Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad

El sistema mundial en su actual estadio de la globalización atraviesan una profunda crisis que se expresa en este momento, entre otros factores, en la declaración de una pandemia con la aparición de un nuevo virus que se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave, SARS-CoV-2, causante del Covi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández Equíza, Ana María, Álvarez, Álvaro
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/19248
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31770
Aporte de:
id I10-R14111086-19248
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Degradación
Ecosistemas
Ruptura
Equilibrios
Biodiversidad
Deforestación
Grandes obras de infraestructura
Mega minería
Incendios
spellingShingle Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Degradación
Ecosistemas
Ruptura
Equilibrios
Biodiversidad
Deforestación
Grandes obras de infraestructura
Mega minería
Incendios
Fernández Equíza, Ana María
Álvarez, Álvaro
Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
topic_facet Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Degradación
Ecosistemas
Ruptura
Equilibrios
Biodiversidad
Deforestación
Grandes obras de infraestructura
Mega minería
Incendios
description El sistema mundial en su actual estadio de la globalización atraviesan una profunda crisis que se expresa en este momento, entre otros factores, en la declaración de una pandemia con la aparición de un nuevo virus que se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave, SARS-CoV-2, causante del Covid 19. Esta pandemia, como las diferentes zoonosis, son expresiones de la degradación de los ecosistemas como consecuencia de la ruptura de los equilibrios en la biodiversidad acelerada por la voracidad de la deforestación, las grandes obras de infraestructura, la mega minería, los incendios, el avance de la agricultura y la ganadería industrial, entre otras actividades. Este trabajo indaga sobre una problemática compleja a la cual considera resultante de la interrelación e interdefinición de múltiples procesos físicos, sociales, económicos, técnicos y políticos, orientados por una racionalidad instrumental y economicista que constituyen las formas dominantes de apropiación social de la naturaleza. La interrelación entre la crisis global del productivismo, la producción del territorio y el desarrollo de una pandemia es el problema de investigación que abordamos en este texto con la intención de aportar algunas preguntas para pensar el territorio y la pospandemia.
format article
author Fernández Equíza, Ana María
Álvarez, Álvaro
author_facet Fernández Equíza, Ana María
Álvarez, Álvaro
author_sort Fernández Equíza, Ana María
title Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
title_short Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
title_full Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
title_fullStr Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
title_full_unstemmed Preguntas sobre territorio y pospandemia. Aproximaciones a su complejidad
title_sort preguntas sobre territorio y pospandemia. aproximaciones a su complejidad
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11086/19248
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31770
work_keys_str_mv AT fernandezequizaanamaria preguntassobreterritorioypospandemiaaproximacionesasucomplejidad
AT alvarezalvaro preguntassobreterritorioypospandemiaaproximacionesasucomplejidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820395065606145