Agenda LGTTTBI, agenda de gobierno y violencia de género

Las demandas de los grupos LGTTTBI se han venido incorporando, lentamente, a la agenda política de Argentina desde la reapertura democrática. Si bien ya a finales de la década de los 60, aparecen las primeras agrupaciones, Mundo nuevo se constituye en la primera que se tiene registro en nuestro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodigou Nocetti, Maite, López, Carlos Javier, Ducant, Manuel
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/21504
Aporte de:
id I10-R14111086-21504
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic VIOLENCIA DE GÉNERO
AGENDA DE GOBIERNO
AGENDA LGTTTBI
DEMANDAS
spellingShingle VIOLENCIA DE GÉNERO
AGENDA DE GOBIERNO
AGENDA LGTTTBI
DEMANDAS
Rodigou Nocetti, Maite
López, Carlos Javier
Ducant, Manuel
Agenda LGTTTBI, agenda de gobierno y violencia de género
topic_facet VIOLENCIA DE GÉNERO
AGENDA DE GOBIERNO
AGENDA LGTTTBI
DEMANDAS
description Las demandas de los grupos LGTTTBI se han venido incorporando, lentamente, a la agenda política de Argentina desde la reapertura democrática. Si bien ya a finales de la década de los 60, aparecen las primeras agrupaciones, Mundo nuevo se constituye en la primera que se tiene registro en nuestro país, y posteriormente en 1971 se organiza el Frente de liberación homosexual, la dictadura borró los primeros emergentes. Es recién después de la recuperación de la democracia que se empiezan a desarrollar las organizaciones LGTTTBI; es casi inmediatamente, que en 1984 se crea la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Esta organización, a fines de los 80, busca lograr su personería jurídica, sin embargo es rechazada tanto por la Inspección de Sociedades Jurídicas como por la Corte Suprema de Justicia , y será recién en 1993 que logrará la misma. Interesa en esta ponencia presentar algunas reflexiones acerca del lugar y los modos en que la violencia de género se expresa en las reivindicaciones y demandas de este movimiento, anclando específicamente en la ciudad de Córdoba, y las formas en que el Estado ha establecido su agenda de gobierno respecto del campo de la violencia de género contra las personas LGTB
format conferenceObject
author Rodigou Nocetti, Maite
López, Carlos Javier
Ducant, Manuel
author_facet Rodigou Nocetti, Maite
López, Carlos Javier
Ducant, Manuel
author_sort Rodigou Nocetti, Maite
title Agenda LGTTTBI, agenda de gobierno y violencia de género
title_short Agenda LGTTTBI, agenda de gobierno y violencia de género
title_full Agenda LGTTTBI, agenda de gobierno y violencia de género
title_fullStr Agenda LGTTTBI, agenda de gobierno y violencia de género
title_full_unstemmed Agenda LGTTTBI, agenda de gobierno y violencia de género
title_sort agenda lgtttbi, agenda de gobierno y violencia de género
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11086/21504
work_keys_str_mv AT rodigounocettimaite agendalgtttbiagendadegobiernoyviolenciadegenero
AT lopezcarlosjavier agendalgtttbiagendadegobiernoyviolenciadegenero
AT ducantmanuel agendalgtttbiagendadegobiernoyviolenciadegenero
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820394607378433