Análisis ultraestructural y micromineral de hueso perilesional en maxilares
El tejido óseo, a pesar de su rigidez, es un tejido muy dinámico, que se va adaptando a nuevas exigencias, más aun en los maxilares. En esta ubicación posee características únicas, por su embriología y osificación, tiene cavidades neumáticas, aloja a los gérmenes dentarios y luego a los dientes erup...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/25207 |
Aporte de: |
id |
I10-R14111086-25207 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Maxilares Osteocitos Tejido óseo Embriología |
spellingShingle |
Maxilares Osteocitos Tejido óseo Embriología Baró, María Anastasia Rocamundi, Marina Tomasi, Ramiro Alejandro Fontana, Sebastían Corominas, Oscar Servando Crohare, Luis Marcelo Ferreyra de Prato, Ruth Análisis ultraestructural y micromineral de hueso perilesional en maxilares |
topic_facet |
Maxilares Osteocitos Tejido óseo Embriología |
description |
El tejido óseo, a pesar de su rigidez, es un tejido muy dinámico, que se va adaptando a nuevas exigencias, más aun en los maxilares. En esta ubicación posee características únicas, por su embriología y osificación, tiene cavidades neumáticas, aloja a los gérmenes dentarios y luego a los dientes erupcionados; que deben recibir y transmitir las fuerzas masticatorias a las que se hallan sometidos. Los restos de epitelio odontogénicos que persisten en los maxilares, después de la formación dentaria, dan origen a los quistes y tumores odontogénicos. Las diferentes patologías que pueden asentar sobre estos huesos alteran su resistencia, lo que lleva a adaptación funcional.Objetivo- Realizar un estudio histomorfométrico del hueso perilesional y cuantificar los efectos sobre su composición mineral, producidos por patologías quísticas y tumorales en el tejido óseo maxilar.Materiales y métodosSe realizó un estudio retrospectivo de material de archivo de la Cátedra de Anatomía Patológica, comprendido entre 1993 y 2017, con procesamiento de rutina para las muestras de microscopía óptica y de material en reserva sin descalcificar para microscopía electrónica de barrido. Las muestras para microscopía óptica fueron clasificadas en 3 grupos; patologías tumorales (n=8), lesiones quísticas (n=12) y casos de control (n=9). Se obtuvieron cortes de 8 a 10 micrometros con coloración de hematoxilina/eosina para evaluar histomorfométricamente el hueso perilesional, mediante análisis de imágenes con programa Image Pro Plus. Se registró el área de lagunas osteocíticas, tomando como mínimo 50 unidades por cada caso. A partir de material de reserva sin descalcificar, se evaluó la ultraestructura y el contenido mineral del hueso a través de detectores de electrones (Lamarx, FAMAF, UNC). Se utilizaron 12 muestras control, 7 muestras experimentales lado lesión y 5 muestras experimentales lado cortical. Los datos fueron analizados estadísticamente. Los procedimientos fueron aprobados por el Comité de Ética (Repis-70/14).ResultadosNuestro estudio muestra una reducción en el tamaño de las lagunas osteocíticas en el hueso perilesional, tanto en el periquístico como en el peritumoral (p<0,05). El análisis realizado con el microscopio electrónico de barrido a través de imágenes de rayos X, expresó una reducción del contenido mineral, en especial de Ca y P. Se contrastaron las proporciones minerales (Ca-P, Ca-S, P-S) en ambos lados de las muestras, encontrándose cambios significativos en contacto con la lesión (p<0,05).CONCLUSIONES?El hueso perilesional presenta cambios histomorfométricos como la reducción del volumen de las lagunas osteocíticas del tejido óseo.?Las patologías óseas de tipo quístico y tumoral afectan la composición del hueso en contacto con la lesión, alterando sus proporciones minerales. |
format |
conferenceObject |
author |
Baró, María Anastasia Rocamundi, Marina Tomasi, Ramiro Alejandro Fontana, Sebastían Corominas, Oscar Servando Crohare, Luis Marcelo Ferreyra de Prato, Ruth |
author_facet |
Baró, María Anastasia Rocamundi, Marina Tomasi, Ramiro Alejandro Fontana, Sebastían Corominas, Oscar Servando Crohare, Luis Marcelo Ferreyra de Prato, Ruth |
author_sort |
Baró, María Anastasia |
title |
Análisis ultraestructural y micromineral de hueso perilesional en maxilares |
title_short |
Análisis ultraestructural y micromineral de hueso perilesional en maxilares |
title_full |
Análisis ultraestructural y micromineral de hueso perilesional en maxilares |
title_fullStr |
Análisis ultraestructural y micromineral de hueso perilesional en maxilares |
title_full_unstemmed |
Análisis ultraestructural y micromineral de hueso perilesional en maxilares |
title_sort |
análisis ultraestructural y micromineral de hueso perilesional en maxilares |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25207 |
work_keys_str_mv |
AT baromariaanastasia analisisultraestructuralymicromineraldehuesoperilesionalenmaxilares AT rocamundimarina analisisultraestructuralymicromineraldehuesoperilesionalenmaxilares AT tomasiramiroalejandro analisisultraestructuralymicromineraldehuesoperilesionalenmaxilares AT fontanasebastian analisisultraestructuralymicromineraldehuesoperilesionalenmaxilares AT corominasoscarservando analisisultraestructuralymicromineraldehuesoperilesionalenmaxilares AT crohareluismarcelo analisisultraestructuralymicromineraldehuesoperilesionalenmaxilares AT ferreyradepratoruth analisisultraestructuralymicromineraldehuesoperilesionalenmaxilares |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820396217991170 |