Potencial de la variedad Isabella (Vitis labrusca) para el desarrollo de productos con valor agregado en Colonia Caroya

Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Núñez Heredia, Nicolás
Otros Autores: Viglianco, Adriana Inés
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/555185
Aporte de:
id I10-R141-11086-555185
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5551852025-03-20T16:55:47Z Potencial de la variedad Isabella (Vitis labrusca) para el desarrollo de productos con valor agregado en Colonia Caroya Núñez Heredia, Nicolás Viglianco, Adriana Inés Vinos Vitis labrusca Producción Comercio Cadena de producción Comercialización Valor agregado Bodega Análisis económico Colonia Caroya Córdoba Argentina Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025 Fil: Núñez Heredia, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Viglianco, Adriana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. La producción vitivinícola en la provincia de Córdoba se distribuye principalmente en diez departamentos, siendo el departamento Colón uno de los más destacados debido a su vasta trayectoria en esta industria. En particular, la localidad de Colonia Caroya se destaca como un centro neurálgico de esta actividad, conocida por su rica tradición en la elaboración de vinos de calidad. El objetivo general de este trabajo es evaluar el potencial de la variedad Isabella (Vitis labrusca) en Colonia Caroya, reconocida como el cultivo emblemático de esta localidad. A través de esta iniciativa, se busca resaltar las características únicas de esta uva, así como fomentar su producción y comercialización para impulsar el desarrollo económico de la región. El análisis del caso se realizó en la bodega artesanal Di Candi. La metodología utilizada incluyó visitas al establecimiento, dónde se recorrieron las instalaciones de la bodega y el viñedo, y por otra parte, se realizaron entrevistas al productor. Basado en el análisis de estas actividades, se propuso una alternativa de producción para la empresa con el objetivo de potenciar el uso de esta uva, generando así un nuevo producto: un vino espumante rosado”. Para ello, se propuso emplear esta variedad como base y utilizar el método clásico o Champenoise para su elaboración, con el objetivo de obtener un producto innovador y de carácter regional. Además, se analizará la factibilidad económica de esta propuesta para su implementación en el establecimiento. Se llevará a cabo una evaluación de inversión que contemplará la adquisición de una embotelladora semiautomática, lo cual contribuirá a mejorar la eficiencia en las actividades de producción de la bodega. Este tipo de máquina no solo optimiza el proceso de embotellado, sino que también reduce el tiempo y los costos operativos, permitiendo que el personal se concentre en otras áreas claves del negocio. Resaltando las cualidades vitivinícolas de esta uva y se obtuvo una alternativa de producción más rentable, con la posibilidad de aumentar la superficie implantada. Este enfoque no solo resalta las características únicas de la variedad utilizada, sino que también permite preservar las tradiciones vinícolas de la región, trayendo un beneficio económico, ambiental y turístico no solo para el establecimiento en estudio, sino también para toda la localidad. Fil: Núñez Heredia, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Viglianco, Adriana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. 2025-03-20T16:53:01Z 2025-03-20T16:53:01Z 2025 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/555185 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 45 p. : fotografías, gráficos, plano, mapa, tablas color
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Vinos
Vitis labrusca
Producción
Comercio
Cadena de producción
Comercialización
Valor agregado
Bodega
Análisis económico
Colonia Caroya
Córdoba
Argentina
spellingShingle Vinos
Vitis labrusca
Producción
Comercio
Cadena de producción
Comercialización
Valor agregado
Bodega
Análisis económico
Colonia Caroya
Córdoba
Argentina
Núñez Heredia, Nicolás
Potencial de la variedad Isabella (Vitis labrusca) para el desarrollo de productos con valor agregado en Colonia Caroya
topic_facet Vinos
Vitis labrusca
Producción
Comercio
Cadena de producción
Comercialización
Valor agregado
Bodega
Análisis económico
Colonia Caroya
Córdoba
Argentina
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025
author2 Viglianco, Adriana Inés
author_facet Viglianco, Adriana Inés
Núñez Heredia, Nicolás
format bachelorThesis
author Núñez Heredia, Nicolás
author_sort Núñez Heredia, Nicolás
title Potencial de la variedad Isabella (Vitis labrusca) para el desarrollo de productos con valor agregado en Colonia Caroya
title_short Potencial de la variedad Isabella (Vitis labrusca) para el desarrollo de productos con valor agregado en Colonia Caroya
title_full Potencial de la variedad Isabella (Vitis labrusca) para el desarrollo de productos con valor agregado en Colonia Caroya
title_fullStr Potencial de la variedad Isabella (Vitis labrusca) para el desarrollo de productos con valor agregado en Colonia Caroya
title_full_unstemmed Potencial de la variedad Isabella (Vitis labrusca) para el desarrollo de productos con valor agregado en Colonia Caroya
title_sort potencial de la variedad isabella (vitis labrusca) para el desarrollo de productos con valor agregado en colonia caroya
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/11086/555185
work_keys_str_mv AT nunezheredianicolas potencialdelavariedadisabellavitislabruscaparaeldesarrollodeproductosconvaloragregadoencoloniacaroya
_version_ 1827722688201752576