Plan de Gestión Ambiental de “Vegas Altoandinas y Puneñas"

Tesis (MCI Mención Ambiente)--FCEFN-UNC, 2022 Palabras claves: Plan de Gestión Ambiental, Vegas, Catamarca, PGA.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Colazo, Julia Fabiana
Otros Autores: Reyna, Teresa María
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/554978
Aporte de:
id I10-R141-11086-554978
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Tesis MCI
Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Ambiente
Gestión ambiental
Catamarca (Argentina)
Recursos hídricos
Agua Desarrollo de los recursos hídricos Política de agua
Agua
Desarrollo de los recursos hídricos
Política de agua
spellingShingle Tesis MCI
Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Ambiente
Gestión ambiental
Catamarca (Argentina)
Recursos hídricos
Agua Desarrollo de los recursos hídricos Política de agua
Agua
Desarrollo de los recursos hídricos
Política de agua
Colazo, Julia Fabiana
Plan de Gestión Ambiental de “Vegas Altoandinas y Puneñas"
topic_facet Tesis MCI
Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Ambiente
Gestión ambiental
Catamarca (Argentina)
Recursos hídricos
Agua Desarrollo de los recursos hídricos Política de agua
Agua
Desarrollo de los recursos hídricos
Política de agua
description Tesis (MCI Mención Ambiente)--FCEFN-UNC, 2022 Palabras claves: Plan de Gestión Ambiental, Vegas, Catamarca, PGA.
author2 Reyna, Teresa María
author_facet Reyna, Teresa María
Colazo, Julia Fabiana
format masterThesis
author Colazo, Julia Fabiana
author_sort Colazo, Julia Fabiana
title Plan de Gestión Ambiental de “Vegas Altoandinas y Puneñas"
title_short Plan de Gestión Ambiental de “Vegas Altoandinas y Puneñas"
title_full Plan de Gestión Ambiental de “Vegas Altoandinas y Puneñas"
title_fullStr Plan de Gestión Ambiental de “Vegas Altoandinas y Puneñas"
title_full_unstemmed Plan de Gestión Ambiental de “Vegas Altoandinas y Puneñas"
title_sort plan de gestión ambiental de “vegas altoandinas y puneñas"
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/11086/554978
work_keys_str_mv AT colazojuliafabiana plandegestionambientaldevegasaltoandinasypunenas
_version_ 1827088561666523136
spelling I10-R141-11086-5549782025-03-12T15:13:07Z Plan de Gestión Ambiental de “Vegas Altoandinas y Puneñas" Colazo, Julia Fabiana Reyna, Teresa María Tesis MCI Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Ambiente Gestión ambiental Catamarca (Argentina) Recursos hídricos Agua Desarrollo de los recursos hídricos Política de agua Agua Desarrollo de los recursos hídricos Política de agua Tesis (MCI Mención Ambiente)--FCEFN-UNC, 2022 Palabras claves: Plan de Gestión Ambiental, Vegas, Catamarca, PGA. Fil: Colazo, Julia Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. En las regiones áridas del país, más precisamente en las provincias fitogeográficas Altoandina y Puneña, el agua está disponible en humedales. Los mismos son zonas de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanente o intermitentemente. En momentos en que las aguas cubren estas superficies el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres. Dada la importancia del recurso agua que es quien da sustento a la existencia de estas áreas de humedales, con la presencia de vegas o bofedales, es imperativa la realización de un Plan de Gestión Ambiental sobre las mismas, ya que en el caso particular de la provincia de Catamarca estas regiones áridas ocupan el 49% del territorio y el compromiso de demanda de agua es creciente, tanto por el consumo para aprovechamiento antrópico como el derivado de aprovechamientos de vida biológica. Las vegas son para la Puna Catamarqueña un sustento de vida, allí se desarrollan pasturas propias de la región, las que constituyen el alimento de la totalidad de los camélidos y las especies de ganado menor que ha sido introducido en los últimos años. Por su parte, en la actualidad se trata de realizar un aprovechamiento de estos cuerpos de agua, sobre todo en relación con la disponibilidad para la población y la eventual incorporación de sistemas de producción de energía. La presencia por lo tanto de un recurso escaso, el aprovechamiento de este con distintos objetivos y un requerimiento de adaptación a los cambios climáticos que potencialmente podrían tener lugar, definen la necesidad de realizar ordenamientos para asegurar la sostenibilidad del ecosistema. Es por lo tanto objetivo de la presente tesis, realizar un estudio de los sistemas a los efectos de poder llegar a plantear un PLAN DE GESTION AMBIENTAL, que en forma general pueda llegar posteriormente a adaptarse a las regiones específicas. In the arid regions of the country, more precisely in the Altoandina and Puneña phytogeographic provinces, water is available in wetlands. They are land areas, generally flat, in which the surface is permanently or intermittently flooded. At times when the waters cover these surfaces, the soil becomes saturated, being devoid of oxygen and giving rise to a hybrid ecosystem between the purely aquatic and the terrestrial. Given the importance of the water resource, which is what sustains the existence of these wetland areas, with the presence of meadows or bofedales, it is imperative to carry out an Environmental Management Plan for them, since in the particular case of the Province of Catamarca These arid regions occupy 49% of the territory and the commitment of water demand is growing, both due to consumption for anthropic use and that derived from the use of biological life.The fertile plains are for the Puna Catamarca a livelihood, there pastures typical of the region are developed, which constitute the food of all the camelids and the species of small livestock that have been introduced in recent years. For its part, currently it is a question of making use of these bodies of water, especially in relation to availability for the population and the eventual incorporation of energy production systems. The presence, therefore, of a scarce resource, the use of it for different purposes and a requirement to adapt to climate changes that could potentially take place, define the need for planning to ensure the sustainability of the ecosystem. Therefore, the objective of this thesis is to carry out a study of the systems in order to be able to propose an ENVIRONMENTAL MANAGEMENT PLAN, which in general can subsequently be adapted to specific regions. Fil: Colazo, Julia Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. 2025-02-26T14:20:12Z 2025-02-26T14:20:12Z 2022 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/554978 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/