Caracterización del impacto en salud mental de la pandemia Covid-19

Introducción: La pandemia por COVID-19 ha afectado a todo el mundo, demandando a cada nación medidas para reducir los contagios. En Argentina, las medidas de aislamiento y distanciamiento social se instalaron en marzo y con variaciones persisten. Su impacto sobre la salud mental es reportado en múlt...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bruno, Diana, Márquez Rodríguez, Fernando Nicolás, Grinberg, Matías
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/18280
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31133/31786
Aporte de:
id I10-R14111086-18280
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
Pandemia
Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
Psicólogos
Psicólogas
Salud pública
spellingShingle COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
Pandemia
Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
Psicólogos
Psicólogas
Salud pública
Bruno, Diana
Márquez Rodríguez, Fernando Nicolás
Grinberg, Matías
Caracterización del impacto en salud mental de la pandemia Covid-19
topic_facet COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
Pandemia
Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
Psicólogos
Psicólogas
Salud pública
description Introducción: La pandemia por COVID-19 ha afectado a todo el mundo, demandando a cada nación medidas para reducir los contagios. En Argentina, las medidas de aislamiento y distanciamiento social se instalaron en marzo y con variaciones persisten. Su impacto sobre la salud mental es reportado en múltiples investigaciones. Atender a la salud mental de la población es urgente, pero las intervenciones deben ser respaldadas por estudios que caractericen a los destinatarios. Objetivos: Describir el impacto en la salud mental de la pandemia por COVID-19 en una muestra de personas que residen en Argentina. Metodología: Estudio descriptivo-exploratorio, correlacional. La edad de los participantes fue entre 16 y 79 años, de los cuales 511 completaron el cuestionario a los 15 días de instaladas las medidas y 189 a los 180 días. Para el subgrupo de participantes (53) que completaron el cuestionario en la primera y segunda administración se estudiaron variables asociadas al empeoramiento. El cuestionario se administró por medio de la plataforma Google Forms, con un reclutamiento de boca en boca por medio de redes sociales, incluyó datos sociodemográficos, Cuestionario de Salud Mental General de Godberg (GHQ-12), Escala de Bienestar Psicológico (EBP), Escala de Intolerancia a la Incertidumbre (IUS), Cuestionario Apoyo Social Percibido (MOS) y Escala de Ansiedad versión estado (STAI-estado). Resultados: Se observaron diferencias significativas entre la primera y segunda evaluación en el IUS. Se realizó análisis de conglomerados identificándose cuatro grupos, uno de mejor respuesta, dos intermedios y uno de peor respuesta. Conclusión: Se observó una mayor tolerancia a la incertidumbre respecto de las medidas a los 15 y 180 días, asociado al apoyo emocional percibido. El grupo con peores indicadores de salud, fue el más joven, con menor nivel educativo y menor cantidad de ingresos. Las intervenciones deberían nutrir a este subgrupo de estrategias para favorecer el bienestar psicológico.
format article
author Bruno, Diana
Márquez Rodríguez, Fernando Nicolás
Grinberg, Matías
author_facet Bruno, Diana
Márquez Rodríguez, Fernando Nicolás
Grinberg, Matías
author_sort Bruno, Diana
title Caracterización del impacto en salud mental de la pandemia Covid-19
title_short Caracterización del impacto en salud mental de la pandemia Covid-19
title_full Caracterización del impacto en salud mental de la pandemia Covid-19
title_fullStr Caracterización del impacto en salud mental de la pandemia Covid-19
title_full_unstemmed Caracterización del impacto en salud mental de la pandemia Covid-19
title_sort caracterización del impacto en salud mental de la pandemia covid-19
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11086/18280
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31133/31786
work_keys_str_mv AT brunodiana caracterizaciondelimpactoensaludmentaldelapandemiacovid19
AT marquezrodriguezfernandonicolas caracterizaciondelimpactoensaludmentaldelapandemiacovid19
AT grinbergmatias caracterizaciondelimpactoensaludmentaldelapandemiacovid19
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820394025418754