Covid-19, teletrabajo y cuidados: impacto en la vida de las mujeres profesionales de Argentina
El presente artículo es resultado de una investigación exploratoria sobre teletrabajo y cuidados durante el periodo en que se aplica la medida de aislamiento social obligatorio, sancionada por el gobierno argentino como política sanitaria ante el avance del covid-19. A partir de datos obtenidos con...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/21992 http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/720 |
Aporte de: |
id |
I10-R14111086-21992 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Covid 19 Pandemia Teletrabajo Trabajo pago Trabajo no pago Trabajos de cuidado ASPO Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Trabajo doméstico Investigación exploratoria División sexual del trabajo Emociones Espacio público Género Masculinidad Migración Mujeres Precarización Sindicalismo |
spellingShingle |
Covid 19 Pandemia Teletrabajo Trabajo pago Trabajo no pago Trabajos de cuidado ASPO Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Trabajo doméstico Investigación exploratoria División sexual del trabajo Emociones Espacio público Género Masculinidad Migración Mujeres Precarización Sindicalismo Bard Wigdor, Gabriela Bonavitta, Paola Covid-19, teletrabajo y cuidados: impacto en la vida de las mujeres profesionales de Argentina |
topic_facet |
Covid 19 Pandemia Teletrabajo Trabajo pago Trabajo no pago Trabajos de cuidado ASPO Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Trabajo doméstico Investigación exploratoria División sexual del trabajo Emociones Espacio público Género Masculinidad Migración Mujeres Precarización Sindicalismo |
description |
El presente artículo es resultado de una investigación exploratoria sobre teletrabajo y cuidados durante el periodo en que se aplica la medida de aislamiento social obligatorio, sancionada por el gobierno argentino como política sanitaria ante el avance del covid-19. A partir de datos obtenidos con técnicas como encuestas y entrevistas a mujeres que efectúan teletrabajo y cuidados
en Argentina durante 2020, se evidencia el necesario debate acerca de no legislar en favor de esta modalidad de trabajo remoto como si se tratara de un nuevo paradigma laboral, cuando en verdad resulta un modo de trabajo flexible y minimizador de costos patronales, así como un mecanismo híbrido entre trabajo pago y no pago que resuelven las mujeres con cuidados y trabajos domésticos diarios ante la crisis del orden capitalista heteropatriarcal. |
format |
article |
author |
Bard Wigdor, Gabriela Bonavitta, Paola |
author_facet |
Bard Wigdor, Gabriela Bonavitta, Paola |
author_sort |
Bard Wigdor, Gabriela |
title |
Covid-19, teletrabajo y cuidados: impacto en la vida de las mujeres profesionales de Argentina |
title_short |
Covid-19, teletrabajo y cuidados: impacto en la vida de las mujeres profesionales de Argentina |
title_full |
Covid-19, teletrabajo y cuidados: impacto en la vida de las mujeres profesionales de Argentina |
title_fullStr |
Covid-19, teletrabajo y cuidados: impacto en la vida de las mujeres profesionales de Argentina |
title_full_unstemmed |
Covid-19, teletrabajo y cuidados: impacto en la vida de las mujeres profesionales de Argentina |
title_sort |
covid-19, teletrabajo y cuidados: impacto en la vida de las mujeres profesionales de argentina |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21992 http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/720 |
work_keys_str_mv |
AT bardwigdorgabriela covid19teletrabajoycuidadosimpactoenlavidadelasmujeresprofesionalesdeargentina AT bonavittapaola covid19teletrabajoycuidadosimpactoenlavidadelasmujeresprofesionalesdeargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820395119083521 |