Estrategias utilizadas en autoevaluaciones de lectura intercomprensiva
El trabajo surge en el marco del proyecto de investigación "Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la intercomprensión en lenguas germánicas en hispanohablantes". Después de etapas anteriores, en las que se diseñó y aplicó material de enseñanza para la lectura intercomprensiva en...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/23572 |
Aporte de: |
id |
I10-R14111086-23572 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Estrategias de aprendizaje Lectura intercompresiva Encuesta pos autoevaluación Análisis de datos |
spellingShingle |
Estrategias de aprendizaje Lectura intercompresiva Encuesta pos autoevaluación Análisis de datos Merzig, Brigitte Pérez, Susana Goetze, Katharina Estrategias utilizadas en autoevaluaciones de lectura intercomprensiva |
topic_facet |
Estrategias de aprendizaje Lectura intercompresiva Encuesta pos autoevaluación Análisis de datos |
description |
El trabajo surge en el marco del proyecto de investigación "Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la intercomprensión en lenguas germánicas en hispanohablantes". Después de etapas anteriores, en las que se diseñó y aplicó material de enseñanza para la lectura intercomprensiva en las lenguas alemán y neerlandés, usando como lengua puente el inglés, la etapa de investigación actual se centra en la recolección y el análisis de datos, con la finalidad de investigar el uso de estrategias de lectura. La recolección de datos se realizó durante el dictado de un curso piloto, en el que se implementó el material de aprendizaje diseñado por el equipo. Se presentarán los resultados de las encuestas realizadas en dos instancias auto-evaluativas. En este trabajo definimos el concepto de estrategias de aprendizaje según lo entienden Bimmel y Rampillon (1996) y nos centramos en las estrategias cognitivas, dentro de la taxonomía de Chamot y O?Malley (1990, 1994). Para el diseño del instrumento se recurrió a las pautas para diseñar encuestas escritas, propuestas por Riemer (2016). Se presentarán los datos que se obtuvieron luego de la cuantificación y comparación de los resultados de las encuestas. Finalmente, a partir de una comparación entre las encuestas de la primera y la última autoevaluación, se concluirá con el registro y la medición de progreso en el uso de las estrategias de lectura intercomprensiva. |
format |
conferenceObject |
author |
Merzig, Brigitte Pérez, Susana Goetze, Katharina |
author_facet |
Merzig, Brigitte Pérez, Susana Goetze, Katharina |
author_sort |
Merzig, Brigitte |
title |
Estrategias utilizadas en autoevaluaciones de lectura intercomprensiva |
title_short |
Estrategias utilizadas en autoevaluaciones de lectura intercomprensiva |
title_full |
Estrategias utilizadas en autoevaluaciones de lectura intercomprensiva |
title_fullStr |
Estrategias utilizadas en autoevaluaciones de lectura intercomprensiva |
title_full_unstemmed |
Estrategias utilizadas en autoevaluaciones de lectura intercomprensiva |
title_sort |
estrategias utilizadas en autoevaluaciones de lectura intercomprensiva |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23572 |
work_keys_str_mv |
AT merzigbrigitte estrategiasutilizadasenautoevaluacionesdelecturaintercomprensiva AT perezsusana estrategiasutilizadasenautoevaluacionesdelecturaintercomprensiva AT goetzekatharina estrategiasutilizadasenautoevaluacionesdelecturaintercomprensiva |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820395571019781 |