El cerebro humano en movimiento : aportes para comprender la actividad cerebral espontánea y evocada, desde el reposo al entrenamiento deportivo

Tesis (Doctor en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palmucci, Matías Damián
Otros Autores: Tagliazucchi, Enzo
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/553911
Aporte de:
id I10-R141-11086-553911
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5539112024-11-16T06:22:27Z El cerebro humano en movimiento : aportes para comprender la actividad cerebral espontánea y evocada, desde el reposo al entrenamiento deportivo Palmucci, Matías Damián Tagliazucchi, Enzo Barttfeld, Pablo Carpinella, Mariela Piatti, Verónica del Cármen Fernández, Elmer Cerebro Informática Metabolismo energético cerebral Neurobiología Fisiología del cerebro Neurociencia Procesamiento de imágenes asistido por computadora Aplicaciones de computadoras Electrofisiología Tesis (Doctor en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024 Fil: Palmucci, Matías Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas: Argentina. Fil: Palmucci, Matías Damián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. El cerebro es inherentemente dinámico: incluso durante el estado de reposo, las fluctuaciones de actividad neuronal son no triviales y pueden influenciar el comportamiento de forma compleja. En esta tesis abordamos el estudio de la actividad espontánea del cerebro desde dos perspectivas diferentes. En primer lugar, investigamos la correspondencia que existe entre la actividad cerebral espontánea y evocada aplicando métodos de neuroimágenes y neuroinformática. A nivel global, la actividad espontánea del cerebro humano está organizada en redes de estado de reposo (RSN), patrones complejos de actividad sincronizada que representan la mayoría del consumo metabólico del cerebro. La supuesta correspondencia entre estos patrones y aquellos generados por la ejecución de tareas plantea la hipótesis que la actividad cerebral espontánea se origina en el curso del procesamiento cognitivo espontáneo. Investigamos un gran número de mapas meta-analíticos de activación obtenidos a partir de un análisis automático de la literatura de neuroimágenes para establecer que la similitud tarea-reposo podría no reflejar una correspondencia entre actividad espontánea y evocada, sino que podría estar inflada por dos potenciales fuentes de sesgo: la escala espacial global típica de las RSN vs. la activación localizada inducida por tareas en regiones anatómicas específicas, y la inclusión de mapas relacionados con términos neuroanatómicos (p. ej. “parietal”, “occipital”, “cingulado”, etc.), los cuales se encuentran tanto en la base de datos utilizada para este trabajo, así como en reportes previos en la literatura. En la segunda mitad de esta tesis, investigamos cómo la modulación de la actividad espontánea del cerebro por medios externos puede impactar en comportamientos complejos, tales como aquellos que determinan la performance en un deporte de alto rendimiento como es el canotaje de velocidad. Adoptando un enfoque experimental, demostramos que la estimulación eléctrica transcraneal aplicada durante el reposo puede impactar en varias dimensiones relevantes para el rendimiento de los atletas, lo cual complementa los análisis teóricos y computacionales desarrollados en la primera mitad de la tesis. En resúmen, nuestros resultados desafían el origen cognitivo de la actividad cerebral espontánea, sugiriendo que procesos homeostáticos restringidos por la conectividad anatómica del cerebro también podrían jugar un rol importante en la generación y formación de las fluctuaciones de actividad cerebral humana durante el reposo. También muestran que la potencial modulación de dichos procesos homeostáticos por corrientes eléctricas externas es capaz de influenciar un comportamiento complejo, tal como es la práctica de un deporte de alto rendimiento. 2026-09-30 Fil: Palmucci, Matías Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas: Argentina. Fil: Palmucci, Matías Damián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. 2024-10-14T12:40:24Z 2024-10-01 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/553911 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Cerebro
Informática
Metabolismo energético cerebral
Neurobiología
Fisiología del cerebro
Neurociencia
Procesamiento de imágenes asistido por computadora
Aplicaciones de computadoras
Electrofisiología
spellingShingle Cerebro
Informática
Metabolismo energético cerebral
Neurobiología
Fisiología del cerebro
Neurociencia
Procesamiento de imágenes asistido por computadora
Aplicaciones de computadoras
Electrofisiología
Palmucci, Matías Damián
El cerebro humano en movimiento : aportes para comprender la actividad cerebral espontánea y evocada, desde el reposo al entrenamiento deportivo
topic_facet Cerebro
Informática
Metabolismo energético cerebral
Neurobiología
Fisiología del cerebro
Neurociencia
Procesamiento de imágenes asistido por computadora
Aplicaciones de computadoras
Electrofisiología
description Tesis (Doctor en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024
author2 Tagliazucchi, Enzo
author_facet Tagliazucchi, Enzo
Palmucci, Matías Damián
format doctoralThesis
author Palmucci, Matías Damián
author_sort Palmucci, Matías Damián
title El cerebro humano en movimiento : aportes para comprender la actividad cerebral espontánea y evocada, desde el reposo al entrenamiento deportivo
title_short El cerebro humano en movimiento : aportes para comprender la actividad cerebral espontánea y evocada, desde el reposo al entrenamiento deportivo
title_full El cerebro humano en movimiento : aportes para comprender la actividad cerebral espontánea y evocada, desde el reposo al entrenamiento deportivo
title_fullStr El cerebro humano en movimiento : aportes para comprender la actividad cerebral espontánea y evocada, desde el reposo al entrenamiento deportivo
title_full_unstemmed El cerebro humano en movimiento : aportes para comprender la actividad cerebral espontánea y evocada, desde el reposo al entrenamiento deportivo
title_sort el cerebro humano en movimiento : aportes para comprender la actividad cerebral espontánea y evocada, desde el reposo al entrenamiento deportivo
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/553911
work_keys_str_mv AT palmuccimatiasdamian elcerebrohumanoenmovimientoaportesparacomprenderlaactividadcerebralespontaneayevocadadesdeelreposoalentrenamientodeportivo
_version_ 1824552252747022336