Biofilm en productos médicos de uso en odontología: importancia del lavado del instrumental

Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Scatena, María Gabriela, Barembaum, Silvina Ruth, Azcurra, Ana Isabel, Socolovsky, Javier Andrés
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/555201
Aporte de:
id I10-R141-11086-555201
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Productos Médicos
Detergente Enzimático
Biofilm
spellingShingle Productos Médicos
Detergente Enzimático
Biofilm
Scatena, María Gabriela
Barembaum, Silvina Ruth
Azcurra, Ana Isabel
Socolovsky, Javier Andrés
Biofilm en productos médicos de uso en odontología: importancia del lavado del instrumental
topic_facet Productos Médicos
Detergente Enzimático
Biofilm
description Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
format conferenceObject
author Scatena, María Gabriela
Barembaum, Silvina Ruth
Azcurra, Ana Isabel
Socolovsky, Javier Andrés
author_facet Scatena, María Gabriela
Barembaum, Silvina Ruth
Azcurra, Ana Isabel
Socolovsky, Javier Andrés
author_sort Scatena, María Gabriela
title Biofilm en productos médicos de uso en odontología: importancia del lavado del instrumental
title_short Biofilm en productos médicos de uso en odontología: importancia del lavado del instrumental
title_full Biofilm en productos médicos de uso en odontología: importancia del lavado del instrumental
title_fullStr Biofilm en productos médicos de uso en odontología: importancia del lavado del instrumental
title_full_unstemmed Biofilm en productos médicos de uso en odontología: importancia del lavado del instrumental
title_sort biofilm en productos médicos de uso en odontología: importancia del lavado del instrumental
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/11086/555201
work_keys_str_mv AT scatenamariagabriela biofilmenproductosmedicosdeusoenodontologiaimportanciadellavadodelinstrumental
AT barembaumsilvinaruth biofilmenproductosmedicosdeusoenodontologiaimportanciadellavadodelinstrumental
AT azcurraanaisabel biofilmenproductosmedicosdeusoenodontologiaimportanciadellavadodelinstrumental
AT socolovskyjavierandres biofilmenproductosmedicosdeusoenodontologiaimportanciadellavadodelinstrumental
_version_ 1827722692266033152
spelling I10-R141-11086-5552012025-03-21T14:01:45Z Biofilm en productos médicos de uso en odontología: importancia del lavado del instrumental Scatena, María Gabriela Barembaum, Silvina Ruth Azcurra, Ana Isabel Socolovsky, Javier Andrés Productos Médicos Detergente Enzimático Biofilm Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina. Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Introducción. Los microorganismos (MO) tienen la capacidad de establecerse bajo la forma de biofilm sobre los productos médico-odontológicos, lo que hace que sean propensos a la contaminación. Aplicar un adecuado protocolo de esterilización para su eliminación es fundamental. La etapa de lavado es de suma importancia para disminuir la carga microbiana del instrumental y así garantizar la efectividad del agente esterilizante. El uso de detergentes enzimáticos (DE) en dicha etapa favorecería la disminución de la carga microbiana en productos médicos. Objetivos: Evaluar la capacidad de formación del biofilm sobre el instrumental de uso en odontología y la acción limpiadora del DE sobre estos.Materiales y Métodos: Para el desarrollo del biofilm sobre el instrumental (limas endodónticas y pinzas de exodoncia estériles) fueron colocadas en tubos con suspensiones (1,0 de la escala de Mc Farland en RPMI 1640) de: Escherichia coli (EC) ATCC 25922, Staphylococcus aureus (SA) ATCC 25923 y Candida albicans (CA) SC5314 (ATCC MYA-2876) e incubadas 24 h a 37 °C. Luego se las sumergió en solución de DE (Aniosyme Synergy -Anios, Argentina, 5 mL/L 5 min) para su lavado, y posteriormente en caldo tioglicolato con indicador (Britania, Argentina, 37 °C 48 h). Las muestras que mostraron desarrollo fueron sembradas por agotamiento de estrías (dil. 1:100) en los medios de cultivos específicos (agar Levine EMB, Chapman y agar Sabouraud glucosado). El mismo procedimiento se utilizó para el instrumental sin la etapa de lavado con DE (control positivo). Los experimentos se realizaron por triplicado. Resultados: Las muestras control de limas mostraron mayor desarrollo que las pinzas (XL: 1.3x1010± 7.2x109 UFC/ml y Xp: 3.9 x109± 5.4x109 UFC/ml respectivamente). En limas se observó un mayor desarrollo de CA (1.1x1010 ± 8.6x109 UFC/ml) y en pinzas, de EC (3.5x109 ± 5.7x109 UFC/ml). En las muestras lavadas con DE se observó: desarrollo de los tres MO pero mayor carga en pinzas que en limas, siendo el MO responsable de esto EC. Conclusiones. La alta carga microbiana en el instrumental y su disminución con el empleo de DE apoyan la necesidad de un correcto protocolo de lavado previo a la esterilización; también es importante considerar que este protocolo disminuye el riesgo de corrosión en el instrumental odontológico. Estudios comparativos referidos al reúso del material serían relevantes para evaluar el tiempo de vida útil de los mismos. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina. Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2025-03-21T14:00:24Z 2025-03-21T14:00:24Z 2019 conferenceObject 2545-7594 http://hdl.handle.net/11086/555201 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología