Construcción de flujos de caja para evaluar proyectos de inversión internacionales

Contenido: 1. Introducción - 1.1 Objetivos - 1.2 Justificación - 1.3 Estructura - Apéndice 1.1: Ranking mundial de PBI - 2. Modelos de evaluación de inversiones - 2.1 Métodos - 2.1.1 Valor Actual Neto (VAN) - 2.1.2 Valor Actual Ajustado (VAA) - 2.2 Niveles de medición - 2.2.1 Rendimiento del capital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medaglia, A. Hugo
Otros Autores: Dapena, Lucas
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
PNB
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/2343
Aporte de:
id I10-R14111086-2343
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Proyectos de inversión
Producto nacional bruto
PNB
Flujos de fondos
spellingShingle Proyectos de inversión
Producto nacional bruto
PNB
Flujos de fondos
Medaglia, A. Hugo
Construcción de flujos de caja para evaluar proyectos de inversión internacionales
topic_facet Proyectos de inversión
Producto nacional bruto
PNB
Flujos de fondos
author2 Dapena, Lucas
author_facet Dapena, Lucas
Medaglia, A. Hugo
format masterThesis
author Medaglia, A. Hugo
author_sort Medaglia, A. Hugo
title Construcción de flujos de caja para evaluar proyectos de inversión internacionales
title_short Construcción de flujos de caja para evaluar proyectos de inversión internacionales
title_full Construcción de flujos de caja para evaluar proyectos de inversión internacionales
title_fullStr Construcción de flujos de caja para evaluar proyectos de inversión internacionales
title_full_unstemmed Construcción de flujos de caja para evaluar proyectos de inversión internacionales
title_sort construcción de flujos de caja para evaluar proyectos de inversión internacionales
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/11086/2343
work_keys_str_mv AT medagliaahugo construcciondeflujosdecajaparaevaluarproyectosdeinversioninternacionales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820395439947776
description Contenido: 1. Introducción - 1.1 Objetivos - 1.2 Justificación - 1.3 Estructura - Apéndice 1.1: Ranking mundial de PBI - 2. Modelos de evaluación de inversiones - 2.1 Métodos - 2.1.1 Valor Actual Neto (VAN) - 2.1.2 Valor Actual Ajustado (VAA) - 2.2 Niveles de medición - 2.2.1 Rendimiento del capital total invertido - 2.2.2 Rendimiento del capital propio invertido - 2.3 Determinación del FC - 2.3.1 Método directo - 2.3.2 Método indirecto - 2.4 Características básicas del FC - 2.4.1 Inversión (Io) - 2.4.2 Percibidos - 2.4.3 Incrementales - 2.4.4 Costos de oportunidad - 2.4.5 Costos hundidos - 2.4.6 Impuestos (T) - 2.4.7 Inflación - Apéndice 2.1: Equivalencia entre el método directo y el indirecto - Apéndice 2.2: Fórmulas para determinar el FC - 3. Flujo de caja: Características específicas de un PII - 3.1 Niveles de medición - 3.1.1 Rendimiento del capital total invertido en el PII - 3.1.2 Rendimiento del capital propio - 3.1.3 Rendimiento para la E accionista del PII - 3.2 Flujo de caja relevantes - 3.2.1 Percibidos - 3.2.2 Incrementales - 3.2.3 Después de impuestos - 3.3 Complicaciones propias de un PII - 3.3.1 Perspectiva de análisis - 3.3.2 Inflación del país del PII - 3.3.3 FC en una moneda distinta a la que utiliza la empresa - 3.3.4 Tratamiento del impuesto a las ganancias - 3.3.5 Pagos no financieros - 3.3.6 Estímulos a la inversión en el país extranjero - 3.3.7 Restricciones al movimiento de fondos - 3.3.8 Financiamiento (Pagos financieros) - 3.3.9 Valor terminal (VT) o de liquidación del PII - 3.4 Suma de factores - 4. Método de evaluación para PII - 4.1 Criticas al VAN - 4.2 Valor Actual Ajustado (VAA) - 4.3 Aplicando VAA a un PII - 5. Variabilidad del FC - 5.1 Riesgo país - 5.2 Factores de riesgo - 5.3 Técnicas para evaluar el riesgo político - 5.4 Respuestas al riesgo político - 5.5 Expropiación - 5.6 Métodos para incorporar el riesgo en los PII - 5.7 Herramientas para evaluar riesgo - 5.7.1 Análisis de sensibilidad - 5.7.2 Análisis de escenarios - 5.7.3 Simulación Cuadro 6: Guía para la evaluación del riesgo político - Cuadro 7a: Cuantificación del riesgo político - Cuadro 7b: Cuantificación del riesgo político - 6. Caso de aplicación - 6.1 Descripción - 6.1.1 Inversión inicial - 6.1.2 Valor Terminal (VT) - 6.2 Financiamiento - 6.3 Situación impositiva y cambiaria - 6.4 Información de trabajo - 6.4.1 Tipo de cambio - 6.4.2 Demanda y precio - 6.4.3 Egresos - 6.5 Ingresos transferidos - 6.6 Precio de transferencia - 6.7 Evaluación del PII - 6.7.1 Rendimiento de la inversión total - 6.7.2 Rendimiento del capital propio - 6.7.3 Saldo de caja del período - 6.8 Evaluación del PII para la E [1] Inversión inicial - [2] FC operativo después de impuesto antes de deducir las depreciaciones - [3] FC perdidos por otras unidades - [4] VA del ahorro por depreciaciones - [5] Ahorro impositivo del costo de las deudas - [6] VA del endeudamiento subsidiado - [7] Valor terminal - [8] VA de los dividendos retenidos - [9] VA de los dividendos finalmente remitidos - [10] VA de los FC remitidos vía otros mecanismos - [11] VA de los FC obtenidos por abuso de normas - 6.9 Cálculo del VAA - 6.10 Resumen - Anexo I: Proyecciones: cuadros 6.2 y 6.3 - Anexo I: Proyecciones (cont.): cuadros 6.4 y 6.5 - Anexo I: Proyecciones (cont.): cuadro 6.6 - Anexo II: Derivación de la tasa de impuesto a pagar - A. Caso cuando hay doble imposición - B. Cuando no hay doble imposición - Determinación de tasas para comparar - Determinación del impuesto a pagar y del impuesto total - C. Resumen - Inclusión de otros componentes - Aclaración - D. Ejemplo numérico - E. Fórmulas - 7. Análisis de simulación - 7.1 Construcción del modelo de la simulación - 7.1.1 Construir modelo del proyecto - 7.1.2 Especificar la distribución de frecuencia o probabilidades - 7.1.3 Simular los resultados - 7.2 Análisis de los resultados - 7.2.1 Distribución de resultados - 7.2.2 Sensibilidad - 7.2.3 Dispersión - 7.3 Variables claves - 7.4 Resumen - Anexo I: Variables del modelo - Anexo II: Distribución de probabilidades - Anexo II: Distribución de probabilidades (cont.) - Anexo III: Grafico de sensibilidad - Anexo IV: Gráficos de dispersión - 8. Conclusiones - 8.1 Modelos de evaluación de PI - 8.2 Características propias del FC de un PII - 8.3 Modelo para evaluar PII - 8.4 Variabilidad del FC de un PII - 8.5 Palabras finales - Abreviaturas más usadas - Bibliografía