Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012
El trabajo analiza las relaciones económicas forjadas entre la República Popular China y dos países del África Subsahariana, Angola y Nigeria, desde el año 2000 hasta 2012. En este sentido, los interrogantes que se plantean son: ¿Cuál es el carácter de las recientes relaciones económicas sino-africa...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/21062 |
Aporte de: |
id |
I10-R14111086-21062 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
CHINA ANGOLA NIGERIA RELACIONES ECONÓMICAS SINO-AFRICANAS |
spellingShingle |
CHINA ANGOLA NIGERIA RELACIONES ECONÓMICAS SINO-AFRICANAS Resiale Viano, José María Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
topic_facet |
CHINA ANGOLA NIGERIA RELACIONES ECONÓMICAS SINO-AFRICANAS |
description |
El trabajo analiza las relaciones económicas forjadas entre la República Popular China y dos países del África Subsahariana, Angola y Nigeria, desde el año 2000 hasta 2012. En este sentido, los interrogantes que se plantean son: ¿Cuál es el carácter de las recientes relaciones económicas sino-africanas? ¿China se está desenvolviendo como una potencia emergente imperialista en África? o por el contrario, ¿las relaciones sino-africanas se desarrollan en el marco del beneficio mutuo? A lo largo del trabajo se demuestra que China no posee sólo intereses en los recursos naturales del continente -como sostiene gran parte de la bibliografía- sino que tiene motivaciones a largo plazo; y que la calificación de "imperialista" a las relaciones Sino-africanas carece de evidencia empírica, tratándose más bien de una respuesta discursiva elaborada desde Occidente al ver amenazada su tradicional hegemonía en África. Al respecto, se hace necesario reconocer la presencia de otra manera de entender las relaciones internacionales respecto a Occidente, circunstancia que naturalmente conlleva al ejercicio de prácticas distintas, siendo estas nuevas prácticas el factor que atrajo a los líderes africanos y contribuyó a la intensificación de las relaciones Sino-africanas. |
author2 |
Santillán, Gustavo E. |
author_facet |
Santillán, Gustavo E. Resiale Viano, José María |
format |
bachelorThesis |
author |
Resiale Viano, José María |
author_sort |
Resiale Viano, José María |
title |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
title_short |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
title_full |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
title_fullStr |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
title_full_unstemmed |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
title_sort |
las relaciones sino-africanas en el naciente siglo xxi : los casos de angola y nigeria, 2000-2012 |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21062 |
work_keys_str_mv |
AT resialevianojosemaria lasrelacionessinoafricanasenelnacientesigloxxiloscasosdeangolaynigeria20002012 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820394943971332 |