Violencias de género y territorios: experiencias de las organizaciones en tiempos de pandemia

El pasado viernes 14 de agosto realizamos el tercer conversatorio del Ciclo SITUADXS con el objetivo de compartir las estrategias llevadas a cabo por diferentes organizaciones frente a las violencias de género en este contexto tan particular de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Facultad de Ciencias Sociales, Programa Feminismos, sexualidades y derechos de la Secretaría de Extensión, Organizaciones sociales
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. 2020
Materias:
Rol
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/16457
https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/experiencias-de-las-organizaciones-en-tiempos-de-pandemia/
https://www.youtube.com/watch?v=9ciDQIEf71M&feature=emb_logo
Aporte de:
id I10-R14111086-16457
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Aislamiento social
Cuarentena
Emergencia sanitaria
Violencias de género
Territorios
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
ASPO
Políticas públicas
Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Contexto de aislamiento
Necesidades materiales
Rol
spellingShingle COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Aislamiento social
Cuarentena
Emergencia sanitaria
Violencias de género
Territorios
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
ASPO
Políticas públicas
Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Contexto de aislamiento
Necesidades materiales
Rol
Facultad de Ciencias Sociales, Programa Feminismos, sexualidades y derechos de la Secretaría de Extensión
Organizaciones sociales
Violencias de género y territorios: experiencias de las organizaciones en tiempos de pandemia
topic_facet COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Aislamiento social
Cuarentena
Emergencia sanitaria
Violencias de género
Territorios
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
ASPO
Políticas públicas
Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Contexto de aislamiento
Necesidades materiales
Rol
description El pasado viernes 14 de agosto realizamos el tercer conversatorio del Ciclo SITUADXS con el objetivo de compartir las estrategias llevadas a cabo por diferentes organizaciones frente a las violencias de género en este contexto tan particular de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Durante la jornada contamos con la presencia de Cecilia Merchán, Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y representantes de de organizaciones sociales de la ciudad de Córdoba y de otras localidades de la provincia. Participaron: Alida de Las Omas (zona de Chacra de la Merced, Córdoba), Amanda y Antonela de Acuerpando (Villa General Belgrano), Rocio de la Red Pueblo Alberdi (Córdoba), Susana, Luz y Anabella de Casa Comunidad (Córdoba), María Emilia de Tagua - Red de Sostenes (Unquillo y Sierras Chicas) y Gabriela de El Telar Comunidad de Pensamiento Feminista (Córdoba). A fin de garantizar la accesibilidad del encuentro, Daniela Almada y Vanesa Brizuela realizaron la traducción en lenguaje de señas a lo largo de todo el conversatorio. Cecilia “Checha” Merchán compartió la forma en la que se están pensando las políticas públicas desde la creación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, destacando la importancia de jerarquizar a nivel nacional a atención de las problemáticas vinculadas a las violencias y desigualdades de género para debatir de igual a igual con otros ministerios. Puso especial énfasis en la necesidad de diálogo constante del Estado con las organizaciones sociales que trabajan en este tema, con el objetivo de garantizar una mirada desde y hacia lo popular, donde el diseño, discusión y desarrollo de las políticas pongan el foco en el trabajo territorial y comunitario. Las organizaciones que participaron de esta tercera edición de Situadxs compartieron sus experiencias de trabajo en cada territorio particular, sus diferentes trayectorias y los desafíos con los que se encontraron en este nuevo contexto. Más allá de la pluralidad de recorridos y líneas de intervención, todas coincidieron en que su trabajo no se interrumpió en ningún momento desde el comienzo de la cuarentena, por el contrario se sostuvo, adaptó y profundizó acorde a las necesidades. En esta intensificación de las demandas - con marcadas necesidades materiales - se compartió la importancia de que las adversidades propias de la pandemia no impliquen una imposibilidad de acompañamiento, sino por el contrario generar una reinvención de estrategias, logrando que estas se fortalezcan, permitiendo así que las herramientas y dispositivos de abordaje existentes estén cada vez más próximos a la comunidad. Sin lugar a dudas, el contexto de crisis evidenció el carácter imprescindible de estas organizaciones; mostando que en estas circunstancias, las redes comunitarias, entre mujeres y disidencias sexo genéricas, son la principal forma de sostén y resguardo frente a las violencias y desigualdades. El conversatorio fue organizado por el Programa “Feminismos, sexualidades y derechos de la Secretaría de Extensión” junto al Espacio de Asesoramiento en Violencias de género y situaciones discriminatorias. Acompañaron: Cátedra B TEEI III - Familia; Grupo de Trabajo CLACSO Luchas antipatriarcales, familias, géneros, diversidades y ciudadanía y la Comisión Violencias de Género - Cátedra TEE IV – Instituciones
format conferenceObject
author Facultad de Ciencias Sociales, Programa Feminismos, sexualidades y derechos de la Secretaría de Extensión
Organizaciones sociales
author_facet Facultad de Ciencias Sociales, Programa Feminismos, sexualidades y derechos de la Secretaría de Extensión
Organizaciones sociales
author_sort Facultad de Ciencias Sociales, Programa Feminismos, sexualidades y derechos de la Secretaría de Extensión
title Violencias de género y territorios: experiencias de las organizaciones en tiempos de pandemia
title_short Violencias de género y territorios: experiencias de las organizaciones en tiempos de pandemia
title_full Violencias de género y territorios: experiencias de las organizaciones en tiempos de pandemia
title_fullStr Violencias de género y territorios: experiencias de las organizaciones en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Violencias de género y territorios: experiencias de las organizaciones en tiempos de pandemia
title_sort violencias de género y territorios: experiencias de las organizaciones en tiempos de pandemia
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales.
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/11086/16457
https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/experiencias-de-las-organizaciones-en-tiempos-de-pandemia/
https://www.youtube.com/watch?v=9ciDQIEf71M&feature=emb_logo
work_keys_str_mv AT facultaddecienciassocialesprogramafeminismossexualidadesyderechosdelasecretariadeextension violenciasdegeneroyterritoriosexperienciasdelasorganizacionesentiemposdepandemia
AT organizacionessociales violenciasdegeneroyterritoriosexperienciasdelasorganizacionesentiemposdepandemia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820393232695297