Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva
Si tenemos en cuenta la Responsabilidad social empresarial según la Guía ISO 26000 entendemos: La responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que:contribuya...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/18347 |
Aporte de: |
id |
I10-R14111086-18347 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Organización Diagnóstico Públicos Prioridades Valor |
spellingShingle |
Organización Diagnóstico Públicos Prioridades Valor Godoy, Elena Beatriz Brizuela, Eugenio Claudio Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
topic_facet |
Organización Diagnóstico Públicos Prioridades Valor |
description |
Si tenemos en cuenta la Responsabilidad social empresarial según la Guía ISO 26000 entendemos: La responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que:contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad;tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.Toda organización debe respetar los derechos de los grupos de interés en su toma de decisiones y en sus operaciones. Para ello debe identificarlos, conocer sus expectativas o preocupaciones expresadas a través de un proceso de diálogo, y responder a las mismas a través de sus operaciones.Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, se seleccionó una organización sobre la cual se desarrollaron las siguientes consignas, tendientes a crear valor para la organización: 1) Enumerar y clasificar los públicos de interés. 2) Realizar el diagnóstico tomando los principales aspectos de la organización y sus buenas prácticas; los públicos de interés identificados, y el avance del sector en la materia. 3) Establecer las prioridades de las gestión sustentable de la organización que serán la base de la planificación estratégica. |
format |
conferenceObject |
author |
Godoy, Elena Beatriz Brizuela, Eugenio Claudio |
author_facet |
Godoy, Elena Beatriz Brizuela, Eugenio Claudio |
author_sort |
Godoy, Elena Beatriz |
title |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
title_short |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
title_full |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
title_fullStr |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
title_full_unstemmed |
Gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
title_sort |
gestión de los stakeholders y su ventaja competitiva |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18347 |
work_keys_str_mv |
AT godoyelenabeatriz gestiondelosstakeholdersysuventajacompetitiva AT brizuelaeugenioclaudio gestiondelosstakeholdersysuventajacompetitiva |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820394113499137 |