Análisis de la implementación del consenso de uso de progesterona en mujeres embarazadas con diagnóstico de amenaza de parto prematuro en el servicio de Obstetricia del Hospital Provincial Neuquén

74 h. : gráf., 29 cm.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soberón, María Soledad
Otros Autores: Muntaner, María Celeste
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/554005
Aporte de:
id I10-R141-11086-554005
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5540052024-10-22T06:23:54Z Análisis de la implementación del consenso de uso de progesterona en mujeres embarazadas con diagnóstico de amenaza de parto prematuro en el servicio de Obstetricia del Hospital Provincial Neuquén Soberón, María Soledad Muntaner, María Celeste Mujeres embarazadas Progesterona -- uso terapéutico Factores de riesgo Trabajo de parto prematuro 74 h. : gráf., 29 cm. Tesis - Maestría en Salud Sexual y Reproductiva - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2018 Fil: Soberón, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud; Argentina. Se identificó diferencias significativas en los siguientes grupos: entre 27 y 34 semanas de gestación y entre 29 y 34 semanas de gestación, es decir, que en estos grupos se detectó buena respuesta al tratamiento con progesterona, reduciendo la contractilidad uterina y aumentando la latencia al parto. Si bien este resultado no es aplicable a todo el grupo de estudio debe considerarse que los embarazos de 27 a 34 semanas son lo que presentan mayor morbi-morbilidad a causa de la prematurez. Si bien habría que prolongar el estudio en el tiempo para reunir una mayor casuística, las pacientes evaluadas son representativas de la población evaluada. Significant differences in the following groups were identified. In groups between 27 and 34 weeks gestation and between 29 and 34 weeks gestation, responsive to progesterone treatment was detected, reducing uterine contractility and increasing latency birth. While this result is notapplicable to the entire group its hould be considered that pregnancies of 27 to 34 weeks are what have increased morbi- morbidity due to prematurity. Whilet he study should be extended over time to gather more casuistry, patients evaluated are representative of the target population. Fil: Soberón, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud; Argentina. 2024-10-21T21:01:14Z 2024-10-21T21:01:14Z 2018 masterThesis http://hdl.handle.net/11086/554005 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Mujeres embarazadas
Progesterona -- uso terapéutico
Factores de riesgo
Trabajo de parto prematuro
spellingShingle Mujeres embarazadas
Progesterona -- uso terapéutico
Factores de riesgo
Trabajo de parto prematuro
Soberón, María Soledad
Análisis de la implementación del consenso de uso de progesterona en mujeres embarazadas con diagnóstico de amenaza de parto prematuro en el servicio de Obstetricia del Hospital Provincial Neuquén
topic_facet Mujeres embarazadas
Progesterona -- uso terapéutico
Factores de riesgo
Trabajo de parto prematuro
description 74 h. : gráf., 29 cm.
author2 Muntaner, María Celeste
author_facet Muntaner, María Celeste
Soberón, María Soledad
format masterThesis
author Soberón, María Soledad
author_sort Soberón, María Soledad
title Análisis de la implementación del consenso de uso de progesterona en mujeres embarazadas con diagnóstico de amenaza de parto prematuro en el servicio de Obstetricia del Hospital Provincial Neuquén
title_short Análisis de la implementación del consenso de uso de progesterona en mujeres embarazadas con diagnóstico de amenaza de parto prematuro en el servicio de Obstetricia del Hospital Provincial Neuquén
title_full Análisis de la implementación del consenso de uso de progesterona en mujeres embarazadas con diagnóstico de amenaza de parto prematuro en el servicio de Obstetricia del Hospital Provincial Neuquén
title_fullStr Análisis de la implementación del consenso de uso de progesterona en mujeres embarazadas con diagnóstico de amenaza de parto prematuro en el servicio de Obstetricia del Hospital Provincial Neuquén
title_full_unstemmed Análisis de la implementación del consenso de uso de progesterona en mujeres embarazadas con diagnóstico de amenaza de parto prematuro en el servicio de Obstetricia del Hospital Provincial Neuquén
title_sort análisis de la implementación del consenso de uso de progesterona en mujeres embarazadas con diagnóstico de amenaza de parto prematuro en el servicio de obstetricia del hospital provincial neuquén
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/554005
work_keys_str_mv AT soberonmariasoledad analisisdelaimplementaciondelconsensodeusodeprogesteronaenmujeresembarazadascondiagnosticodeamenazadepartoprematuroenelserviciodeobstetriciadelhospitalprovincialneuquen
_version_ 1824552184631525376