Evaluación de la frecuencia de consumo de productos ultraprocesados y sus motivos de elección en personas que asisten a gimnasios del barrio Nueva Córdoba en el año 2024

FIl: Cuppari, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuppari, Candela, Duckardt, Camila Oriana, Marengo, Nicolás Javier, Rosane Romero, Martina
Otros Autores: Bergia, María Laura
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/554475
Aporte de:
id I10-R141-11086-554475
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5544752024-12-05T06:24:52Z Evaluación de la frecuencia de consumo de productos ultraprocesados y sus motivos de elección en personas que asisten a gimnasios del barrio Nueva Córdoba en el año 2024 Cuppari, Candela Duckardt, Camila Oriana Marengo, Nicolás Javier Rosane Romero, Martina Bergia, María Laura productos ultraprocesados frecuencia de consumo motivos de elección FIl: Cuppari, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. FIl: Duckardt, Camila Oriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Marengo, Nicolás Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Rosane Romero, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Argentina, en las últimas décadas, ha aumentado el consumo de productos ultraprocesados y disminuido la ingesta de alimentos naturales. Este cambio, junto con un estilo de vida sedentario, incrementa el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Aunque la industria alimentaria ofrece alimentos fáciles de preparar, estos suelen ser nutricionalmente desequilibrados. OBJETIVOS. Analizar la frecuencia y motivos de consumo de productos ultraprocesados en personas de 18 a 30 años que asisten a gimnasios en el barrio Nueva Córdoba en 2024. METODOLOGÍA. El estudio fue cuantitativo, descriptivo y transversal. Se recolectaron datos mediante una encuesta autoadministrada a 123 personas voluntarias. Para el análisis se aplicaron técnicas de estadística descriptiva, utilizando la moda como medida resumen. RESULTADOS. La frecuencia de consumo predominante fue de 1 vez por semana para bebidas azucaradas (45,52%) y productos de copetín (49,59%). Para productos dulces y golosinas, la frecuencia más elegida fue de 2 a 3 veces por semana, con 38,21% y 35,77% respectivamente. Los motivos de elección de productos ultraprocesados se basaron principalmente en “gustos personales”, seguidos por “motivos emocionales” y “motivos sociales”. No se encontró una relación significativa entre la frecuencia de consumo y la actividad física. CONCLUSIONES. En general, se observó un alto consumo semanal de productos ultraprocesados, siendo mayor en el género femenino y en jóvenes de 18-24 años de ambos géneros. 2026-12-04 FIl: Cuppari, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. FIl: Duckardt, Camila Oriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Marengo, Nicolás Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Rosane Romero, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. 2024-12-04T20:10:34Z 2024-12-04 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/554475 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic productos ultraprocesados
frecuencia de consumo
motivos de elección
spellingShingle productos ultraprocesados
frecuencia de consumo
motivos de elección
Cuppari, Candela
Duckardt, Camila Oriana
Marengo, Nicolás Javier
Rosane Romero, Martina
Evaluación de la frecuencia de consumo de productos ultraprocesados y sus motivos de elección en personas que asisten a gimnasios del barrio Nueva Córdoba en el año 2024
topic_facet productos ultraprocesados
frecuencia de consumo
motivos de elección
description FIl: Cuppari, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina.
author2 Bergia, María Laura
author_facet Bergia, María Laura
Cuppari, Candela
Duckardt, Camila Oriana
Marengo, Nicolás Javier
Rosane Romero, Martina
format bachelorThesis
author Cuppari, Candela
Duckardt, Camila Oriana
Marengo, Nicolás Javier
Rosane Romero, Martina
author_sort Cuppari, Candela
title Evaluación de la frecuencia de consumo de productos ultraprocesados y sus motivos de elección en personas que asisten a gimnasios del barrio Nueva Córdoba en el año 2024
title_short Evaluación de la frecuencia de consumo de productos ultraprocesados y sus motivos de elección en personas que asisten a gimnasios del barrio Nueva Córdoba en el año 2024
title_full Evaluación de la frecuencia de consumo de productos ultraprocesados y sus motivos de elección en personas que asisten a gimnasios del barrio Nueva Córdoba en el año 2024
title_fullStr Evaluación de la frecuencia de consumo de productos ultraprocesados y sus motivos de elección en personas que asisten a gimnasios del barrio Nueva Córdoba en el año 2024
title_full_unstemmed Evaluación de la frecuencia de consumo de productos ultraprocesados y sus motivos de elección en personas que asisten a gimnasios del barrio Nueva Córdoba en el año 2024
title_sort evaluación de la frecuencia de consumo de productos ultraprocesados y sus motivos de elección en personas que asisten a gimnasios del barrio nueva córdoba en el año 2024
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/554475
work_keys_str_mv AT cupparicandela evaluaciondelafrecuenciadeconsumodeproductosultraprocesadosysusmotivosdeeleccionenpersonasqueasistenagimnasiosdelbarrionuevacordobaenelano2024
AT duckardtcamilaoriana evaluaciondelafrecuenciadeconsumodeproductosultraprocesadosysusmotivosdeeleccionenpersonasqueasistenagimnasiosdelbarrionuevacordobaenelano2024
AT marengonicolasjavier evaluaciondelafrecuenciadeconsumodeproductosultraprocesadosysusmotivosdeeleccionenpersonasqueasistenagimnasiosdelbarrionuevacordobaenelano2024
AT rosaneromeromartina evaluaciondelafrecuenciadeconsumodeproductosultraprocesadosysusmotivosdeeleccionenpersonasqueasistenagimnasiosdelbarrionuevacordobaenelano2024
_version_ 1824552201328001024