Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo
Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/553959 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-553959 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Desborde de ríos Recursos hídricos Hidráulica Tecnología del agua |
spellingShingle |
Desborde de ríos Recursos hídricos Hidráulica Tecnología del agua Testa Tacchino, Alejo J. S. Gyssels, Paolo Corral, Mariano Farías, Héctor D. Rodriguez, Andrés Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
topic_facet |
Desborde de ríos Recursos hídricos Hidráulica Tecnología del agua |
description |
Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
format |
conferenceObject |
author |
Testa Tacchino, Alejo J. S. Gyssels, Paolo Corral, Mariano Farías, Héctor D. Rodriguez, Andrés |
author_facet |
Testa Tacchino, Alejo J. S. Gyssels, Paolo Corral, Mariano Farías, Héctor D. Rodriguez, Andrés |
author_sort |
Testa Tacchino, Alejo J. S. |
title |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
title_short |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
title_full |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
title_fullStr |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
title_full_unstemmed |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
title_sort |
modelación bidimensional del desborde el chañaral del río pilcomayo |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553959 |
work_keys_str_mv |
AT testatacchinoalejojs modelacionbidimensionaldeldesbordeelchanaraldelriopilcomayo AT gysselspaolo modelacionbidimensionaldeldesbordeelchanaraldelriopilcomayo AT corralmariano modelacionbidimensionaldeldesbordeelchanaraldelriopilcomayo AT fariashectord modelacionbidimensionaldeldesbordeelchanaraldelriopilcomayo AT rodriguezandres modelacionbidimensionaldeldesbordeelchanaraldelriopilcomayo |
_version_ |
1824552182227140608 |
spelling |
I10-R141-11086-5539592024-10-17T06:22:55Z Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo Testa Tacchino, Alejo J. S. Gyssels, Paolo Corral, Mariano Farías, Héctor D. Rodriguez, Andrés Desborde de ríos Recursos hídricos Hidráulica Tecnología del agua Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Farías, Héctor D. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. El Río Pilcomayo desborda todos los años como consecuencia de las crecidas, cuyo caudal supera la capacidad de encauzamiento del río. Los desbordes ocurren aguas abajo de Villamontes cuando el río entra en su cuenca baja, en lo que se ha denominado Pilcomayo Superior. Las aguas de desbordes son importantes para la alimentación de bañados, recarga de acuíferos y el sector agropecuario, pero perjudiciales para las poblaciones que sufren inundaciones con las consecuentes pérdidas materiales, aislamiento, debido a la rotura de infraestructura vial, o anegamiento de los ingresos además de la pérdida de terreno para cultivo por enlame, encharcamiento y erosión de barrancas. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Farías, Héctor D. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Ingeniería Civil 2024-10-16T15:37:35Z 2024-10-16T15:37:35Z 2016 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/553959 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso |