del relevamiento, diagnóstico y evaluación de los
signos existentes. Para lograr este objetivo se trabajó a partir de un esquema
de diagnóstico, propuesto por Norberto Chaves*, que consta de catorce
parámetros de evaluación de rendimiento de los signos identificadores. |
format |
workingPaper |
author |
Universidad Nacional de Córdoba |
author_facet |
Universidad Nacional de Córdoba |
author_sort |
Universidad Nacional de Córdoba |
title |
Historia del escudo de la UNC |
title_short |
Historia del escudo de la UNC |
title_full |
Historia del escudo de la UNC |
title_fullStr |
Historia del escudo de la UNC |
title_full_unstemmed |
Historia del escudo de la UNC |
title_sort |
historia del escudo de la unc |
publisher |
Editorial UNC |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2727 |
work_keys_str_mv |
AT universidadnacionaldecordoba historiadelescudodelaunc AT universidadnacionaldecordoba estudiopreliminarparaeldesarrollodeunmanualdeidentidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820395543756802 |