Burnout y coronavirus: los efectos de la pandemia en estudiantes universitarios
Los estudiantes en la actualidad han quedado frente a una situación inédita en la historia de la universidad, con la extensión inesperada de la pandemia (COVID-19) y el aislamiento social obligatorio como principal medida preventiva. Aunque las estrategias y las características de la continuidad ped...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | video |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/16946 |
Aporte de: | Repositorio Digital Universitario (UNC) de Universidad Nacional de Córdoba Ver origen |
id |
I10-R14111086-16946 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R14111086-169462020-11-26T22:52:44Z Burnout y coronavirus: los efectos de la pandemia en estudiantes universitarios D´Amelio, Adriana Graciela Nardechia, Lucía Tari, Johana Gisel Síndrome de burnout Estudiantes Universidad Coronavirus MBI-SS Los estudiantes en la actualidad han quedado frente a una situación inédita en la historia de la universidad, con la extensión inesperada de la pandemia (COVID-19) y el aislamiento social obligatorio como principal medida preventiva. Aunque las estrategias y las características de la continuidad pedagógica, están sujetas a la disponibilidad de recursos de las Universidades, los antecedentes de trabajo en entornos virtuales, las posibilidades de conectividad y de acceso a soportes digitales en los hogares, las condiciones de vida generales de las familias, etc.; estamos frente a un proceso que presenta, una característica en común: se fue “inventando” y sistematizando sobre la marcha, el sistema educativo no estaba preparado para traspasar masivamente a los hogares, de un día para el otro. En el primer semestre se trabajó con mucho esfuerzo y a contra reloj para llegar de la mejor manera a los estudiantes y ellos sufrieron muchos cambios, en una etapa dónde es muy importante la relación con sus compañeros y la socialización. Lo anterior contribuye a generar sensaciones de no poder dar más de sí mismo, tanto física como psíquicamente, desvalorización, pérdida del interés de la trascendencia, del valor frente al estudio y dudas crecientes acerca de la propia capacidad para realizarlo. La presencia simultánea de estas manifestaciones es conocida como “síndrome de burnout académico”. El estudio del burnout en estudiantes universitarios es una línea de investigación novedosa y muy reciente, desde el año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido oficialmente el burnout o “síndrome de estar quemado”. En esta investigación se seleccionaron estudiantes universitarios de la facultad de Ciencias Económicas que cursan Estadística a los que se les administró el cuestionario para medir el Síndrome de Burnout en Estudiantes, denominado Maslach Burnout Inventory Student Survey (MBI-SS) y se evaluaron los resultados desde metodologías estadísticas adecuadas. Fil: D´Amelio, Adriana Graciela. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Nardechia, Lucía. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Tari, Johana Gisel. Dirección General de Escuelas; Argentina. 2020-11-25T22:17:40Z 2020-11-25T22:17:40Z 2020-10 video http://hdl.handle.net/11086/16946 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Síndrome de burnout Estudiantes Universidad Coronavirus MBI-SS |
spellingShingle |
Síndrome de burnout Estudiantes Universidad Coronavirus MBI-SS D´Amelio, Adriana Graciela Nardechia, Lucía Tari, Johana Gisel Burnout y coronavirus: los efectos de la pandemia en estudiantes universitarios |
topic_facet |
Síndrome de burnout Estudiantes Universidad Coronavirus MBI-SS |
description |
Los estudiantes en la actualidad han quedado frente a una situación inédita en la historia de la universidad, con la extensión inesperada de la pandemia (COVID-19) y el aislamiento social obligatorio como principal medida preventiva. Aunque las estrategias y las características de la continuidad pedagógica, están sujetas a la disponibilidad de recursos de las Universidades, los antecedentes de trabajo en entornos virtuales, las posibilidades de conectividad y de acceso a soportes digitales en los hogares, las condiciones de vida generales de las familias, etc.; estamos frente a un proceso que presenta, una característica en común: se fue “inventando” y sistematizando sobre la marcha, el sistema educativo no estaba preparado para traspasar masivamente a los hogares, de un día para el otro. En el primer semestre se trabajó con mucho esfuerzo y a contra reloj para llegar de la mejor manera a los estudiantes y ellos sufrieron muchos cambios, en una etapa dónde es muy importante la relación con sus compañeros y la socialización. Lo anterior contribuye a generar sensaciones de no poder dar más de sí mismo, tanto física como psíquicamente, desvalorización, pérdida del interés de la trascendencia, del valor frente al estudio y dudas crecientes acerca de la propia capacidad para realizarlo. La presencia simultánea de estas manifestaciones es conocida como “síndrome de burnout académico”. El estudio del burnout en estudiantes universitarios es una línea de investigación novedosa y muy reciente, desde el año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido oficialmente el burnout o “síndrome de estar quemado”. En esta investigación se seleccionaron estudiantes universitarios de la facultad de Ciencias Económicas que cursan Estadística a los que se les administró el cuestionario para medir el Síndrome de Burnout en Estudiantes, denominado Maslach Burnout Inventory Student Survey (MBI-SS) y se evaluaron los resultados desde metodologías estadísticas adecuadas. |
format |
video |
author |
D´Amelio, Adriana Graciela Nardechia, Lucía Tari, Johana Gisel |
author_facet |
D´Amelio, Adriana Graciela Nardechia, Lucía Tari, Johana Gisel |
author_sort |
D´Amelio, Adriana Graciela |
title |
Burnout y coronavirus: los efectos de la pandemia en estudiantes universitarios |
title_short |
Burnout y coronavirus: los efectos de la pandemia en estudiantes universitarios |
title_full |
Burnout y coronavirus: los efectos de la pandemia en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Burnout y coronavirus: los efectos de la pandemia en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Burnout y coronavirus: los efectos de la pandemia en estudiantes universitarios |
title_sort |
burnout y coronavirus: los efectos de la pandemia en estudiantes universitarios |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16946 |
work_keys_str_mv |
AT damelioadrianagraciela burnoutycoronaviruslosefectosdelapandemiaenestudiantesuniversitarios AT nardechialucia burnoutycoronaviruslosefectosdelapandemiaenestudiantesuniversitarios AT tarijohanagisel burnoutycoronaviruslosefectosdelapandemiaenestudiantesuniversitarios |
_version_ |
1737482960870834176 |