Intensión de diseño. Organización en Solidworks
Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diseño; Argentina.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/555169 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-555169 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería Arquitectura Dibujo técnico Geometría |
spellingShingle |
Ingeniería Arquitectura Dibujo técnico Geometría Nicasio, Cecilia María Intensión de diseño. Organización en Solidworks |
topic_facet |
Ingeniería Arquitectura Dibujo técnico Geometría |
description |
Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diseño; Argentina. |
format |
conferenceObject |
author |
Nicasio, Cecilia María |
author_facet |
Nicasio, Cecilia María |
author_sort |
Nicasio, Cecilia María |
title |
Intensión de diseño. Organización en Solidworks |
title_short |
Intensión de diseño. Organización en Solidworks |
title_full |
Intensión de diseño. Organización en Solidworks |
title_fullStr |
Intensión de diseño. Organización en Solidworks |
title_full_unstemmed |
Intensión de diseño. Organización en Solidworks |
title_sort |
intensión de diseño. organización en solidworks |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555169 |
work_keys_str_mv |
AT nicasioceciliamaria intensiondedisenoorganizacionensolidworks |
_version_ |
1827722684253863936 |
spelling |
I10-R141-11086-5551692025-03-19T14:19:30Z Intensión de diseño. Organización en Solidworks Nicasio, Cecilia María Ingeniería Arquitectura Dibujo técnico Geometría Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diseño; Argentina. El dibujo técnico se rige por los principios de claridad y sencillez de la representación, lo cual exige que las vistas que se empleen han de ser lo más claras posibles y en menor número, lo necesario y suficiente para no confundir. La geometría constructiva solida y la interpretación de características geométricas: simetrías, perpendicularidad, tangencia, coaxiabilidad, paralelismo, identificación de ejes principales, radios de giro y empalme entre otros. Modelo solido, siendo un conjunto de líneas y superficies necesarias para describir completamente aristas y caras del modelo geométrico. Topología es la forma en que se vinculan el conjunto de líneas y caras, esta inteligencia permite realizar ciertas operaciones propias de los programas de modelado solido. El modelo es paramétrico cuando los parámetros o variables se cambian a gusto del usuario, generalmente asociados a sus dimensiones. Además cuando comenzamos a definir para ese cambio condiciones geométricas llamadas restricciones el modelo pasa a ser variacional, lo que hace que el objeto cambie de forma pero manteniendo ciertas condiciones geométricas (paralelismo, perpendicularidad tangencia, etc). El presente trabajo pretende resaltar la intención del diseño, que es dirigida por el diseñador, entendiendo como tal a la previsión de cómo variara el modelo cuando se introduzcan cambios, siendo los factores más importantes la forma de acotar, las relaciones y secuencias entre operaciones y restricciones geométricas de las mismas. Concluyendo que para usar un modelador paramétrico de forma eficaz se debe tener en cuenta la intensión de diseño antes que modelar. La intensión de diseño es la planificación del comportamiento que tendrá el modelo al introducir cambios. La manera de crear un modelo gobierna lasEl dibujo técnico se rige por los principios de claridad y sencillez de la representación, lo cual exige que las vistas que se empleen han de ser lo más claras posibles y en menor número, lo necesario y suficiente para no confundir. La geometría constructiva solida y la interpretación de características geométricas: simetrías, perpendicularidad, tangencia, coaxiabilidad, paralelismo, identificación de ejes principales, radios de giro y empalme entre otros. Modelo solido, siendo un conjunto de líneas y superficies necesarias para describir completamente aristas y caras del modelo geométrico. Topología es la forma en que se vinculan el conjunto de líneas y caras, esta inteligencia permite realizar ciertas operaciones propias de los programas de modelado solido. El modelo es paramétrico cuando los parámetros o variables se cambian a gusto del usuario, generalmente asociados a sus dimensiones. Además cuando comenzamos a definir para ese cambio condiciones geométricas llamadas restricciones el modelo pasa a ser variacional, lo que hace que el objeto cambie de forma pero manteniendo ciertas condiciones geométricas (paralelismo, perpendicularidad tangencia, etc). El presente trabajo pretende resaltar la intención del diseño, que es dirigida por el diseñador, entendiendo como tal a la previsión de cómo variara el modelo cuando se introduzcan cambios, siendo los factores más importantes la forma de acotar, las relaciones y secuencias entre operaciones y restricciones geométricas de las mismas. Concluyendo que para usar un modelador paramétrico de forma eficaz se debe tener en cuenta la intensión de diseño antes que modelar. La intensión de diseño es la planificación del comportamiento que tendrá el modelo al introducir cambios. La manera de crear un modelo gobierna las leyes de cómo puede ser modificado Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diseño; Argentina. Otras Ingenierías y Tecnologías 2025-03-19T14:18:41Z 2025-03-19T14:18:41Z 2017 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/555169 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso |