Detección de patrones morfológicos orales de individuos fallecidos para ser vinculados con sus causas de muerte violenta
La Odontología Forense es la rama de la odontología que trata del manejo y el examen adecuado de la evidencia dental y de la valoración y presentación apropiadas de los hallazgos dentales en interés de la justicia. El odontólogo forense es quien debe estar capacitado para efectuar diagnósticos difer...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | doctoralThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/20008 |
Aporte de: |
id |
I10-R14111086-20008 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Odontología forense Lesiones estomatológicas Pruebas jurídicas |
spellingShingle |
Odontología forense Lesiones estomatológicas Pruebas jurídicas Turner, María Soledad Detección de patrones morfológicos orales de individuos fallecidos para ser vinculados con sus causas de muerte violenta |
topic_facet |
Odontología forense Lesiones estomatológicas Pruebas jurídicas |
description |
La Odontología Forense es la rama de la odontología que trata del manejo y el examen adecuado de la evidencia dental y de la valoración y presentación apropiadas de los hallazgos dentales en interés de la justicia. El odontólogo forense es quien debe estar capacitado para efectuar diagnósticos diferenciales de lesiones orales antemortem, por enfermedades o aquellas ocasionadas producto de la violencia, y además, quien deberá ser capaz de describir las lesiones como así también tratar de identificar sus patrones morfológicos. Las lesiones estomatológicas y/o patrones lesionológicos orales pueden ser vinculados a las diferentes causas de fallecimiento y por lo tanto transformarse en evidencias físicas, las que deberán ser documentadas correctamente para ser utilizadas como prueba jurídica. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal no probabilístico de los patrones lesionológicos orales de individuos fallecidos por causa violenta y autopsiados en el Instituto de Medicina Forense de la Provincia de Córdoba. Se incluyó en el estudio a individuos sin distinción de sexo y edad y que no iniciaron el período de putrefacción. Se categorizaron según la etiología médico legal y causa eficiente de muerte. Se realizó el muestreo aplicando el protocolo de “Autopsia Buco Máxilo Facial” publicado por Fonseca & Sánchez”, utilizando las semiotecnias aplicadas en la práctica odontológica con instrumental específico y fijación fotográfica en un total de 94 autopsias. Se realizaron tablas de contingencia para el estudio de la distribución de las variables y las tablas con la prueba de Chi Cuadrado de Pearson para variables cualitativas. Se utilizó el programa SPSS Statistics for Windows (versión 23.0, IBM) y
se estableció un valor de p< 0,05 como umbral de significación. Resultados: Se observó una frecuencia del 79,8% de hombres y un 20,2% de mujeres, siendo la tercera década (20-29 años) la más afectada por muertes violentas. La distribución según la etiología médico legal de la muerte quedó determinada por el 50% de accidentes, el 38,3% de suicidios y el 11,7% de homicidios. Según la causa eficiente de muerte (c.e.m.) la distribución fue: asfixias mecánicas (36,2%), Traumatismo cráneo encefálico (35,1%), politraumatismos (12,8%), traumatismos torácicos (7,4%), shock séptico y traumatismo de miembro inferior (2,1%) y los traumatismos abdominales y cervicales severos, electrocuciones e intoxicaciones (1,1%). La contingencia entre las variables presentó diferencias estadísticamente significativas en las siguientes asociaciones (p<0,05): sexo vs. edad (p=0,019), sexo vs. mecanismo de muerte (p=0,044), c.e.m vs. mucosa yugal (p=0,006), c.e.m. vs. lengua (p=0,001), c.e.m. vs. lesiones orales (p=0,002), mecanismo de muerte vs. labios (p=0,046), mecanismo de muerte vs. mucosa yugal (p=0,001), mecanismo de muerte vs. paladar (p=0,001), mecanismo de muerte vs. lengua (p=0,001) y mecanismo de muerte vs. encía (p=0,040). Las manifestaciones orales vinculantes a causa de muerte violenta se observaron en el 43,6 % de la muestra, hecho que supone que el perito odontólogo no sólo debe tener conocimientos específicos de la cavidad oral y de los procedimientos para su abordaje, sino además entrenamiento médico legal y el conocimiento de las manifestaciones morfológicas de anormalidad que se producen por traumas, agentes vulnerantes físicos, químicos, etc.; para poder describirlas de acuerdo a sus características de forma, tamaño, dirección, color, consistencia, bordes, etc., o sea; debe estar especialmente capacitado para interpretar la naturaleza de las lesiones y sus patrones. Se identificaron cinco patrones morfológicos: 1) Protrusión lingual en asfixias
por ahorcamiento; 2) Hollín y lesiones inflamatorias en labios, lengua, paladar y mucosa oral en quemados; 3) Lesiones traumáticas de tejidos duros y blandos orales en trauma contuso; 4) Lesiones por disparo de arma de fuego posicionada intraoralmente y; 5) Palidez mucosa extrema relacionadas a pérdidas masivas y ocultas de sangre. |
author2 |
Fonseca, Gabriel Mario |
author_facet |
Fonseca, Gabriel Mario Turner, María Soledad |
format |
doctoralThesis |
author |
Turner, María Soledad |
author_sort |
Turner, María Soledad |
title |
Detección de patrones morfológicos orales de individuos fallecidos para ser vinculados con sus causas de muerte violenta |
title_short |
Detección de patrones morfológicos orales de individuos fallecidos para ser vinculados con sus causas de muerte violenta |
title_full |
Detección de patrones morfológicos orales de individuos fallecidos para ser vinculados con sus causas de muerte violenta |
title_fullStr |
Detección de patrones morfológicos orales de individuos fallecidos para ser vinculados con sus causas de muerte violenta |
title_full_unstemmed |
Detección de patrones morfológicos orales de individuos fallecidos para ser vinculados con sus causas de muerte violenta |
title_sort |
detección de patrones morfológicos orales de individuos fallecidos para ser vinculados con sus causas de muerte violenta |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20008 |
work_keys_str_mv |
AT turnermariasoledad detecciondepatronesmorfologicosoralesdeindividuosfallecidosparaservinculadosconsuscausasdemuerteviolenta |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820394861133826 |