Aprovechamiento de residuos agroindustriales del arroz para el cultivo del hongo medicinal Ganoderma lucidum.

Se estudió la biodegradación de paja y cascarilla de arroz para la producción de un hongo medicinal con importante valor de mercado: G. lucidum. Seguidamente, y con el fin de incrementar la rentabilidad del proceso, se evaluó la factibilidad del uso del sustrato residual como fuente de enzimas la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Postemsky, P., Bidegain, Maximiliano, Devalis, Ricardo, Figlas, Débora, González Matute, Ramiro, Delmastro, Silvia, Curvetto, Néstor, Cubitto, María Amelia
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/2485
Aporte de:
id I10-R14111086-2485
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
description Se estudió la biodegradación de paja y cascarilla de arroz para la producción de un hongo medicinal con importante valor de mercado: G. lucidum. Seguidamente, y con el fin de incrementar la rentabilidad del proceso, se evaluó la factibilidad del uso del sustrato residual como fuente de enzimas la casas. El análisis de crecimiento se realizó empleando el sistema de fermentación en estado sólido. Los mejores resultados se obtuvieron en formulaciones que contenían 57-69% paja de arroz, 25-30% cascarilla de arroz, 5-10% salvado de arroz y 0-1% de aceite de oliva. A continuación, se seleccionó la mejor formulación para estudiar los rendimientos de hongos en condiciones de escala piloto, esto es: condiciones que replican la realidad técnica y operativa de una unidad productiva modelo en una pequeña o mediana empresa. Los mayores rendimientos se obtuvieron con el empleo de 8% de tasa de inoculación (vs. 5%) y con el uso de 1% de aceite de oliva como suplemento (vs. 0%). De esta manera, se pudieron cosechar 4,1 kg de hongos secos por cada 100 kg de sustrato seco. La evaluación del contenido de minerales en los hongos señaló que ante un enriquecimiento del sustrato con sales de Cu (II), el micelio de G. lucidum es capaz de bioacumular hasta tres veces más este oligoelemento (de 3,3 a 10,7 mg Cu (II)/100 g de hongos secos), un efecto deseable ya que incrementa aún más su valor como alimento funcional. Por otra parte, no se encontraron niveles tóxicos de metales pesados. Respecto a la actividad de enzimas lacasas, se halló que el agregado de 100 ppm de Cu(II) causaba un incremento de 150 a 267 unidades enzimáticas por kg de sustrato residual en base seca (U/kg PS). A continuación se estudió si la conservación en freezer podría afectar la actividad de lacasas. Este conocimiento sería útil al momento de considerar su almacenamiento previo al transporte hacia la industria. Se encontró que la actividad de las enzimas lacasas se mantenía inalterada por más de cuatro meses a -18°C y que su actividad no variaba incluso luego de realizarse múltiples ciclos de congelación/descongelación (16 ciclos de -18°C/25°C). Este trabajo permitió concluir que la fermentación en estado sólido con G. lucidum de los residuos agroindustriales del arroz es una alternativa redituable para el aprovechamiento de estas grandes cantidades de biomasa.
format article
author Postemsky, P.
Bidegain, Maximiliano
Devalis, Ricardo
Figlas, Débora
González Matute, Ramiro
Delmastro, Silvia
Curvetto, Néstor
Cubitto, María Amelia
spellingShingle Postemsky, P.
Bidegain, Maximiliano
Devalis, Ricardo
Figlas, Débora
González Matute, Ramiro
Delmastro, Silvia
Curvetto, Néstor
Cubitto, María Amelia
Aprovechamiento de residuos agroindustriales del arroz para el cultivo del hongo medicinal Ganoderma lucidum.
author_facet Postemsky, P.
Bidegain, Maximiliano
Devalis, Ricardo
Figlas, Débora
González Matute, Ramiro
Delmastro, Silvia
Curvetto, Néstor
Cubitto, María Amelia
author_sort Postemsky, P.
title Aprovechamiento de residuos agroindustriales del arroz para el cultivo del hongo medicinal Ganoderma lucidum.
title_short Aprovechamiento de residuos agroindustriales del arroz para el cultivo del hongo medicinal Ganoderma lucidum.
title_full Aprovechamiento de residuos agroindustriales del arroz para el cultivo del hongo medicinal Ganoderma lucidum.
title_fullStr Aprovechamiento de residuos agroindustriales del arroz para el cultivo del hongo medicinal Ganoderma lucidum.
title_full_unstemmed Aprovechamiento de residuos agroindustriales del arroz para el cultivo del hongo medicinal Ganoderma lucidum.
title_sort aprovechamiento de residuos agroindustriales del arroz para el cultivo del hongo medicinal ganoderma lucidum.
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/11086/2485
work_keys_str_mv AT postemskyp aprovechamientoderesiduosagroindustrialesdelarrozparaelcultivodelhongomedicinalganodermalucidum
AT bidegainmaximiliano aprovechamientoderesiduosagroindustrialesdelarrozparaelcultivodelhongomedicinalganodermalucidum
AT devalisricardo aprovechamientoderesiduosagroindustrialesdelarrozparaelcultivodelhongomedicinalganodermalucidum
AT figlasdebora aprovechamientoderesiduosagroindustrialesdelarrozparaelcultivodelhongomedicinalganodermalucidum
AT gonzalezmatuteramiro aprovechamientoderesiduosagroindustrialesdelarrozparaelcultivodelhongomedicinalganodermalucidum
AT delmastrosilvia aprovechamientoderesiduosagroindustrialesdelarrozparaelcultivodelhongomedicinalganodermalucidum
AT curvettonestor aprovechamientoderesiduosagroindustrialesdelarrozparaelcultivodelhongomedicinalganodermalucidum
AT cubittomariaamelia aprovechamientoderesiduosagroindustrialesdelarrozparaelcultivodelhongomedicinalganodermalucidum
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820395769200641