Granizos gigantes de Córdoba-Argentina I. El Coloso Victoria

Desde su formación, el Grupo de Física de la Atmósfera (GFA) de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba estudia granizos y los fenómenos físicos del hielo. Las piedras guardan información valiosa sobre las tormentas que los origina. Las grani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arena, Lucía Elizabeth
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/15963
Aporte de:
id I10-R14111086-15963
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Granizos gigantes
Microfísica del ambiente
Tormentas de granizo
Recolección de granizos
Cristales
Burbujas
Tormentas severas
Giant hail
Crystals
Bubbles
Severe storms
spellingShingle Granizos gigantes
Microfísica del ambiente
Tormentas de granizo
Recolección de granizos
Cristales
Burbujas
Tormentas severas
Giant hail
Crystals
Bubbles
Severe storms
Arena, Lucía Elizabeth
Granizos gigantes de Córdoba-Argentina I. El Coloso Victoria
topic_facet Granizos gigantes
Microfísica del ambiente
Tormentas de granizo
Recolección de granizos
Cristales
Burbujas
Tormentas severas
Giant hail
Crystals
Bubbles
Severe storms
description Desde su formación, el Grupo de Física de la Atmósfera (GFA) de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba estudia granizos y los fenómenos físicos del hielo. Las piedras guardan información valiosa sobre las tormentas que los origina. Las granizadas permiten cotejar y validar los datos de los grandes instrumentos meteorológicos (radar y satélite) y los granizos aportan información sobre la microfísica del ambiente en que se formaron. En el presente trabajo, se presentan algunos resultados de recolecciones de granizos gigantes (de 5 cm o más) de tormentas ocurridas en la provincia de Córdoba. Los granizos son recolectados por los vecinos y procesados por los investigadores en cámara de baja temperatura en el laboratorio del GFA. Es notable que las tormentas de granizos gigantes sean registradas, fundamentalmente al este de las sierras de Córdoba y que estudios cristalográficos de granizos de tormentas de 1988 y 2018, no aporten diferencias significativas. Es importante destacar que se presentan los primeros cortes de un granizo de dimensiones extremas (mayores a 17 cm) correspondiente a la tormenta del 8 de Febrero de 2018 recolectado en la Ciudad de Villa Carlos Paz. Este granizo supergigante ha sido denominado Coloso Victoria, y resulta, hasta el momento, el de mayores dimensiones recolectado y procesado en laboratorio, en Sudamérica. Sin embargo, dadas las características de la región es muy posible que se den otros eventos con granizos supergigantes. En la misma tormenta, el equipo de M. Kumjian ha detectado a partir de información fílmica el granizo Gargantuan, de mayores dimensiones que el Coloso Victoria.
format book
author Arena, Lucía Elizabeth
author_facet Arena, Lucía Elizabeth
author_sort Arena, Lucía Elizabeth
title Granizos gigantes de Córdoba-Argentina I. El Coloso Victoria
title_short Granizos gigantes de Córdoba-Argentina I. El Coloso Victoria
title_full Granizos gigantes de Córdoba-Argentina I. El Coloso Victoria
title_fullStr Granizos gigantes de Córdoba-Argentina I. El Coloso Victoria
title_full_unstemmed Granizos gigantes de Córdoba-Argentina I. El Coloso Victoria
title_sort granizos gigantes de córdoba-argentina i. el coloso victoria
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/11086/15963
work_keys_str_mv AT arenaluciaelizabeth granizosgigantesdecordobaargentinaielcolosovictoria
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820393794732036