La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo

En el presente trabajo, dentro del marco de Trabajo Final de la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, damos cuenta de nuestra investigación sobre la intencionalidad de la acción motivada por el vínculo director-actor y su comprensión desde los aport...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Isaía, Micaela Belén, Quarín, Maximiliano Nicolás
Otros Autores: Yukelson, Ana Guillermina
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/10745
Aporte de:
id I10-R14111086-10745
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic conducta
cuerpo
neurociencias
neuronas
spellingShingle conducta
cuerpo
neurociencias
neuronas
Isaía, Micaela Belén
Quarín, Maximiliano Nicolás
La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
topic_facet conducta
cuerpo
neurociencias
neuronas
author2 Yukelson, Ana Guillermina
author_facet Yukelson, Ana Guillermina
Isaía, Micaela Belén
Quarín, Maximiliano Nicolás
format bachelorThesis
author Isaía, Micaela Belén
Quarín, Maximiliano Nicolás
author_sort Isaía, Micaela Belén
title La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
title_short La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
title_full La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
title_fullStr La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
title_full_unstemmed La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
title_sort la intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/11086/10745
work_keys_str_mv AT isaiamicaelabelen laintencionalidaddelaaccionyelaportedelasneuronasespejo
AT quarinmaximilianonicolas laintencionalidaddelaaccionyelaportedelasneuronasespejo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820392765030401
description En el presente trabajo, dentro del marco de Trabajo Final de la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, damos cuenta de nuestra investigación sobre la intencionalidad de la acción motivada por el vínculo director-actor y su comprensión desde los aportes de las neuronas espejo para la creación escénica. Desarrollamos conceptos que permitieron adentrarnos en la problemática de estudio tales como: la comprensión de los aportes de las neuronas espejo y el trabajo con las acciones, la noción de microexpresiones y la construcción del gesto para la actuación y, cómo el área técnica dialoga conceptualmente para la realización escénica en su conjunto. Es importante destacar que para este proyecto entendemos el rol del director, según la concepción de Peter Brook (1994), como aquel que coordina y orienta un proceso creativo. En cuanto a nuestros roles en el marco de la investigación-producción acordamos que Nicolás Quarin asumiera el rol de la dirección, ya que su orientación en la carrera corresponde al área actoral y Micaela Isaía asumiera el diseño y la realización escenotécnica, ya que su orientación en la carrera corresponde a esa área de conocimiento. La investigación tiene como problemática central analizar las posibilidades de funcionamiento que presenta la intencionalidad de la acción tanto en el trabajo actoral como en los recursos escenotécnicos. Para su abordaje consideramos los aportes y estudios de otras disciplinas que nos brindaron conceptos y herramientas a los fines de dar un aporte sobre el proceso creativo teatral. En este sentido fueron de gran contribución los estudios de las neuronas espejo, como así también los aportes de los colaboradores Franco Mir, Dr. en Ciencias Biológicas y Federico Langer, Dr. en Letras, para la construcción del trabajo creador y la influencia en la utilización de distintos lenguajes escénicos. Ellos fueron observadores durante los ensayos y nos brindaron información teórica específica sobre Neurociencias. Respecto a la intencionalidad de la acción y su relación con los lenguajes escénicos, tenemos en cuenta, particularmente la afirmación de Eli Sirlin (2005:55) respecto a que “la acción dramática tiene como único participante al actor y al espectador. Los demás elementos son lenguajes que, asociados al lenguaje dramático, lo apoyan, complementan e intensifican.” También en este mismo sentido Adolphe Appia afirma que “la luz, específicamente, debe crear la continuidad ambiental del espectáculo y contribuir a la unidad global del mismo”. (Marcos Rosenzvaig, 2012:212). En virtud de nuestra investigación elegimos la obra Perras de Mauricio Kartun. La escritura de la misma es uno de los casos más representativos de la multiplicidad de lenguajes inscriptos en los procesos de dramaturgia argentina actual. La composición de la obra se inició a partir de los materiales de improvisación actoral de Néstor Caniglia y Claudio Martínez Bel, los aportes de la dirección de Enrique Federman y la composición final del texto a cargo del dramaturgo Mauricio Kartun. El trabajo es resultado de un sujeto colectivo que integra la experiencia de investigación, ensayos y puesta en escena. Perras fue escrita y estrenada en 2002 en Actors Studio Teatro Buenos Aires. La obra trata del encuentro casual de dos hombres en una plaza, dado que ambos han salido a pasear a sus perras. Néstor, el dueño de Yanina, es cuidadoso con su perra, la baña, le da una alimentación estricta y, por momentos, le dispensa un trato excesivamente cariñoso. El carácter del personaje es dominante, autoritario y despectivo hacia las mujeres. En cambio, Claudio, el dueño de Colita, es desinteresado con su mascota, por momentos tiene una conducta violenta y lo único que evita que se deshaga de ella es que ésta es el recuerdo más cercano y vívido de su novia, Patricia quien se suicidó. Su carácter para con las mujeres es dominante, agresivo, posesivo y con un trato despectivo. En la obra encontramos tres transiciones marcadas a modo de estructura organizativa del texto que se denominan combos, donde en cada uno de ellos los personajes muestran un cuerpo extrañado, asociado a una animalidad, que permite e invita a explorar, desde la creación, el comportamiento conductual que hay detrás de cada uno de ellos. El proceso de investigación implicó una metodología de trabajo en tres etapas. En la primera se afianzó el vínculo entre los integrantes del equipo, la búsqueda y configuración de los personajes, se realizó el estudio del texto, se dio inicio al entrenamiento físico y a la percepción sensorial de los actores Pedro Aguilar y Lucas Klett para disponer los cuerpos al trabajo durante los ensayos. Se pautaron cuatro ensayos con cada actor por separado. Esa decisión resultó muy productiva respecto a nuestros objetivos, en especial porque permitió diagnosticar la formación actoral y profundizar ejercicios de manera puntual en relación a la investigación y a la construcción de la puesta en escena. Durante los encuentros pudimos visualizar acciones de cada actor que no observábamos cuando ellos trabajan juntos. Para la segunda etapa ya contábamos con la estructura general de la obra, por lo tanto decidimos realizar los ensayos en la sala teatral en donde se iba a presentar el Trabajo Final, La Parisina Casa de Arte. Se realizaron veintitrés ensayos de tres horas de duración, en este período asistieron con mayor frecuencia los asesores y los colaboradores quienes nos ayudaron a definir el código actoral, trabajar sobre las intencionalidades de las acciones y las microexpresiones construyendo la coherencia interna de la obra. Se trataron con más profundidad y se delimitaron elementos del área escenotécnica (vestuario, espacio escénico, escenografía, luces y sonidos), a fin de colaborar como estímulo al trabajo del actor por un lado y, por otro lado para delimitar de forma más completa su recorrido y trabajo en escena. Destacamos que para acentuar la intención de las acciones que determinó el director fue clave el diseño de luces que acompañan el desarrollo de la acción y, en consecuencia, la construcción escénica en su totalidad. Por último en la tercera etapa uno de los actores abandonó el trabajo por lo que se reorganizó la investigación e incorporamos al proceso al actor Matías Jalil. A partir de ese momento comenzamos a trabajar en profundidad con los dos actores sobre la estructura de la obra y sobre la intencionalidad de las acciones. Realizamos algunos ensayos en la sala para terminar de definir espacialmente la escenografía y la operación de las luces. A continuación en los siguientes capítulos desarrollamos las nociones conceptuales trabajadas durante la investigación y los resultados alcanzados durante el proceso que nos permiten dar cuenta de la problemática de estudio objeto del presente trabajo.