Análisis comparativo de las técnicas InSAR Persistent Scatters Interferometry (PSI) y Small Baseline Subset (SBAS) aplicadas en la medición de las deformaciones del complejo volcánico cordón Caulle (40.5°S) – Andes del Sur

Este trabajo tiene como objetivo general, comparar la serie temporal de deformaciones corticales obtenidas por los algoritmos Persistent Scatterer Interferometry (PSI) y Small Baseline Subset (SBAS), que se presentaron entre los años 2000 y 2009 en el Cordón Volcánico Puyehue - Cordón Caulle (CVPCC)...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: de Ruyt Muñoz, Rayner Cristian
Otros Autores: Euillades, Pablo
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/11528
Aporte de:
id I10-R14111086-11528
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Series temporales interferométricas
Persistent Scatterer Interferometry (PSI)
Small Baseline Subset (SBAS)
Cordón Volcánico Puyehue - Cordón Caulle (CVPCC)
spellingShingle Series temporales interferométricas
Persistent Scatterer Interferometry (PSI)
Small Baseline Subset (SBAS)
Cordón Volcánico Puyehue - Cordón Caulle (CVPCC)
de Ruyt Muñoz, Rayner Cristian
Análisis comparativo de las técnicas InSAR Persistent Scatters Interferometry (PSI) y Small Baseline Subset (SBAS) aplicadas en la medición de las deformaciones del complejo volcánico cordón Caulle (40.5°S) – Andes del Sur
topic_facet Series temporales interferométricas
Persistent Scatterer Interferometry (PSI)
Small Baseline Subset (SBAS)
Cordón Volcánico Puyehue - Cordón Caulle (CVPCC)
description Este trabajo tiene como objetivo general, comparar la serie temporal de deformaciones corticales obtenidas por los algoritmos Persistent Scatterer Interferometry (PSI) y Small Baseline Subset (SBAS), que se presentaron entre los años 2000 y 2009 en el Cordón Volcánico Puyehue - Cordón Caulle (CVPCC)1, el cual amediados del año 2011 hasta principios del 2012, registró una gran e intensa actividad eruptiva. Cabe señalar, que estudios precedentes han logrado determinar la existencia de deformaciones en este complejo volcánico ya desde el año 1996, en un marco general de bajos valores de coherencia, debido a la decorrelación temporal característica que se produce en la zona en la cual se encuentra localizado. En términos metodológicos, se ocuparon 48 imágenes correspondientes a la plataforma ERS-2, las cuales fueron en un principio focalizadas por el software de Euillades et al. (2011) y procesadas por el software Stanford Method for Persistent Scatterers / Multi-Temporal InSAR (STaMPS/MTI), desarrollado por Universidad Tecnológica Delft (TUDelft). Los procesamientos realizados tanto con PSI y SBAS, no lograron resultados consistentes, debido a que no pudieron soslayar la decorrelación temporal propia de la zona en donde se encuentra el CVPCC. Esto se debió fundamentalmente por dos motivos: El primero, a las características específicas de los datos del sensor ocupado (como por ejemplo la longitud de onda, repetición de ciclos, etc.); y por otro lado, a las limitadas capacidades de los algoritmos de procesamiento de series temporales, para determinar resultados consistentes en presencia de este tipo de decorrelación. En este contexto general, ambos algoritmos coinciden en la detección al menos parcialmente, de un proceso de inflación que se desarrolla fundamentalmente en el centro del cordón volcánico. En términos comparativos, los resultados de ambos procedimientos presentan diferencias tanto en los intervalos de tiempo y el número de celdas seleccionadas con fase estable. Específicamente, debido a la baja cantidad tanto de celdas e interferogramas seleccionados para ambos procesamientos, no fue posible una comparación de carácter cuantitativo de los valores específicos de las series temporales correspondientes.
author2 Euillades, Pablo
author_facet Euillades, Pablo
de Ruyt Muñoz, Rayner Cristian
format masterThesis
author de Ruyt Muñoz, Rayner Cristian
author_sort de Ruyt Muñoz, Rayner Cristian
title Análisis comparativo de las técnicas InSAR Persistent Scatters Interferometry (PSI) y Small Baseline Subset (SBAS) aplicadas en la medición de las deformaciones del complejo volcánico cordón Caulle (40.5°S) – Andes del Sur
title_short Análisis comparativo de las técnicas InSAR Persistent Scatters Interferometry (PSI) y Small Baseline Subset (SBAS) aplicadas en la medición de las deformaciones del complejo volcánico cordón Caulle (40.5°S) – Andes del Sur
title_full Análisis comparativo de las técnicas InSAR Persistent Scatters Interferometry (PSI) y Small Baseline Subset (SBAS) aplicadas en la medición de las deformaciones del complejo volcánico cordón Caulle (40.5°S) – Andes del Sur
title_fullStr Análisis comparativo de las técnicas InSAR Persistent Scatters Interferometry (PSI) y Small Baseline Subset (SBAS) aplicadas en la medición de las deformaciones del complejo volcánico cordón Caulle (40.5°S) – Andes del Sur
title_full_unstemmed Análisis comparativo de las técnicas InSAR Persistent Scatters Interferometry (PSI) y Small Baseline Subset (SBAS) aplicadas en la medición de las deformaciones del complejo volcánico cordón Caulle (40.5°S) – Andes del Sur
title_sort análisis comparativo de las técnicas insar persistent scatters interferometry (psi) y small baseline subset (sbas) aplicadas en la medición de las deformaciones del complejo volcánico cordón caulle (40.5°s) – andes del sur
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/11086/11528
work_keys_str_mv AT deruytmunozraynercristian analisiscomparativodelastecnicasinsarpersistentscattersinterferometrypsiysmallbaselinesubsetsbasaplicadasenlamediciondelasdeformacionesdelcomplejovolcanicocordoncaulle405sandesdelsur
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820392506032128