Habitar en las era de las nuevas tecnologías : una aproximación a la ciencia ficción latinoamericana contemporánea desde los debates posthumanistas

Fil: Zalazar, Belisario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Posgrado; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zalazar, Belisario
Otros Autores: García, Luis
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/554689
Aporte de:
id I10-R141-11086-554689
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5546892024-12-30T15:25:42Z Habitar en las era de las nuevas tecnologías : una aproximación a la ciencia ficción latinoamericana contemporánea desde los debates posthumanistas Zalazar, Belisario García, Luis Ludueña Romandini, Fabián CIENCIA FICCIÓN AMÉRICA LATINA POSTHUMANISMOS HABITAR NUEVAS TECNOLOGÍAS Fil: Zalazar, Belisario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Posgrado; Argentina. Quizás el problema de nuestro enmarañado tiempo-espacio en lo que va del siglo XXI sea el de la sostenibilidad de las condiciones mínimas que hacen posible la co-habitación entre modos de existencia multiespecie, con sus intrincadas y variadas formas de vida y lógicas de relaciones miltiescalares, en el que hasta el momento se presenta como el único horizonte para su despliegue, esto es, el planeta Tierra. Habitamos un planeta dañado. De qué materiales estarán hechos, en qué formas o formatos, bajo qué regímenes de inteligibilidad, en qué ordenamientos políticos y ecológicos generales e inscriptos en qué ontología(s) aparecerán los habitantes del mañana, son el topos del debate, el atractor o el agujero negro que reúne en un plano singular y ortogonal las inquietudes trazadas por una declinación o flexión de la pregunta lanzada por Danowski & Viveiros de Castro, ¿hay mundo por venir?: ¿qué tecnologías, que ciencias, que ontologías para quiénes y en qué mundo(s)? Pensar con la ciencia ficción creada por escritorxs latinoamericanos nos permite explotar el globo monocorde de una Modernidad occidental que, aunque globalizada, es cierto, se pretende universal y única al abstraerse de todo aquello que aun resiste como diferencia. A menudo marginada, y con un ethos que se ha ido construyendo en gran medida a través de prólogos, revistas y antologías, y de una eclosión de novelas a partir de la década de los ’80 hasta el presente, la CF latinoamericana parece funcionar desde un punto de vista combativo y oposicional en respuesta a los cambios suscitados en los ambientes tecnificados, proveyendo perspectivas estéticas arraigadas para un pensamiento crítico necesario para salir de la crisis. Componer un mapa de lo posthumano anclado en los imaginarios tecnológicos que emprenda su aventura, no ya meramente cartográfica, sino ontológica y epistémica en la literatura CF latinoamericana contemporánea persigue un objetivo doble.. Por un lado, dicho mapeo intenta evitar la reinserción de universales y la fagocitación de la diferencia y la multiplicidad que supone utilizar el posthumanismo como una perspectiva de análisis importada desde las instituciones y centros de producción de conocimientos europeos y norteamericanos para leer la compleja experiencia latinoamericana; por el contrario, un posthumanismo crítico situado en América Latina a la luz de ciertos acontecimientos y experiencias definitorios, como la colonización y sus legados para el presente, las hibridaciones raciales y culturales, la modernización desigual, etc.. Por otro lado, emprender este objetivo desde un corpus de obras literarias literatura de ciencia ficción latinoamericanas contemporáneas implica un aporte fundamental a los estudios literarios sobre el género producido en nuestro territorio, el cual no solo significa una confrontación directa con los debates sobre las nuevas tecnologías y el amplio espectro posthumanista, sino el reconocimiento de las capacidades del género en su especificidad latinoamericana como dispositivo semiótico-material para pensar, imaginar y producir alternativas de un porvenir habitable que evite los apocalipsis del tecnocapitalismo demasiado humano. Fil: Zalazar, Belisario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Posgrado; Argentina. 2024-12-30T15:24:32Z 2024-12-30T15:24:32Z 2024-06-06 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/554689 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic CIENCIA FICCIÓN
AMÉRICA LATINA
POSTHUMANISMOS
HABITAR
NUEVAS TECNOLOGÍAS
spellingShingle CIENCIA FICCIÓN
AMÉRICA LATINA
POSTHUMANISMOS
HABITAR
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Zalazar, Belisario
Habitar en las era de las nuevas tecnologías : una aproximación a la ciencia ficción latinoamericana contemporánea desde los debates posthumanistas
topic_facet CIENCIA FICCIÓN
AMÉRICA LATINA
POSTHUMANISMOS
HABITAR
NUEVAS TECNOLOGÍAS
description Fil: Zalazar, Belisario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Posgrado; Argentina.
author2 García, Luis
author_facet García, Luis
Zalazar, Belisario
format doctoralThesis
author Zalazar, Belisario
author_sort Zalazar, Belisario
title Habitar en las era de las nuevas tecnologías : una aproximación a la ciencia ficción latinoamericana contemporánea desde los debates posthumanistas
title_short Habitar en las era de las nuevas tecnologías : una aproximación a la ciencia ficción latinoamericana contemporánea desde los debates posthumanistas
title_full Habitar en las era de las nuevas tecnologías : una aproximación a la ciencia ficción latinoamericana contemporánea desde los debates posthumanistas
title_fullStr Habitar en las era de las nuevas tecnologías : una aproximación a la ciencia ficción latinoamericana contemporánea desde los debates posthumanistas
title_full_unstemmed Habitar en las era de las nuevas tecnologías : una aproximación a la ciencia ficción latinoamericana contemporánea desde los debates posthumanistas
title_sort habitar en las era de las nuevas tecnologías : una aproximación a la ciencia ficción latinoamericana contemporánea desde los debates posthumanistas
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/554689
work_keys_str_mv AT zalazarbelisario habitarenlaseradelasnuevastecnologiasunaaproximacionalacienciaficcionlatinoamericanacontemporaneadesdelosdebatesposthumanistas
_version_ 1824552438568321024