Modelo de datos de panel con efectos fijos para la predicción de la rentabilidad

El método de datos de panel ha adquirido una gran difusión en su aplicación a investigaciones contables, pero no ha sido utilizado mayormente a la predicción de la rentabilidad. La mayor parte de los estudios han sido llevados a cabo por el método de análisis de regresión por Mínimos Cuadrados Ordin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Terreno, Dante D., Sattler, Silvana A., Castro González, Enrique L.
Formato: video
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/16859
Aporte de:
id I10-R14111086-16859
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Datos de panel
Efectos fijos
Predicción
Rentabilidad
spellingShingle Datos de panel
Efectos fijos
Predicción
Rentabilidad
Terreno, Dante D.
Sattler, Silvana A.
Castro González, Enrique L.
Modelo de datos de panel con efectos fijos para la predicción de la rentabilidad
topic_facet Datos de panel
Efectos fijos
Predicción
Rentabilidad
description El método de datos de panel ha adquirido una gran difusión en su aplicación a investigaciones contables, pero no ha sido utilizado mayormente a la predicción de la rentabilidad. La mayor parte de los estudios han sido llevados a cabo por el método de análisis de regresión por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Por lo cual este estudio utiliza el modelo de datos de panel con efectos fijos para la predicción de la rentabilidad, debido a que tiene la ventaja de incorporar la heterogeneidad no observada de las unidades (tecnología, capacidad de los administradores, cultura de la organización, etc.). El presente trabajo tiene por objeto evaluar la precisión en la predicción de la rentabilidad futura aplicando el modelo con efectos fijos (datos de panel) en comparación con el método de mínimo cuadrado ordinario (datos agrupados). La rentabilidad de los activos para el próximo año se analiza por los modelos de: reversión a la media y señales financieras. La precisión de los pronósticos es medida por el Error Absoluto Medio y la Mediana del Error Absoluto. Las conclusiones revelan la superioridad el método de datos de panel con efectos fijos, exhibe una mayor precisión de los pronósticos, las mejoras, tanto por la media como por la mediana son significativas para los dos modelos; la diferencia en la rentabilidad alcanza valores que van desde 0,68% a 0,85% lo que implica una importante mejora. El estudio constituye es un aporte metodológico a la predicción de la rentabilidad, siendo de utilidad para inversores y acreedores.
format video
author Terreno, Dante D.
Sattler, Silvana A.
Castro González, Enrique L.
author_facet Terreno, Dante D.
Sattler, Silvana A.
Castro González, Enrique L.
author_sort Terreno, Dante D.
title Modelo de datos de panel con efectos fijos para la predicción de la rentabilidad
title_short Modelo de datos de panel con efectos fijos para la predicción de la rentabilidad
title_full Modelo de datos de panel con efectos fijos para la predicción de la rentabilidad
title_fullStr Modelo de datos de panel con efectos fijos para la predicción de la rentabilidad
title_full_unstemmed Modelo de datos de panel con efectos fijos para la predicción de la rentabilidad
title_sort modelo de datos de panel con efectos fijos para la predicción de la rentabilidad
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/11086/16859
work_keys_str_mv AT terrenodanted modelodedatosdepanelconefectosfijosparalapredicciondelarentabilidad
AT sattlersilvanaa modelodedatosdepanelconefectosfijosparalapredicciondelarentabilidad
AT castrogonzalezenriquel modelodedatosdepanelconefectosfijosparalapredicciondelarentabilidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820393645834241