Obra Soliloquio a dos voces
Puesta en escena del Proyecto de Producción CePIAbierto 2016 “Soliloquio a dos voces” (RHCD N°90/2016). Proyecto escénico basado en la reflexión sobre el trabajo del actor en las distintas y contradictorias voces que componen un mismo personaje. Dialogando en este sentido con la complejidad y contra...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | obra teatro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, UNC
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/18445 https://cepia.artes.unc.edu.ar/2017/04/27/soliloquio-a-dos-voces/ |
Aporte de: |
id |
I10-R14111086-18445 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
deconstrucción género performativo poético |
spellingShingle |
deconstrucción género performativo poético Calzetti, Antonella Suarez, Paulo Olivieri, Giselle Gigena, Laura Laguna, Matías Toret, Micaela Obra Soliloquio a dos voces |
topic_facet |
deconstrucción género performativo poético |
description |
Puesta en escena del Proyecto de Producción CePIAbierto 2016 “Soliloquio a dos voces” (RHCD N°90/2016). Proyecto escénico basado en la reflexión sobre el trabajo del actor en las distintas y contradictorias voces que componen un mismo personaje. Dialogando en este sentido con la complejidad y contradicción del propio ser en el marco de las rotulaciones socio-culturales. La obra se cuestiona no solamente la complejidad del ser, sino también acerca de la compleja identidad del género en relación a los otros y al amor. “El cuerpo, en su particular materialidad, es el resultado de una repetición de determinados gestos y movimientos. Únicamente este tipo de actos dan lugar al cuerpo como algo individual, sexuado, étnico y culturalmente marcado. Así pues, la identidad -como realidad corporal y social- se constituye siempre a través de actos performativos” (FISCHER-LICHTE, 2011:5) Hasta aquí y de esta manera, nos interrogamos si nosotros dentro del teatro y por medio de lo performativo de la escena en el actor construimos también realidad e identidad en torno a las cuestiones de género. |
author2 |
Francisco Giménez (Depto. Teatro, Facultad Artes, UNC) |
author_facet |
Francisco Giménez (Depto. Teatro, Facultad Artes, UNC) Calzetti, Antonella Suarez, Paulo Olivieri, Giselle Gigena, Laura Laguna, Matías Toret, Micaela |
format |
obra teatro |
author |
Calzetti, Antonella Suarez, Paulo Olivieri, Giselle Gigena, Laura Laguna, Matías Toret, Micaela |
author_sort |
Calzetti, Antonella |
title |
Obra Soliloquio a dos voces |
title_short |
Obra Soliloquio a dos voces |
title_full |
Obra Soliloquio a dos voces |
title_fullStr |
Obra Soliloquio a dos voces |
title_full_unstemmed |
Obra Soliloquio a dos voces |
title_sort |
obra soliloquio a dos voces |
publisher |
Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, UNC |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18445 https://cepia.artes.unc.edu.ar/2017/04/27/soliloquio-a-dos-voces/ |
work_keys_str_mv |
AT calzettiantonella obrasoliloquioadosvoces AT suarezpaulo obrasoliloquioadosvoces AT olivierigiselle obrasoliloquioadosvoces AT gigenalaura obrasoliloquioadosvoces AT lagunamatias obrasoliloquioadosvoces AT toretmicaela obrasoliloquioadosvoces |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820394204725249 |